Noticias

 Noticias / 2022

CONTINUAN LAS MEJORAS EN LOS DIFERENTES ESPACIOS VERDES DE LA CIUDAD

El intendente Luis Castellano junto a la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la coordinadora del área de Vecinales, Vanesa Macagno; y el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, recorrieron la plaza Laureano Maradona del barrio San José de nuestra ciudad, donde se procedió al recambio de los juegos infantiles.La ciudad cuenta con varios espacios verdes que el Estado local mantiene constantemente con el objetivo de que los ciudadanos puedan disfrutarlos. Las obras se abordan desde diferentes ámbitos, en su mayoría con mano de obra municipal.En cuanto a los juegos existentes, se está trabajando progresivamente tratando de agregar estructuras modernas que cumplan con las certificaciones. Esto implica una importante inversión de fondos municipales, la cual se logra además, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Plan Incluir. La secretaria de Medio Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, brindó detalles sobre los trabajos realizados: “Estamos colocando nuevos juegos en algunos sectores, con lo que pretendemos modernizar los espacios verdes. Recordemos que este tipo de estructuras ya se instalaron en plazas como Normando Corti, Base Marambio, Sargento Cabral y seguimos avanzando. Son estructuras certificadas que cumplen con ciertas normas y reglamentos.”En lo particular, indicó: “Estamos en la plaza Maradona del barrio San José, donde estamos terminando la intervención colocando nuevos juegos. Son estructuras didácticas y un piso antigolpes en todo el sector de juegos. Es un trabajo que venimos desarrollando junto a las comisiones vecinales”.Intervenciones en los espacios verdes“Junto al Intendente, hemos tenido muchas reuniones en distintos barrios de la ciudad y, en la gran mayoría, aparecía la necesidad de efectuar intervenciones en los espacios verdes. Por ello, estamos trabajando en un plan de transformación integral. Por ejemplo, vamos a estar colocando similares estructuras en las plazas de los barrios Mora, 2 de Abril, en el parque Malvinas Argentinas, donde ya se sacaron los juegos que había anteriormente para colocar estas nuevas estructuras que cumplen con determinadas normas de seguridad y que, además, son más modernas y funcionales como para que los chicos y chicas las puedan disfrutar” comentó Caruso.Fondos del Plan IncluirLa funcionaria recordó que desde el municipio le fueron presentadas oportunamente a la Provincia, estas intervenciones, y a través del Plan Incluir, se recibieron los fondos necesarios para poder adquirir estas estructuras.En la recorrida por el sitio, también se hicieron presentes integrantes de la comisión vecinal, tal el caso de la presidenta barrial, María Soledad Vera y Ariel Iribas. Este último manifestó: “Son cosas muy positivas. El barrio las necesitaba. En este lugar había juegos de madera que ya tenían casi 30 años, que si bien estaban en buenas condiciones, tenían un desgaste natural. Como podrán ver, se cambiaron por estos juegos nuevos e innovadores que le vienen muy bien para los chicos del barrio". Finalmente, Ariel Iribas remarcó: "Por eso, los vecinos lo tomaron de muy buena manera. Acá todas las tardecitas se llena la plaza de gente. Estamos lejos de otros parques, y por eso, tener este espacio para compartir con los chicos, es muy bueno”.

leer más...

