Noticias

 Noticias / 2023

PLAZA FERIA Y DESDE EL ORIGEN DIERON COLORIDO AL CENTRO RAFAELINO

Este sábado y domingo, en la Plaza 25 de Mayo, se desarrolló una nueva edición de Plaza Feria, organizada por la Municipalidad de Rafaela, en coincidencia con el Día Internacional del Artesano y la Artesana. Se trató de la tercera edición de 2023, a la que se sumó también la Feria desde el Origen. A razón de dos días por edición, ya se concretaron seis jornadas feriantes en lo que va del año, siempre con el plus de la música y stands gastronómicos, con la intención de que la feria no sea un lugar de paso, sino de permanencia. "Tenemos temperaturas muy altas, un verano muy largo, pero a pesar de ello, el público viene respondiendo bien a la feria, sobre todo cuando cae la tarde", manifestó el secretario de Cultura, quien, además, recordó que 2023 será un año especial por ser el del décimo aniversario de la Feria. "Este proyecto comenzó llamándose Feria de Artesanías, Arte y Diseño, atravesó una pandemia que nos obligó a sostenerla de manera virtual, luego fue el primer programa cultural en volver a la presencialidad, aún en medio de las restricciones, ahora se llama Plaza Feria y la potenciamos con música, a veces con DJ´s, a veces con bandas en vivo, y en 2023 cumplirá diez años; es un ejemplo de perseverancia y superación, por eso la queremos tanto", manifestó Claudio Stepffer. "Siempre nos gusta compartirla con otras iniciativas, por eso, cada vez que se suma la Feria Desde el Origen, u otros emprendimientos, como los que organiza Paseo del Centro, nos entusiasmamos mucho: el centro palpita como lo que es: El corazón de la ciudad, con el marco de un bulevar Santa Fe remodelado, rejerarquizado", agregó el funcionario. "Estamos organizando la agenda propia de Plaza Feria, como hicimos en años anteriores, para incluir en el calendario habitual las ediciones especiales: Día de las Infancias, Día del Padre, Día de la Madre, la Fiesta de las Culturas, Navidad, las vacaciones de invierno, algunas fechas patrias que también la tienen como protagonista, y, por supuesto, su propio cumpleaños, que será en septiembre", enumeró Stepffer.

leer más...

