Noticias

 Noticias / 2021

INNOVADORA CAPACITACIÓN EN EMPLEO VERDE: JARDINES VERTICALES Y MUROS VERDES

Los muros verdes son una estrategia bioclimática cada vez más utilizada, gracias a los múltiples beneficios que ofrecen, enfocados en la mejora de la calidad del aire interior y en la regulación de la temperatura.Teniendo en cuenta esto, el Programa Empleo Verde que llevan adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación continúa generando espacios de capacitación para promover emprendimientos productivos que cuiden el ambiente.En esta oportunidad, se abre la convocatoria al curso de jardines verticales y muros verdes que estará a cargo del diseñador industrial Matias Goldemberg.La capacitación se realizará el jueves 26 de agosto de 18 a 20 horas por plataforma Zoom.Para participar es necesario inscribirse previamente en www.rafaela.gob.ar o mediante el siguiente formulario https://forms.gle/c9JVv7E9VFKrY7jQ6. Las inscripciones permanecerán hasta el jueves a las 12.00. Ese mismo día se enviará el link de acceso a los inscriptos.Sobre el cursoEn este espacio busca formar ciudadanos/as que tengan conocimientos sobre las tareas para el armado de un módulo completo de jardín vertical, desde la planificación, ensamblado, elección de las especies e instalación del sistema de riego.Un jardín vertical ofrece numerosos beneficios a nivel económico y ecológico ya que ayuda a purificar el aire, reducir la temperatura ambiente y promueve la biodiversidad en la ciudad. El curso es gratuito y está dirigido principalmente a jardineros, ingenieros agrónomos, viveristas, paisajistas, decoradores de interiores y alumnos de carreras afines. También pueden participar vecinos/as interesados/as en oficios sustentables. La modalidad del taller será teórica y virtual. Los participantes deben ser mayores de 18 años y vivir en la ciudad de Rafaela. Es importante destacar que se dará prioridad en la inscripción a quienes vean en este curso una salida laboral. Consultas: empleoverderafaela@gmail.com.

leer más...

EL MUNICIPIO RENUEVA SU COMPROMISO EN LA PROMOCIÓN DEL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

En el marco de la ordenanza 5303, el Municipio nuevamente invertirá cientos de pesos para beneficiar a quienes elijan cuidar el ambiente, fomentando el uso de equipos que utilicen energías renovables para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos locales.La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló “el estado lleva invertidos más de 1 millón de pesos en el marco de las ordenanzas que propician estos reintegros, beneficiando a más de 200 vecinos/as. La nueva ordenanza amplía el cupo en 400.000 UCM que equivalen a 100 reintegros más aproximadamente”. Y agregó “esta iniciativa se suma a las numerosas acciones que se realizan desde el municipio en relación al cuidado y ahorro de la energía, y a la generación de mano de obra calificada y empleo local. En lo que va de este año ya se capacitaron alrededor de 55 personas en los diferentes cursos de instalación de colectores solares y de construcción de estufas sara. Este número se suma al listado de más de 250 ciudadanos formados en la materia. Hemos comenzado con esta iniciativa en el año 2016 y nuestro compromiso crece y se potencia”.Alcance de la normativa y procedimientoEl trámite se inicia en obras privadas, en el subsuelo del edificio municipal, presentando el formulario y la documentación correspondiente. Por las medidas sanitarias actuales, es necesario antes sacar un turno en la web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar.El proceso de compra, contratación de servicio e instalación es PARTICULAR. Tendrán derecho a reintegro los equipos que hayan sido instalados a partir del 1 de enero de 2021 y se otorgará un único reintegro por vivienda. Es importante conservar la factura de compra e instalación del equipo a nombre del titular del inmueble. Y que la instalación la realice un profesional matriculado.Luego se realiza la inspección de la obra y una vez aprobado el IDSR realiza el proceso administrativo para el pago del reintegro en función de los cupos mensuales establecidos.Los topes máximos de reintegros son para colectores solares 3500 UCM, paneles fotovoltaicos y terrazas verdes 5000 UCM y estufas sara 2000 UCM. Los valores de las Unidades de Cuenta Municipal se pueden conocer en el boletín oficial y van variando, pero por dar un ejemplo el reintegro actual por colector es de hasta $11.300 aproximadamente.Para poder acceder al beneficio es fundamental que se cumpla con lo que establece el decreto reglamentario de la ordenanza. Para eso, los interesados podrán consultar el instructivo para el reintegro y un listado de instaladores y proveedores locales en www.rafaela-sustentable.com.ar > Sección: Transparencia > Subsección: Reintegros Energías Renovables.Gran cantidad de ciudadanos ya fueron beneficiadosLos reintegros económicos realizados en el marco de las ordenanzas 4826 (año 2016) y 5085 (año 2020), implicaron una inversión de $1.478.000 por parte del estado local.Se realizaron más de 234 reintegros a vecinos y vecinas de Rafaela que permitieron potenciar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en la ciudad.La normativa busca continuar promoviendo la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar activa, y permite materializar el otorgamiento de un reintegro económico en favor de quienes instalen tales sistemas. Pero también busca reducir el consumo y contribuir con la economía familiar, propiciando un marco adecuado para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos locales.Por dudas o consultas los/as ciudadanos/as pueden comunicarse al (03492) 504579 / 15507915 o escribir a rafaelasustentable@rafaela.gob.ar.