CUADERNOS RECICLADOS EN EL ÚLTIMO VECINOS DESTACADOS DEL AÑO

Gisel Godoy tiene 27 años y vive en el barrio Villa del Parque desde que es pequeña. “Me gusta mucho leer y escribir, comencé a estudiar el profesorado en Lengua y Literatura en el año 2019, pero este año decidí darme una pausa para poder ahondar más en mi emprendimiento: La Casa del Cuaderno” señala.“Mi interés por la encuadernación nació un poco por mi pasión por la escritura. Quería encuadernar mis propios escritos. Luego me enamoré de este bello arte y nunca más lo dejé” señala. En ese camino de amor por la encuadernación tradicional, y luego de un tiempo de trabajo, algo le llamó la atención: el gran desperdicio de papel que se generaba. A partir de ese momento Gisel se puso a investigar para poder encontrarle una vida útil a los residuos y aprovechar al máximo los insumos. “Descubrí que podía darles una segunda oportunidad a los materiales, para que mi trabajo sea más amigable con nuestro planeta. Sucedió además, que una clienta llegó con la necesidad de realizar cuadernos ecológicos. Esa situación fue el impulso para emprender la tarea de hacer papel reciclado plantable” cuenta. “¡Sí, plantable! Porque también llevan semillas para sembrar” destaca.Así nace la Línea Eco en los productos de La Casa del Cuaderno. Se trata de un tipo de encuadernación sustentable que conlleva un proceso de investigación sobre cada material a utilizar. “Mi intención es que cada elemento que conforma el cuaderno cumpla por lo menos con alguna de las siguientes características: reciclable, reutilizable, plantable” comenta.Sobre su dinámica de trabajo Gisel nos cuenta que generalmente trabaja sola, pero que en determinados momentos recibe ayuda. “Tengo un pequeño taller en mi casa donde surge la magia, me gusta pensarlo de esa manera. Cuando tengo muchos encargos, Marcos, mi pareja, me da una mano importante, así que varios cuadernos llevan su impronta. Además de ser el creador de varias de mis herramientas de trabajo”.Con esta iniciativa Gisel busca promover la concientización ambiental a través de sus creaciones, no solo porque los productos se crean con materiales no contaminantes, sino porque sus clientes pueden traer sus cuadernos para realizar el proceso de reciclado y reutilización y llevarse uno nuevo realizado con los materiales del anterior.Cabe destacar también que La Casa del Cuaderno formó parte del Concurso de Emprendedores 2022, realizado por la Municipalidad de Rafaela, en la modalidad: emprendimiento en marcha de economía circular. Esta iniciativa, enmarcada en el Programa Rafaela Emprende convocó a emprendedores de la economía circular y de la economía del conocimiento, generando una experiencia de aprendizaje, vinculación y conocimientos.En cuanto a las acciones sustentables que lleva adelante en su vida diaria, Gisel destacó que separa los residuos, cuida el agua y la energía, y utiliza bolsas de tela o compostables.Participación ciudadanaEl Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve, a través de este espacio, acciones sustentables, con el objetivo de fomentar el cuidado del ambiente y el compromiso ciudadano. Es una iniciativa que se lleva adelante desde hace 5 años, destacando a vecinos y vecinas de la ciudad, que comparten sus historias. Todos los que deseen participar, pueden contactarnos en redes sociales @idsrafaela, por mail: idsrafaela@gmail.com o por teléfono al (03492) 504579.

leer más...

AVANZA EL PROYECTO DEL PARQUE AMBIENTAL

En la sede del Ministerio de Santa Fe, el intendente Luis Castellano se reunió con la Ministra de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe, Erika Gonnet, para evaluar etapas del proceso y detalles del diseño de lo que será el Parque Regional Ambiental Metropolitano de Rafaela.La ciudad de Rafaela cuenta con un ambicioso proyecto: un parque regional con desarrollo ecosistémico de 66 hectáreas, que se concretará en el suroeste de la ciudad. Para poder avanzar en su ejecución, durante el Encuentro Mundial de Cambio Climático desarrollado en Egipto en noviembre de 2022, Rafaela y la Provincia de Santa Fe mantuvieron numerosas reuniones con organismos que prestan financiamiento para este tipo de iniciativas. Los resultados fueron alentadores ya que se dieron importantes negociaciones. Entre ellas, con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), una institución que tiene como objetivo la cooperación en el desarrollo en proyectos vinculados al clima, la biodiversidad, la paz, la educación, el desarrollo urbano, la salud y la gobernanza. Avanzando en esta línea, el intendente Luis Castellano; la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; y la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, se reunieron con la Ministra de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe, Erika Gonnet, y su equipo de trabajo.Teniendo presente que el espacio será de gran importancia para Rafaela y la región, durante el encuentro, cada uno de las y los funcionarios presentes, realizaron aportes acerca de las diversas acciones que se tienen planificadas. Se expusieron las etapas del proyecto, el alcance de la obra y los detalles del diseño. También, los beneficios ambientales y sociales que este espacio significa para la ciudad.Al respecto, Gonnet explicó: “Ya nos encontramos con el Intendente de Rafaela en la Cumbre Mundial de Cambio Climático, y allí también establecimos reuniones con la Agencia Francesa para el Desarrollo, para poder avanzar en el financiamiento de este proyecto tan importante para la región”.“En la ciudad de Rafaela, como en otras localidades de la provincia de Santa Fe, se vienen llevando adelante acciones ambientales concretas, como lo es el Parque Regional Metropolitano; una iniciativa significativa para la ciudad, que vienen trabajando desde hace tanto tiempo y que nosotros acompañamos”, finalizó.A su turno, Luis Castellano destacó: “Continuando con las gestiones que venimos desarrollando para la búsqueda de financiamiento para nuestro parque, visitamos la ciudad de Santa Fe para encontrarnos con la ministra Erika Gonnet. Estamos cada vez más cerca de poder concretar este proyecto”.“Es una necesidad desde el punto de vista recreativo para Rafaela y la región, tener un lugar para el esparcimiento. Pero fundamentalmente, un lugar con una gran masa arbórea que integre ocio, naturaleza, deporte y recreación; un espacio que genere el encuentro de quienes vivimos en la ciudad” finalizó.CaracterísticasEl parque ambiental dotará de un espacio verde público a la ciudad, y también a la región, por sus dimensiones y su vocación ambiental, recreativa y social integradora en usos.La idea principal es mostrar, entender, educar y hacer expresiva la relación del agua como elemento natural dinámico, en esta área donde una serie de lagunas y canales retardan la llegada del agua a la ciudad en caso de intensas lluvias.