PLANTAS Y PLANTINES ORGÁNICOS EN VECINOS DESTACADOS DE ESTE MES

Santiago Passerini, tiene 28 años, vive en el barrio San Martín y es Profesor de Educación Física. Pero en sus tiempos libres dedica su tiempo al trabajo en la tierra, ya que tiene un emprendimiento de venta de plantines de huerta, plantas aromáticas y árboles de gran tamaño. “Tiempo atrás vivía en Santa Fe, y durante la pandemia decidí volver a Rafaela para poner en marcha el emprendimiento que se llama Plantines Orgánicos Rafaela. Ya tenía conocimientos y experiencias previa en siembra y cultivo, pero emprender fue un lindo proceso de aprendizajes, que me llevó poco a poco a ir aumentando la cantidad de conocimientos sobre el tema, y también de plantines” destaca Santiago.“Todos los productos son orgánicos y producidos desde la semilla sin ningún tipo de agregado o proceso químico. La tierra de las plantas es del compostaje realizado en mi hogar, las semillas son de cosecha propia. Incluso la mayoría de los insumos son reciclados, por ejemplo los envases donde se plantan las semillas son siempre de materiales recuperables” comenta Santiago. Este proyecto, permitió asumir un mayor compromiso con el ambiente. “El contacto con la naturaleza nos hace más conscientes acerca del impacto ambiental positivo que podemos generar en el entorno y en cada una de las personas que nos rodean, sobre todo en las generaciones más jóvenes” agregó el emprendedor.Hace tres años que comenzó a emprender. Si bien su espacio actual de elaboración es pequeño, por el momento es suficiente para poder trabajar, ya que no se dedica exclusivamente al proyecto, pero tiene stock disponible para poder estar presente en cada feria que se realiza. Algunas de las especies con las que trabaja son por ejemplo plantines de huerta como tomate, pimiento, chaucha, berenjena, además  de aromáticas como romero, orégano, menta, albahaca y también se comercializan plantas de mayor tamaño como palo borracho, pezuña de vaca, aromito y timbó.Más información sobre el emprendimiento: @plantinesorgánicos_rafaela (Instagram).Compromiso con el ambienteSantiago realiza otras prácticas ambientales en su hogar como el cuidado del agua y de la energía, el uso de bolsitas de tela y la separación de residuos. También nos cuenta que está tratando de usar más la bicicleta.Pero además apuesta a concientizar también en sus espacios de trabajo. “Hace un tiempo que trabajo en el colegio Misericordia, y desde el año pasado, en coordinación con otras materias, pusimos en marcha una huerta orgánica escolar en donde cada alumno reunido en grupos puede sembrar, cultivar y cosechar alimentos orgánicos” comenta.Sumar historiasEl Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve, a través de este espacio, acciones sustentables, con el objetivo de fomentar el cuidado del ambiente y el compromiso ciudadano. Es una iniciativa que se lleva adelante desde hace 5 años, destacando a vecinos y vecinas de la ciudad, que comparten sus historias. Todos los que deseen participar, pueden contactarse por redes sociales @idsrafaela, por mail: idsrafaela@gmail.com o por teléfono al (03492) 504579.

leer más...