leer más...

UNA NUEVA OPORTUNIDAD A LAS PRENDAS EN LA VECINA DESTACADA DE HOY

Fernanda Marcuzi es diseñadora gráfica de profesión y emprendedora en todo momento, como ella misma lo define. Junto a su pareja y sus dos hijos, viven en el barrio Paseo del Este de la ciudad de Rafaela y hace dos años y medio comenzó con un proyecto de empleo sustentable. Tienda Candy tiene sus comienzos en abril del 2019. “Fue ordenando placares que me encontré con ropa pequeña de mis hijos, ropa que había circulado mucho entre mis amigas pero que ahora había quedado estancada en el fondo, esperando a alguien más la use. En esa situación pude reconocer el valor que tenían las prendas y sentí la necesidad de hacer algo, de tratarlas con tanto cariño como todas las personitas que la habían usado” cuenta Fernanda. “La tiendita” como le dice cariñosamente la emprendedora, nació así, “en un momento en el que necesitaba hacer algo diferente en mi vida, que otorgue beneficio comunitario”. El proyecto comenzó a funcionar primero en las ferias de los barrios. “Tenía varios artículos para comenzar a vender, tenía ganas de hacerlo. Tengo un compañero que me acompaña en todas y unos hijos que se suman a cualquier iniciativa. Fue así que cargamos las prendas, los percheros, el mate y los sillones y nos presentamos en cuanta feria podíamos. Al principio la gente no se animaba a comprar, se acercaban curiosas a preguntar de qué se trataba y entre charlas y experiencias quedábamos en contacto¨.Pero de a poco fue creciendo y tomando fuerza. Y ahora ¨para quien quiera sumarse en esta movida sustentable, Tienda Candy está abierta 24 horas los 7 días de la semana. Y yo estoy ahí, detrás de todo, para atenderlas y que juntos hagamos de este mundo un lugar mejor para los que vienen. Es un trabajo 100% digital y dispongo de un showroom donde me acercan las prendas que se suman, donde pasan a retirar compras y donde se comparte mucho más que vivencias¨.Cuando le preguntamos por las motivaciones que tiene, Fernanda nos cuenta que en Tienda Candy ayudan a concientizar y motivar el consumo responsable, reutilizando, reciclando recursos, reduciendo el consumo. Y también impulsando el movimiento slow fashion (moda lenta), un concepto que promueve el uso y la fabricación con respeto a las personas, el medio ambiente y los animales. “Es una propuesta sustentable, que promueve la economía circular y que motiva la compra y venta de prendas y accesorios usados en excelente estado para darles una segunda oportunidad. También es una iniciativa para ayudarnos entre todos. Para quien compra, adquiere prendas hermosas y en perfecto estado a precios bajos. Para quien vende, suma un ingreso más a la familia. Hay prendas para todas las edades".Con un deseo de un mundo más sano para la generación que viene y con la motivación de que todo merece una segunda oportunidad, Fernanda promueve en ¨la tiendita¨ los valores que le inculcó su familia: solidaridad, trabajo y respeto.Para más información sobre el emprendimiento: (03492) 661828 | Instagram: @thecandygarage | www.thecandygarage.mitiendanube.com.Deseo y compromiso con la ciudad Fernanda nos contó que, en su casa separan los residuos y disponen de una compostera y que también tienen una mini huerta donde entre otras cosas, recuperan semillas de paltas para cultivar plantitas y regalarlas “en este momento hay cinco retoños esperando trasplante para irse a sus nuevos hogares¨.Además nos cuenta que usa shampoo y acondicionador sólido y la copa menstrual hace 2 años, experiencia que le contagió a sus amigas, para sumar al cuidado del ambiente.“Cuando hacemos compras llevamos bolsitas reutilizables, y si las olvidamos ¡caja de cartón!”: Y finalmente agrega “Vivimos en un barrio con mucha naturaleza y con mis hijos solemos salir a juntar la basura que 'por accidente' van dejando los visitantes o los perritos juguetones¨. El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve, a través de este espacio, las acciones sustentables de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar emprendimientos comprometidos con el entorno. Esta iniciativa, se lleva adelante desde hace 4 años, intentando generar conciencia y compromiso ciudadano. Todos los que deseen participar, pueden contactarse mediante redes sociales @idsrafaela, por mail: idsrafaela@gmail.com o por teléfono al (03492) 504579.