leer más...

RAFAELA PRESENTE EN EL CONSEJO PROVINCIAL AMBIENTAL

La Secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso participó de la última reunión del año del Consejo Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Santa Fe, en la Sede de Gobierno en Rosario, junto a intendentes y presidentes comunales que participaron de manera presencial y virtual.Durante la reunión, encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet, los temas que se trataron fueron la presentación de la Ley Provincial de Acción Climática, considerando los ejes estratégicos de adaptación y mitigación al cambio climático. Además se habló sobre el ordenamiento Ambiental del Territorio y las nuevas estrategias para planificar de manera sostenible en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe.Se presentaron experiencias de algunas localidades en relación a estos temas. Caruso destacó al respecto “compartimos la gestión ambiental que estamos llevando adelante en la localidad y las políticas públicas que desde hace años se materializan en acciones concretas en favor del cuidado del ambiente. Hablamos también de los ejes de trabajo y las acciones futuras que tenemos previstas”.“Valoramos mucho estos espacios de intercambio, de encuentro y de participación, porque permiten dar a conocer lo que hacemos en la ciudad y conocer otras experiencias que también sirven para ampliar la mirada y enriquecer la gestión. Pero además porque nos permiten seguir integrando el camino local al trabajo que está llevando adelante la provincia para la adaptación y mitigación al cambio climático y el ordenamiento ambiental del territorio” concluyó. Finalmente se realizó la designación de integrantes del COPROMA, donde se eligieron las localidades que representarán a cada región durante el 2023. Rafaela es el municipio titular representante de la zona norte.Consejo Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo SustentableEste espacio de participación reflexiva y multisectorial, que busca alcanzar consensos para promover un desarrollo sustentable en la provincia, está conformado por representantes del estado provincial, de los gobiernos municipales y comunales, según la competencia territorial de los asuntos a tratar.En esta oportunidad estuvieron presentes representantes de las localidades de Rafaela, Pérez, Cañada de Gómez, Pavón, María Teresa, Reconquista, Gálvez, Granadero Baigorria, General Lagos, Pilar, Llambi Campbell, San Justo, La Lucila, Alvear, Santa Fe, Rufino, San Lorenzo, y Cayastá. Mientras que de manera virtual participaron de Vera, Tostado, Las Parejas y Bigand. Y por parte del gobierno de Santa Fe el director Provincial de Producción Pecuaria y Avícola del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, Pablo Fiore.

leer más...