DENGUE: SE DIERON A CONOCER DATOS Y MEDIDAS A LLEVAR ADELANTE

A fin de llevar datos a la población sobre la situación epidemiológica acerca del dengue en nuestra ciudad, este viernes se llevó a cabo una conferencia en la Municipalidad de Rafaela.Participaron el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y la médica infectóloga Sandra Cappello. Se encontraban presentes también, el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; personal de las áreas de Salud, Ambiente y Zoonosis, con el objetivo de evacuar dudas sobre los ejes fundamentales de trabajo.Al respecto, Diego Lanzotti explicó: “El objetivo fundamental de esta conferencia es insistir en que esta situación sólo la vamos a controlar con la colaboración y la solidaridad de todos los ciudadanos. Está demostrado que la única medida que controla el dengue y el brote es la limpieza de los patios, de los reservorios, porque es la única forma de eliminar la reproducción del mosquito, eliminando así los huevos y las larvas”.Bloqueos por casos positivosAl mismo tiempo, el médico remarcó que “el segundo plan es la fumigación, que no está recomendada para prevenir, pero la utilizamos en los domicilios de los positivos para eliminar los mosquitos adultos, tal como lo indica el Ministerio de Salud de la Nación en su protocolo. Sin embargo, nada va a servir si la gente no toma consciencia de las medidas que se deben hacer”.“Actualmente, en Rafaela existen 120 casos positivos. Los barrios más comprometidos son Jardín en su mayoría, Mosconi y San Martín. Sin embargo, en casi toda la ciudad hay casos aislados. Incluso existen casos no autóctonos; es decir, de personas que viajaron a lugares como Reconquista, Las Toscas, Villa Guillermina, Rosario, y llegaron a Rafaela con dengue. Esto no significa que necesariamente haya casos en los barrios donde viven esas personas, sino que las dichas personas llegaron siendo un caso positivo y justo viven en un barrio que no está afectado por el brote; contó Diego Lanzotti.“En cuanto a los 120 casos declarados, es importante aclarar que provienen de análisis llevados a cabo por el laboratorio del sector público, como por los privados, quienes también los están informando para la construcción de datos que se lleva adelante. Es muy importante que médicos y bioquímicos hagan llegar la información sobre la denuncia de los casos, sobre todo, para que se proceda lo más ágilmente posible con los bloqueos”.Los síntomasPor su parte, la médica infectóloga Sandra Cappello mencionó que “en la actualidad, en el Hospital no hay pacientes internados por dengue, pero sí tenemos conocimiento de que hay pacientes internados en la parte privada. Lo que decimos todos los años es que puede llegar a complicarse. De los casos positivos que han tenido síntomas, nosotros tenemos que calcularle un porcentaje más alto porque cuando hay un brote de dengue, sabemos que entre el 8 y el 25% de la población infectada, no va a desarrollar síntomas. Van a ser totalmente asintomáticos, o van a tener un cuadro muy leve. Entonces, sabemos que siempre hay más personas infectadas que pueden llegar a transmitirlo. Por eso hacemos hincapié en la prevención y en el uso de repelente todo el tiempo, para todas las personas”.Además, Sandra Cappello indicó: “Los cuadros clínicos pueden ser muy leves, que una persona no se de cuenta, o pueden llegar a complicarse. Y hay que aclarar una cosa: se empieza con fiebre alta o no, y con dolores musculares o articulares a nivel de los huesos. La fiebre muy alta no quiere decir que sea un dengue grave; es un dengue que tiene más síntomas. Generalmente, los cuadros se complican a partir del quinto o del sexto día, cuando la persona empieza con vómitos, dolor abdominal, alteración de la conciencia”. Aislarse del mosquitoTambién aclaró que “hoy no tenemos dengue hemorrágico en Rafaela. Los cuadros que se han complicado han sido por deshidratación o vómitos, que es la etapa previa a la complicación del dengue, pero han evolucionado bien. Quiero que quede claro es que la fiebre alta no es un signo de gravedad. Lo grave es cuando una persona tiene dolor abdominal, vómitos, y a veces, al no tener más fiebre, no consulta y se automedica. Consultar es muy importante, como también aislarse. Con esto quiero decir que no debe necesariamente estar encerrada en su casa sin salir, sino estar aislada de los moquitos. Es decir, a aquel positivo, no debe picarlo ningún mosquito porque de ese modo, va a infectar a mosquitos sanos, contribuyendo a propagar la enfermedad. Pueden salir, pero usando repelente”. Responsabilidad ciudadanaFinalmente, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, detalló: “Desde la Municipalidad venimos trabajando en la prevención, en el marco de la legislación local que así lo determina, con la premisa `Más seco, más limpio, menos dengue´. Es fundamental asumir nuestras responsabilidades domiciliarias, que no haya recipientes que puedan acumular agua porque puede afectar nuestra salud y de la comunidad”. “A través de 20 promotores, recorrimos 29 barrios puerta a puerta, trabajamos con 14 colonias de vacaciones para concientizar a los más pequeños y que puedan llevar el mensaje a sus hogares. Es mucha información que debemos tener presente, por ejemplo identificar el mosquito del aedes aegypti”; concluyó.

leer más...

SE REFUERZA LA SEÑALIZACIÓN VIAL PARA LA CIRCULACIÓN SEGURA

El municipio trabaja de manera continua con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad y aumentar la seguridad en las calles de la ciudad, especialmente en los sectores de cercanía a instituciones educativas, favoreciendo la movilidad activa.En este sentido, la Secretaría de Ambiente y Movilidad continúa llevando a cabo tareas de mantenimiento y señalización vial. Los últimos días se estuvo trabajando en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, sobre la calle colectora de la Ruta 34, entre Vieytes y Palmira de Arcos. Los trabajos incluyeron la demarcación de doble línea amarilla, línea intermitente, líneas continuas delimitando calzada; sendas peatonales, líneas de frenado y demarcación de reductores de velocidad llegando a un total de 689 metros cuadrados pintados.En este sector, se encuentran ubicadas las nuevas aulas de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) donde asisten numerosos estudiantes con diferentes medios de movilidad. También desde la Secretaría de Gobierno se realizan controles con presencia de inspectores en los horarios de entrada y salida de los estudiantes.Estas acciones se suman a otras intervenciones de señalización vial realizadas durante estos tres primeros meses del año, que ya fueron informadas en otros barrios.

leer más...