leer más...

LAS OBRAS DE MOVILIDAD SUSTENTABLE AVANZAN EN RAFAELA

Hace más de un año, el municipio comenzó con la presentación de proyectos para poder acceder a fondos provinciales y nacionales que le permitan materializar obras que fomenten la movilidad sustentable. Gracias a estas gestiones y los antecedentes de trabajo con inclusión social y sustentabilidad, las inversiones e intervenciones en movilidad sustentable, ya están en marcha en diferentes sectores de la ciudad.Este jueves, el intendente Luis Castellano, junto a la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el Subsecretario de Salud Martín Racca, recorrieron el avance de obra en barrio 9 de Julio.Durante el recorrido por el sector, el Luis Castalleno aseguró: “Todo lo que venimos hablando de la pandemia y de la ciudad post pandemia tiene que ver con mejorar y ampliar todos los circuitos que cuidan al peatón, al ciclista y a aquellas personas que salen a hacer algún tipo de actividad física por la ciudad. Las ciclovías y los ciclocarriles en esto son básicos. Esta inversión genera empleo para gente que estaba sin trabajo, y también permiten ir construyendo eso que proyectamos hacia adelante, que es la ciudad ambientalmente sostenible, la cual involucra todo lo que tiene que ver con la separación de residuos, el cuidado del agua, el uso de energías renovables, entre otros aspectos”.Por su parte, el subsecretario de Salud Martín Racca destacó que “esto refleja cómo una obra de acceso vial, favorece de manera integral el cuidado de la salud desde la movilidad, porque el uso de la bicicleta genera muchos beneficios en el organismo a través del ejercicio. Además, desde la seguridad, porque aporta a la integridad de las personas que circulamos por la ciudad. Y desde lo ambiental, ya que propician prácticas que mejoran la calidad del aire que respiramos”.Recordamos que la ejecución de la obra está a cargo de la Cooperativa Frente para el Trabajo Limitada, de un equipo de profesionales responsables de liderar el proyecto mientras dure la ejecución, y del municipio, quien controla la correcta ejecución de la obra, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad. La asistencia al proyecto se realiza a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). También acompañan la Subsecretaría de Planificación Estratégica y la Subsecretaría de Obras Públicas del Gobierno de Santa Fe. La iniciativa se lleva adelante en el marco del programa "Mejoramiento de Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible (MIF)", del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Nación. En la actualidad, el acceso a estos fondos hace posible que las obras se concreten en Rafaela.Barrio Italia También se iniciaron los trabajos de señalización del ciclocarril en el barrio Italia, desde avenida Brasil hasta calle Carlos Gardel. Se pintaron las sendas peatonales, los cruces verdes y las líneas que delimitan los ciclocarriles en calle Bollinger. La demarcación de cruces con pintura termoplástica verde en las bocacalles indica la continuidad de la bicisenda en ese sector. De ese modo, las sendas peatonales brindan mayor seguridad a los peatones. Estas acciones favorecen, a modo de ejemplo, a las personas que asisten a la Escuela Nº 1186 Lisandro De La Torre.Por su parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: “Tenemos dos frentes de trabajo; uno en calles Perú y Lisandro de la Torre en el barrio 9 de Julio, y el otro en calle Bollinger, barrio Italia. Estas son obras muy significativas que aportan a la movilidad sustentable, pero también a la seguridad vial en nuestra ciudad. Y también son obras que se articulan con las instituciones ya que en ambos sectores hay empresas, fábricas y escuelas con mucha concurrencia de personas. El desafío ahora no es solo concretar las obras, sino también promover la movilidad que cuida el ambiente. Por eso reforzaremos las campañas destacando también los beneficios para la salud”.

leer más...