HACIA UN MODELO DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

La secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela Oscar David, firmaron un convenio específico para trabajar conjuntamente acciones referidas al desarrollo de construcción sustentable en la ciudad de Rafaela. En el marco de este acuerdo, que determina procesos, actividades y responsabilidades, las partes ponen a disposición sus capacidades técnicas y humanas para el desarrollo de un módulo demostrativo con fines científicos, en un plazo de doce meses.Caruso destacó “nuestra alianza de trabajo junto a esta casa de estudios se fortalece con nuevos proyectos, hace un tiempo se afianzó esta línea de investigación y desarrollo de ecoladrillos que avanza en el tiempo, dándonos herramientas para reducir la generación de residuos y la creación de nuevos productos. En esta oportunidad, asumimos el compromiso de disponer un espacio para materializar una construcción con eco ladrillos, que permita avanzar con la investigación”.“Este tipo de iniciativas que involucra también a empresas locales, nos permiten seguir pensando en el desarrollo de viviendas sustentables en la ciudad, dando respuestas a una demanda que ya está instalada porque hay mucho interés por parte de vecinos, vecinas y de los profesionales. Como siempre, avanzamos de manera articulada, acompañados por el ejecutivo local que impulsa y acompaña este tipo de estudios, y respaldados por el Departamento de Ingeniería Civil de UTN que tiene trayectoria y conocimiento científico en el tema, y herramientas para estudiar y ejecutar alternativas” concluyó.David por su parte, destacó “hoy firmamos en nuestra Facultad el convenio con el IDSR, que pone a disposición instalaciones y otros recursos para proseguir con el trabajo de investigación sobre ecoladrillos. Logramos el acompañamiento del Municipio en este proyecto que ya tiene varios actores, y que ha generado expectativas importantes dentro de la ciudad”.“Ya llevamos mucho tiempo trabajando junto al municipio y al IDSR, y siempre ha sido positivo el vínculo. En este caso concreto la ayuda del estado local es fundamental porque permitirá construir un prototipo en un predio, que facilitará el avance de la investigación. Es un convenio que nos alegra y nos permite seguir dando pasos con este proyecto que tenemos” finalizó. Estuvieron también presentes el Responsable Técnico del proyecto Tec. Sergio Amaya, la Coordinadora del Complejo Ambiental de Rafaela Lic. Claudia Isaurralde, la Secretaria de Extensión Universitaria Lic. Paola Quagliotti, el Secretario General de UTN Ing. Orlando Thailinger, la Directora del Proyecto Ing. Susana Keller, el Secretario de Ciencia y Tecnología Ing. Marcelo Laorden y el Investigador del Grupo GIAMNCI Dr. Ing. Juan Nittmann del Departamento de Ingeniería Civil de UTN FRRa. ConvenioEl proyecto implica el diseño y elaboración de ecoladrillos, para luego analizar el comportamiento de los mismos en la construcción de un módulo demostrativo con fines científicos en las condiciones normales atmosféricas, y determinar si es apto para la construcción. La unidad demostrativa será construida en un espacio determinado por el IDSR, utilizando el Sistema de Construcción Sustentable. En este sentido, las partes se comprometen a realizar el control y seguimiento de la obra finalizada y presentar informes anuales detallando la evolución del estado técnico constructivo de la misma.También, se incluye en el acuerdo, la realización de ciclos de capacitación y sensibilización en materia de construcción sustentable, y elementos básicos de construcción tradicional, a todo el personal del Complejo Ambiental de Rafaela.Recordemos que estas acciones se realizan en el marco de la nueva Ordenanza N° 5222 de Construcción Sustentable, sancionada el 15 de octubre de 2020, para seguir aportando conocimientos y herramientas al camino recorrido. Una iniciativa solicitada por ciudadanos, que comienza a tener un marco normativo y científico a partir de la articulación de los diferentes sectores y actores. 

leer más...