VANDALISMO EN LOS ESPACIOS DE APADIR Y "LA ESTACIÓN"

En las últimas horas, se reiteraron hechos que atentan sobre el erario público, el esfuerzo económico de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y el trabajo que la Municipalidad de Rafaela viene desarrollando en el marco de un plan intensivo de mejora de todos los espacios verdes públicos enmarcados en el programa Hacemos Plaza.En concreto, personas desaprensivas destruyeron juegos instalados en el Parque Integrador A.P.A.D.I.R. y en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, los cuales fueron instalados y destinados especialmente para la diversión de nuestros niños y niñas. Impera la necesidad de reiterar el llamado a la conciencia de quienes llevan a cabo este tipo de acciones que afectan directamente a nuestras infancias y a la mayor parte de la población que utiliza de manera masiva cada espacio verde para compartir en familia y con amistades. Desde ya, la reposición y puesta en funcionamiento de los juegos y elementos destrozados representa una erogación que no se encontraba en los planes del Municipio, pero que se realizará. Los rafaelinos y rafaelinas tenemos derecho a ocupar nuestros espacios públicos, que estén en condiciones para disfrutarlos, pero también tenemos la obligación de cuidarlos.

leer más...

SE REFUERZAN LAS TAREAS DE BLOQUEO POR DENGUE

La Municipalidad de Rafaela a través de la Subsecretaría de Salud, continúa llevando adelante acciones de bloqueo a causa de la detección de casos confirmados por dengue, tanto en espacios públicos como en domicilios particulares.Se recuerda que se entiende por bloqueo a la fumigación de cien metros a la redonda del lugar donde se comprueba la existencia de un caso positivo de dengue.Actualmente se están realizando con mayor intensidad en los barrios Mosconi, San Martín, Jardín, 9 de Julio, Italia, Barranquitas, Malvinas Argentinas, Nuestra Señora de Luján, Amancay, Los Nogales y Villa Podio. Sobre la fumigaciónEl Municipio recuerda que la fumigación solo mata a algunos mosquitos adultos y no afecta a las larvas y a otros adultos que se siguen reproduciendo. En esa línea, se sigue el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación.El mismo determina que únicamente debe fumigarse después de que se ha detectado un caso de dengue, o bien, cuando sea diagnosticado un brote epidemiológico, sobre un radio de ocho manzanas alrededor del lugar donde se identificó. Continúa la campaña de prevenciónPor otro lado, las y los promotores ambientales e integrantes del equipo de salud de la ciudad, se encuentran recorriendo la zona para verificar posibles cuadros febriles.También, se están dando a conocer nuevamente las recomendaciones para prevenir el dengue y se entrega folletería informativa.Durante la recorrida puerta por puerta, las y los agentes realizan diferentes acciones como retirar recipientes con capacidad de acumular agua, los cuales sirven de criadero del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad del dengue. La prevención se basa en el control integral de los criaderos a través del saneamiento ambiental.Las medidasEs importante tener en cuenta que el mosquito Aedes Aegypti debe estar infectado para provocar la enfermedad. Por eso, es fundamental no favorecer su reproducción. La medida principal por excelencia, es eliminar de patios y casas los reservorios con agua estancada ya que allí es donde pueden haber huevos, larvas y mosquitos adultos.Estos reservorios pueden estar dentro de casas, en patios, balcones y jardines. Los baldes, las palanganas, los bidones o cualquier otro objeto que tenga tapa hacia arriba y que estén en uso, deben ser colocados boca abajo diariamente.También se deben cerrar herméticamente los tanques de agua y limpiar frecuentemente las canaletas de los desagües de lluvia.Hay que evitar tener plantas de agua en las viviendas. Aunque parezca que el agua está limpia, las larvas suelen esconderse entre las raíces. Por esto, no basta con cambiar el agua, sino directamente no poseer ese tipo de plantas en esta época.Los platos que se colocan debajo de las macetas deben ser vaciados ya que son lugares que eligen las hembras para hacer puestas de huevos.Se recomienda no solo cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, sino también lavarlos para eliminar huevos.Por otro lado, es sumamente importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y tules en cunas y cochecitos.Resulta fundamental el uso de espirales o tabletas y repelentes habilitados.Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengueLas personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda que consulten precozmente a un médico, y no automedicarse. Mientras duren los síntomas, deberán colocarse repelente cada 4 a 6 horas, y encender espirales en los ambientes de su domicilio.

leer más...

CUIDAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS ES NUESTRA RESPONSABILIDAD

El espacio público es de todos los rafaelinos y rafaelinas. Cuidar de cada uno es responsabilidad de toda la comunidad. La Municipalidad de Rafaela invierte parte de sus recursos para llevar adelante el mantenimiento de plazoletas, plazas y grandes espacios verdes y de esa manera podamos utilizarlos para el ocio y la recreación. Es un trabajo que se efectúa, a partir del esfuerzo económico de cada vecino y vecina de nuestra ciudad, de manera permanente y programada con recursos humanos y técnicos del Municipio, Teniendo en cuenta esto, en las próximas horas, el Estado local procederá a radicar una denuncia por atentado contra el erario público con relación a la quema de un banco ubicado en la Plaza del barrio Italia. Del hecho tomaron conocimiento las autoridades locales, a partir del aviso de un vecino del sector. Entre todos debemos velar por nuestros espacios para el esparcimiento.

leer más...

LAS MEJORAS DE PLAZAS AVANZA EN NUEVOS PUNTOS DE LA CIUDAD

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el presidente de vecinal Simón Maciel, visitaron la plaza del barrio Los Arces donde avanza paulatinamente el plan de intervención que se viene llevando adelante en el marco del trabajo articulado con la comisión. También estuvieron presentes integrantes del equipo de vecinales del municipio. Caruso destacó que “Estamos trabajando en la plaza del barrio Los Arces, un barrio relativamente nuevo en nuestra ciudad, que tiene un ambicioso proyecto de plaza que vamos cumpliendo en distintas etapas. Primero se concretó lo que es la forestación, donde vamos a seguir sumando especies. También, la iluminación LED y, en la jornada de hoy, estamos colocando bancos para el sector. Además, desde el municipio se ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de la primera etapa de veredas y, en el marco de la licitación pública de juegos infantiles, se colocarán unidades didácticas para que toda la comunidad los pueda disfrutar”. Estas tareas incluyen a las secretarías de Ambiente y Movilidad, Obras y Servicios Públicos y Desarrollo Urbano. “Recordemos que en el marco del Plan Hacemos Plazas estamos trabajando en la mayoría de los barrios de la ciudad como por ejemplo 17 de Octubre, San José, Mora. Y la idea es poder llegar a toda la comunidad porque tenemos claro el valor de los espacios de encuentro y el contacto con el aire libre, generando beneficios en la salud y el bienestar de la ciudadanía, y especialmente en el desarrollo de las infancias” finalizó Caruso.Por su parte, Simón Maciel, mencionó: “Vinimos a ver los bancos, hay personal municipal trabajando. Los vecinos están contentos, se les preguntó y se les informó. Todo lo que se va avanzando suma. Vienen muchos chicos del barrio a jugar a la pelota, de noche la iluminación LED ayuda mucho, ahora van a traer un juego para que los chicos utilicen también y de a poco la plaza va tomando forma”.Cuidado del ambiente El municipio se ha propuesto este plan de mejoras con la mirada puesta en sumar calidad de vida a la comunidad, incentivar el cuidado de la naturaleza dando accesibilidad y calidad a los espacios de cercanía que tienen los vecinos. Por esto se encuentra en proceso de adjudicación una nueva licitación que sumará juegos en otros espacios. Se está planificando poder llegar a todos los sectores que lo necesitan. Respondiendo entre otros al objetivo número tres de los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU) de garantizar una vida sana, el estado local busca proporcionar espacios para que las personas puedan estar físicamente activas, para el fortalecimiento de nuestra comunidad y la transformación de nuestros barrios.Tránsito Es importante destacar también que próximamente se estarán implementando los sentidos únicos de circulación, en el marco del Decreto N° 54.502, para aportar ordenamiento vial y seguridad al sector.El crecimiento del sector y la instalación de servicios, como es el nuevo hospital, demandan medidas para hacer más ordenado el sector.