FIESTAS SUSTENTABLES: UN FESTEJO EN CLAVE AMBIENTAL

En el marco del trabajo de concientización que realiza el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se invita a vecinos y vecinas a seguir teniendo actitudes responsables en las celebraciones que se aproximan. El consumo desmedido que se produce en la época de las fiestas y su generación consiguiente de residuos, es una realidad que nos obliga a pensar en la necesidad de planificar mejor nuestros encuentros con la familia y los amigos, teniendo presente el aspecto ambiental antes, durante y después de las celebraciones. Las fiestas de Navidad y Año Nuevo también pueden ser una oportunidad para transmitir valores ambientales en relación a cómo consumimos y celebramos de forma sustentable.  La responsabilidad individual parece insignificante, pero cuando las malas acciones o hábitos se extienden a miles de millones de personas, el resultado es de gran impacto negativo para el planeta: picos de consumo de energía, aumentos de residuos plásticos, enormes desperdicios de comida y mayor contaminación sonora, entre otros. A continuación, el IDSR comparte algunas recomendaciones, que pueden ser tenidas en cuenta y compartidas con familiares y amigos. -Optar por regalos sustentables: hay numerosos emprendedores locales que ofrecen productos hechos de manera artesanal o con materiales reutilizados o reciclados. También optar por experiencias que conecten con la naturaleza o promuevan el talento local.-Recircular juegos y juguetes a manos o instituciones que puedan aprovecharlos.-Envolver regalos con papel de diario, revistas y/o telas reutilizadas.-Planificar las comidas para cocinar lo necesario y evitar el desperdicio.-Utilizar bolsas de tela para hacer las compras.-Evitar la contaminación sonora: los fuegos artificiales son muy perjudiciales para algunas personas y para las mascotas. Además de generar residuos y accidentes.-Elegir vajilla de vidrio evitando que sea descartable de un solo uso.-Separar los residuos que se generen durante los festejos. Prestar atención al cronograma de servicios para disponerlos correctamente.-Optar por luminaria led, ventilador y/o festejos al aire libre para reducir el consumo.-Decorar con banderines de tela, guirnaldas de tapitas plásticas, flores de plástico o papel, arbolitos con tubos de cartón, centros de mesa con frascos reutilizables y elementos naturales. Las fiestas son una excelente ocasión para establecer un compromiso transformador con la educación ambiental. También para plantearnos metas ambientales para el nuevo año que comienza. A todas las personas que realicen alguna de estas acciones las invitamos a compartirlas en sus redes, etiquetando IDSR para viralizar el cuidado del ambiente, también durante las fiestas. Fuente: Instituto para el Desarrollo Sustentable | www.buenosaires.gob.ar.

leer más...

CIERRE DE AÑO JUNTO A LAS COOPERATIVAS DE RECICLADORES URBANOS

El intendente Luis Castellano, parte de su equipo y representantes de empresas de la ciudad se reunieron con las Cooperativas de Recicladores Urbanos, para reconocer la tarea diaria en favor del reciclaje. El trabajo articulado es un valor fundamental en nuestra ciudad, que se fortalece año tras año promoviendo la economía circular y la sustentabilidad. Representantes de diversas áreas del municipio y empresas que trabajan por la correcta gestión de los residuos en Rafaela, se acercaron a brindar un cálido saludo a los integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos que trabajan en el Complejo Ambiental.  Durante el encuentro se realizó un balance del año, poniendo en valor el intenso trabajo en equipo y las alianzas público-privadas que tanto favorecen y caracterizan a nuestra ciudad en materia ambiental. Además, se entregaron productos donados por 17 empresas locales. Las instituciones que realizaron aportes, valorando el trabajo y esfuerzo diario de los recicladores, son: Municipalidad de Rafaela, Sucesores de Alfredo Williner S.A., Cormorán S.A., Sodecar S.A., Acerma S.A., Alquicon S.A., VMC Refrigeración S.A., Austin Powder Argentina S.A., Saputo Inc., Limansky S.A., La Anónima, Hiper Libertad Rafaela S.A., Amiun S.A., Asociacion Mutual Pyme Rural, Carlos Andretich S.A., Fundación Banco Santa Fe y Faben S.A. Durante el encuentro, Luis Castellano destacó: “El trabajo que se realiza en el Complejo Ambiental, la participación empresarial y ciudadana, permiten que los materiales recuperados en la planta superen las 300 toneladas mensuales. La gestión de residuos es una política de Estado que hoy permite que la ciudad sea reconocida por su trabajo en el tema ambiental. Falta muchísimo por hacer pero creo que estamos en camino".  "Si hoy existen tres cooperativas que brindan trabajo a 80 personas, podemos asegurar que haciendo lo que corresponde, vamos a tener trabajo para muchos más. Agradecemos a las empresas que acompañan esta labor, y especialmente a los recuperadores urbanos por su trabajo diario, porque ante cualquier adversidad, están en la planta separando los residuos. Si ustedes no están allá todos días, lo demás no existe", finalizó Luis Castellano. Estuvieron también presentes, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; la directora del Complejo Ambiental, Claudia Insaurralde; y los integrantes del equipo de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Sergio Amaya, Ana Sacone y Gisela Daniele. Trabajo cooperativoRecordemos que actualmente existen tres Cooperativas de trabajo, conformadas por un total de 85 personas, quienes prestan servicios de recolección de residuos recuperables en comercios y empresas adheridas al programa Instituciones Sustentables, facilitando la disposición y el traslado de materiales. Además, clasifican y enfardan los materiales recuperables que reciben de la recolección domiciliaria, los días lunes y jueves, en la que también participan organizaciones locales.  Todos estos servicios responden a una política pública materializada por el Estado local, en relación a la gestión integral de residuos, la cual permite que la recolección llegue a toda la ciudad, que se ve favorecida por el aporte y la participación comprometida de grandes generadores, vecinos y vecinas. Recicladores UrbanosDurante el encuentro, los integrantes de las cooperativas manifestaron su compromiso de seguir trabajando por la ciudad, agradecieron a los funcionarios por las oportunidades y posibilidades que les brinda el Complejo Ambiental en materia laboral, y por el apoyo de cada una de las áreas municipales para que sea posible. Además, resaltaron el agradecimiento a los ciudadanos y el deseo de comprometer a los vecinos en estas Fiestas con la separación y disposición de materiales, a fin de facilitar la tarea en la planta.

leer más...

LA MUNICIPALIDAD RECONOCÍO A MÁS DE 45 INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMPROMETIDAS CON EL AMBIENTE

Con la presencia de más de 150 personas, el Complejo Cultural del Viejo Mercado fue el espacio elegido para reconocer a más de 45  instituciones educativas que durante el año 2022 llevaron adelante acciones vinculadas con la concientización y el cuidado del ambiente, con apoyo del Instituto para el Desarrollo Sustentable.En el cierre del evento, el intendente Luis Castellano destacó: “No tengo más que palabras de agradecimiento a todos los que hacen posible este programa, porque vamos plantando una semilla importante para la ciudad, que es el compromiso ambiental”.“La participación en la Cumbre de Cambio Climático de Egipto nos ha confirmado el valor que tienen estas acciones para las generaciones presentes y futuras. La problemática del ambiente es compleja, y si bien hace tiempo estamos llevando adelante acciones, es importante seguir trabajando de manera articulada y comprometida”, finalizó.Por su parte, la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, comentó: “Estamos en este espacio dando cierre a otro año de trabajo con las instituciones educativas de la ciudad, entregando un reconocimiento para valorar el esfuerzo que hacen junto con el municipio por el cuidado del ambiente. Se hicieron presente docentes, alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles que nos ayudan a promover los mensajes de concientización ambiental”.“Este año hemos renovado el compromiso de acompañar a las escuelas para fomentar hábitos que contribuyan con el cuidado del ambiente, llegando a un promedio de 10.000 contactos con niños, niñas y jóvenes de la ciudad, de unas 60 instituciones educativas”, resaltó.“Afortunadamente, nuestro mensaje se va afianzando cada vez más, pero los desafíos son cada vez más grandes a raíz de la crisis climática que atravesamos. Los chicos y las chicas son los que nos ayudan en nuestro día a día, en nuestros hogares a tener presente cuánto tenemos que cuidar el ambiente. Por eso resulta fundamental reconocer ese esfuerzo y seguir trabajando”, finalizó María Paz Caruso.Estuvieron también presentes, la Secretaría de Educación, Mariana Andereggen; la responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Antonela Kern; Promotoras Ambientales, docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles; instituciones culturales; representantes de casas de estudio; integrantes de los equipos de trabajo de Puntos Verdes de la ciudad; miembros del Consejo Ambiental del IDSR y público en general.Además de la entrega de distinciones, María Elizabeta Tuzzi y Joaquín Berger de Eco House Global, una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad, brindaron una charla sobre la Ley N° 27621, que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional, incluyendo el rol de la sociedad civil y de la educación ambiental en la función pública (Ley Yolanda).La voz de las escuelasMariela y Mariana, docentes de la escuela Bartolomé Mitre, compartieron su experiencia y contaron: “En la escuela surgió la necesidad de buscar una alternativa, porque notamos que quedaba sucio el patio después de los recreos, con mucha basura. Entonces, junto con los chicos, comenzamos a realizar diferentes acciones para mejorar esto. Una de esas acciones fue contactarnos con el IDSR para que nos den una charla, que fue de mucha ayuda para concientizar sobre los residuos. Vvamos a seguir trabajando en otras temáticas, ya estamos planificando hacer compostaje y una futura huerta en la escuela el año que viene”.Más reconocimientosAdemás, se entregaron certificados de reconocimiento por el trabajo realizado a los representantes de los Puntos Verdes de la ciudad, que durante todo el año recibieron grupos y visitas: Bosque Besaccia, Huerta SISU, Eco Punto, Complejo Ambiental, Muestra de Arte+Sustentable, Arboretum Takku y Aguas Santafesinas S.A. El aporte de quienes colaboran en estos espacios, es fundamental para la educación ambiental.También, a las estudiantes que colaboran actualmente como Promotoras Ambientales del programa Creando Conciencia, ya que la salida al territorio es parte central de la iniciativa. Por el ISP N°2 recibieron: Geambeau, Denise; Leguizamon, Ayelén; Magnin, Bianca; Mainardi, Melina; Osorio, Samara. Por UCES Alesso, Julia y por la Escuela de Formación Laboral Franco, Daiana.El municipio sigue llevando adelante la iniciativa Escuelas+Sustentables, que busca educar y concientizar a las nuevas generaciones en relación al cuidado del ambiente, construir una red de escuelas verdes, formar futuros ciudadanos comprometidos y lograr que niños, niñas y jóvenes se conviertan en agentes transmisores del mensaje.PremiaciónRecibieron reconocimientos durante el acto las siguientes instituciones:Escuelas especiales: Centro Educativo Terapéutico Lazos, Centro Especial La Huella, Nº 1260, Nº 2027, Nº 2082, Nº 2107, Fusión para el Aprendizaje y trabajo del Discapacitado.Jardines de Infantes: Nº 152, Nº 198, Nº 219, Nº 271, Nº 336, Nº 5, Nº 1299, Manos Chiquitas, Municipal Nº 1 y N° 2.Escuelas primarias: Nº 1247, Nº 1287, Nº 1316, Nº 1331, Nº 1343, Nº 1351, Nº 1361, N° 476, Nº 481, Nº 6393; Nº 6405, Nº 851 y Nº 1075.Escuelas secundarias: Nº 3091, Nº 3128, Nº 8140, N° 654, Nº 495, Nº 1007, Nº 376, Nº 505, Nº 615, Nº428.Nivel superior y universidades: ISP Nº 2, UCES y UTN.Instituciones: Centro Escuela Taller "Dr. Américo Tosello", Escuela Municipal de Artes Escénicas "José Pepe Fanto", Grupo Scout Nº 663 "San Antonio de Padua", Liceo Municipal "Miguel Flores", Programa Inclusión Educativa- Barrio 2 de Abril y Barrio Mora.