leer más...

EL INTENDENTE INAGURÓ OBRAS EN LA PLAZA DEL BARRIO SAN JOSÉ

Hacemos Plaza es un plan que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela para mejorar los espacios verdes de la ciudad. En este marco, se realizó la inauguración de las obras de renovación y modernización, a través del descubrimiento de una placa, en la Plaza “Doctor Esteban Laureano Maradona” en barrio San José para que todas las familias puedan disfrutar. Se trata de nuevos juegos, pisos antigolpes para proteger a los más chicos, cestos diferenciados y bicicleteros, entre otros. Además, en el espacio verde que se encuentra detrás de la GUR y en paralelo al playón deportivo, se colocó un refuerzo lumínico para chicas y chicos que practican hockey y fútbol.Estas mejoras, son fruto del trabajo conjunto que llevan adelante la Municipalidad de Rafaela y las distintas comisiones vecinales.Hacemos PlazaEstuvieron presentes el intendente Luis Castellano; funcionarios municipales; la presidenta de la vecinal del barrio, María Carina Soledad Vera; vecinos y vecinas que, además, pudieron disfrutar de castillos inflables, artesanías, música y baile.Durante el festejo, Castellano manifestó: “Estamos en el barrio San José disfrutando de la culminación de la remodelación de la plaza que necesitaba no son los juegos, sino también otras mejoras, como el refuerzo lumínico donde chicas y chicos concurren a la escuelita deportiva. Son lugares que congrega mucho a las familias del barrio”.Respecto a Hacemos Plaza, el intendente contó que “es un plan que venimos llevando adelante progresivamente en toda la ciudad porque cada barrio merece tener su plaza; cada chico y chica y familia merece tener unos juegos hermosos como los que vemos hoy”, finalizó el Intendente.Ambientes con accesibilidadEl plan tiene como objetivo la recuperación de los espacios verdes mediante el mantenimiento y la renovación del equipamiento de los mismos, a fin de que sean lugares de encuentro familiar en óptimas condiciones de uso.La planificación de estos trabajos se lleva adelante con comisiones vecinales de cada barrio, para conservar y remodelar plazas, parques y paseos, donde las familias puedan desarrollar actividades sociales, culturales, recreativas, deportivas, en un ambiente con accesibilidad.En esta oportunidad, la gran cantidad de personas que concurrieron pudieron presenciar el Taller de Baile Simplemente Cumbia, Woman Fit Dance, Gachi La Gachirula con sus covers, el cierre de los talleres de verano y Nahuel Carlevaris. Música, alegría y diversión fueron un común denominador entre los presentes.Provincia, Municipio y vecinalesHacemos Plaza tuvo mejores e intervenciones en las plazas Normando Corti, Sargento Cabral, Base Marambio y de la Paz. También se colocaron estaciones saludables en los barrios El Bosque, Italia, Nuestra Señora del Luján e Independencia. Es necesario hacer un reconocimiento a todo el personal de la Municipalidad de Rafaela que trabajó en reacondicionar y remodelar todos estos espacios. Ellos fueron los artífices de concretar cada proyecto. Hay en los trabajos, personal de las secretarías de Ambiente y Movilidad, de Obras y Servicios Públicos.Todas estas obras también implican una importante inversión de fondos municipales, la cual se logra además, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Plan Incluir y la ayuda de las vecinales.

leer más...