leer más...

EL INTENDENTE COMPARTIÓ CON EL CONSEJO AMBIENTAL LA EXPERIENCIA DE LA COP27

El Consejo Ambiental del IDSR llevó adelante la reunión número 29 desde la conformación del organismo, con la presencia del intendente Luis Castellano, quien brindó detalles de la participación de Rafaela, junto con representantes de la provincia de Santa Fe, en la COP 27 realizada en Egipto en el mes de noviembre.El mandatario comentó que "la experiencia es de todos los que habitamos la ciudad. Por eso resulta fundamental compartirla en espacios plurales como estos. Hablamos sobre las acciones y los vínculos realizados, sobre las conclusiones generales del congreso, los compromisos asumidos por los países y la bajada local que debemos hacer de esta experiencia. El objetivo siempre es seguir potenciando las políticas públicas ambientales y comprometer a otros para que se sumen y participen".Además destacó: “La situación mundial es muy compleja y alarmante, y como Estados locales cumplimos un rol fundamental para trabajar en la mitigación. Es necesario fortalecer los lazos con los distintos niveles del Estado para que las ciudades podamos recibir inversiones que permitan hacer frente a la crisis climática. Por esto, es importante destacar el acompañamiento de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, quien hizo posible que seamos parte de la COP". Por su parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: “El Consejo Ambiental es un espacio que valoramos mucho, que se fortalece en cada encuentro y que queremos seguir construyendo de manera conjunta. Estaba previsto poder compartir la experiencia de Rafaela en la COP 27. Esto también nos delineó las prioridades en los planes de trabajo que desarrollemos a futuro desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable. Si bien nuestras acciones son pensadas en el territorio, a nivel local, la mirada siempre es más amplia, global”.Participaron de la presentación, Gisela Daniele por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela; Juan Nitmmann y Anabel Albrecht de la Secretaría de Ambiente y Movilidad; Martín Racca, Ceferino Mondino y Lisandro Mársico por el Concejo Municipal; Marcelo Becla por la Iglesia Evangélista; María Passini por la Federación de Entidades Vecinales; Norma Bessone por la Sociedad Rural; Juan Pablo Barberis por el Obispado; Mariana Perez por el CCIRR y Sergio Sara por el Club 9 de Julio.Durante el encuentro, en cada uno de los puntos tratados en relación al congreso, se dio lugar a la opinión y comentarios de los integrantes del Consejo Ambiental, teniendo presente que es un espacio de intercambio y de escucha, de participación y propuestas, que aporta transparencia, pluralidad de voces y miradas a la gestión ambiental.Recordemos que sus integrantes son representantes de diversos organismos de la ciudad, quienes se reúnen bimestralmente para asumir el compromiso de pensar y conversar acciones que cuiden el ambiente. Trabajan de manera conjunta para aportar al crecimiento de Rafaela en relación a las políticas públicas ambientales.