EL MUNICIPIO REALIZÓ LA SEGUNDA BICICLETEADA DEL AÑO

Frente a la plaza 25 de Mayo, minutos después de las 20:00, se largó la segunda bicicleteada del año organizada por la Municipalidad de Rafaela. La misma contó con una importante convocatoria de personas de distintas edades, quienes recorrieron los siete kilómetros dispuestos por diferentes sectores de nuestra ciudad."Para nosotros, el uso de la bicicleta, la movilidad sustentable, las actividades al aire libre, son temas que tienen que ver con la salud", remarcó el intendente Luis Castellano, quien participó de la nueva edición del verano.Posteriormente, el mandatario manifestó que "el fomento del uso de la bicicleta, un medio de transporte no contaminante y que ayuda a descomprimir el tráfico de la ciudad, es parte de la ciudad que queremos y proyectamos"."El disfrute de los espacios públicos y sus instalaciones; la articulación del Gobierno local con las instituciones; y la participación de las familias; se concentra en esta actividad", finalizó Luis Castellano.Un buen momentoEn tanto, la secretaría de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, afirmó que "las actividades al aire libre nos ayudan a poner en valor nuestra ciudad, nuestras calles y nuestros espacios verdes. Esto nos permite trabajar mejor y con mayor alcance con las acciones que tienen que ver con el cuidado del ambiente."Además, la funcionaria agregó que "más allá del buen momento y el encuentro entre vecinos y vecinas, estas bicicleteadas trascienden lo momentáneo. Son un espacio para ayudar en la construcción de una ciudad mejor, considerando la bicicleta como un medio de movilidad local muy importante. Y esto es un factor fundamental a la hora de ejecutar obras y acciones".Por su parte, el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, contó que "nuestra idea es seguir fomentando el uso de la bicicleta y de la actividad física al aire libre. Vale la pena recorrer la ciudad en bicicleta, lugar desde donde se aprecia lo linda que está y las oportunidades que ofrece para el deporte y el esparcimiento".El entusiasmoCon muy buena predisposición de todos los asistentes y un clima de entusiasmo, el recorrido finalizó, aproximadamente, una hora después. Luego del trayecto tuvo lugar una clase de estiramiento para los ciclistas a cargo de profesores y, finalmente, se realizaron sorteos entre todos los participantes.La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Movilidad, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rafaela.Asimismo, contó con el acompañamiento del grupo "Los Picantes", quienes animaron el evento y acompañaron el recorrido. También colaboró personal de la Guardia Urbana Rafaelina y Protección Vial y Comunitaria.El recorridoLa actividad se inició en la Plaza 25 de Mayo (frente al edificio municipal), y continuó por bulevar Santa Fe hasta calle Salta. Avanzando por Aristóbulo del Valle y luego las calles Liniers, Roque Sáenz Peña, 1° de Mayo y Uruguay, para finalmente retornar a la plaza por Bv. Lehmann.El recorrido fue pensado para circular por el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", ubicado sobre avenida Roque Sáenz Peña, en parte del predio y los antiguos galpones del ferrocarril.Hace poco este sector fue refuncionalizado para convertirse en punto de referencia de la cultura y el turismo de la ciudad, a través de sus actividades culturales, educativas, deportivas, artísticas, y recreativas. Cuenta con juegos infantiles y unidades didácticas sensoriales e inclusivas y mucho verde, que las infancias ya pueden disfrutar.Movilidad sustentableLa movilidad sustentable es uno de los ejes principales en los que trabaja la Secretaría de Ambiente y Movilidad, y el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Este tipo de actividades buscan promover que cada día más personas elijan este medio de transporte para realizar sus traslados, ya que el uso de la bicicleta permite, entre otras cosas, conservar el ambiente, descomprimir el tránsito y contribuir al cuidado de la salud.

leer más...