leer más...

EL PLAN DE MEJORAS DE LOS ESPACIOS VERDES SE CONSOLIDA EN LA CIUDAD

La ciudad cuenta con diversos espacios verdes que el Estado local mantiene de manera constante para su cuidado, con el objetivo de que la ciudadanía pueda disfrutarlos. Los trabajos se abordan desde distintas áreas, en su mayoría con mano de obra municipal. En lo que respecta a los juegos existentes, se está trabajando de manera progresiva intentando sumar modernas estructuras que cumplan con certificaciones. Esto implica una importante inversión de fondos municipales y se logra también con el apoyo del Plan Incluir del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.Detalles de las obrasLa secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, brindó detalles sobre las obras realizadas y contó que “estamos colocando en algunos sectores juegos nuevos, con los que pretendemos modernizar los espacios verdes. Recordemos que ya fueron instaladas este tipo de estructuras en plazas como la Normando Corti, Base Marambio, Sargento Cabral y seguimos avanzando. Son estructuras certificadas que cumplen con determinados estándares y normativas. Además ponen en valor parques, plazas y plazoletas"."Las acciones y prioridades de trabajo las llevamos adelante junto con el Intendente y las distintas comisiones vecinales, en el contexto de los encuentros que venimos teniendo desde hace más de un año. El trabajo articulado del municipio con los representantes vecinales resulta fundamental para responder a las necesidades de vecinos y vecinas de cada sector"; agregó.Por su lado, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos también ejecuta tareas en dichos sectores. Al respecto la responsable del área, Bárbara Chivallero señaló que “en el marco del Plan Incluir hemos podido comenzar un intenso plan de recambio en el alumbrado público, yendo a la utilización de tecnología LED e interviniendo distintas arterias. Pero también, con aportes del Estado local, hemos llevado adelante este tipo de acciones en los espacios verdes, aportando seguridad y sustentabilidad en el alumbrado. Es el caso de los barrios Los Arces, El Bosque, San José, Mora y Zazpe, entre otros. En algunas plazas se realizaron recambios y en otras se han sumado columnas nuevas”.AvancesComo se informó oportunamente, ya se culminaron las plateas de hormigón en las plazas Lermo Rafael Balbi del barrio 17 de Octubre, Progreso del barrio Mora y Monseñor Héctor Romero del barrio 2 de Abril. En todos estos sectores se irán iniciando paulatinamente los trabajos para la colocación de pisos antigolpes y estructuras didácticas nuevas, para que disfruten niños y niñas.En lo que respecta a esta semana, iniciaron las obras para la instalación de juegos en la plaza Esteban L. Maradona del barrio San José. En el Parque Malvinas Argentinas del barrio Alberdi, se sacaron los juegos del último arenero. El proyecto sobre este sector es realizar en un lado la platea de hormigón, que tendrá juegos y baldosas de gomas protectoras para evitar golpes. Y en algunos sectores la plantación de césped para favorecer el contacto con la naturaleza y permitir el drenaje del agua.Finalmente en la plaza Eva Perón del barrio Central Córdoba, se concretó la colocación de una unidad didáctica restaurada. También se colocó un Punto Can. Este dispositivo tiene bolsas para que quienes pasean con los perros puedan juntar las heces, evitando dejar este tipo de residuos en la vía pública.

leer más...