MEJORAS EN LA PLANTA DE RECUPERO PARA SOSTENER LA PRODUCTIVIDAD

Cerca de 90 personas, entre integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos y personal municipal, reciben a diario en el Complejo Ambiental los residuos que se generan en toda la ciudad, para separarlos y disponerlos correctamente, trabajando de manera articulada con diferentes áreas municipales involucradas en el proceso.En ese contexto, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, se realizaron tareas de mantenimiento y acondicionamiento en la planta de recupero con el objetivo de mejorar las condiciones de la estructura edilicia y del equipamiento, lo cual representa una mejora en la calidad de trabajo y en la eficiencia de los procesos.La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló que “estos trabajos forman parte de un plan integral que venimos llevando adelante en el Complejo Ambiental, que contempla tareas de higiene, identificación de sectores, equipamiento, entre otras. Los residuos muchas veces se asocian con el desorden y la suciedad, y nosotros queremos darle otro valor, otra mirada al espacio donde trabajan las cooperativas”.Además, agregó: “son acciones que los vecinos y vecinas van a poder ver cuando se habiliten las visitas cotidianas al Complejo Ambiental y la Planta de Recupero. Y sin dudas son tareas que permiten que el espacio se mantenga ordenado y limpio, pero que en definitiva mejoran las condiciones de trabajo y la productividad”.Por su parte, la responsable del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde, manifestó que “las tareas realizadas fueron en el sector de la Planta de Recupero. En esta etapa se pintó el equipamiento interno, las cintas transportadoras y las prensas. También se renovaron las paredes de la planta y del comedor con pinturas lavables. Por otro lado se colocaron barreras para evitar el ingreso de aves y la formación de los nidos. Se mejoraron las señalizaciones internas para ordenar la circulación del personal y se realizó una limpieza profunda de ventanas y pisos. Finalmente establecimos pautas para mejorar y profundizar el orden dentro del espacio, evitando por ejemplo que queden bolsones o fardos en su interior”.

leer más...

GRAN CONVOCATORIA EN EL CURSO DE CLIMATIZACIÓN DE PISCINAS

En el marco del programa de Empleo Verde, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación continúan desarrollando espacios de formación y promoviendo emprendimientos y oficios sustentables. En esta oportunidad, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela.En este contexto se llevó a cabo una nueva capacitación a cargo del Técnico Guillermo Niedermayer, sobre sistemas solares para la climatización de piscinas con energía solar.El coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, expresó: “En esta búsqueda de formarnos y generar nuevos puestos de trabajo, es muy importante la mirada del empleo verde, del respeto y la protección del ambiente. Es una visión que el municipio tiene presente desde hace tiempo. Seguimos trabajando para plantearnos continuamente nuevos desafíos que respondan a los intereses y demandas de los ciudadanos y ciudadanas”.Por su parte, Gisela Daniele, coordinadora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, señaló: “Tuvimos una importante convocatoria. Esto demuestra que el tema del buen uso de los recursos y del cuidado del ambiente se va instalando en la ciudad no solo como demanda sino como oportunidad de empleo. Estamos contentos de que en la ciudad existan personas pensando en los oficios verdes”:La capacitación le permitió a las y los participantes incorporar conocimientos para proyectar, dimensionar, calcular, colocar y mantener instalaciones de este tipo; que les permiten climatizar piletas techadas o la prolongación y anticipación de las piletas al aire libre. Todo mediante un atemperamiento del agua logrando que se encuentre en una temperatura agradable en épocas del año en las cuales el calor del día no es suficiente para hacerlo y reemplazando la calefacción por quema de combustibles fósiles. Cabe aclarar que el sistema es apto para el calentamiento de agua en piletas domiciliarias, instituciones y/o clubes.Es importante destacar que este tipo de formaciones permiten generar mano de obra local y ampliar el registro de profesionales habilitados para llevar adelante la instalación de estos sistemas; es por eso que el municipio continúa promoviendo este tipo de iniciativas.

leer más...

ACOMPAÑANDO A LAS INFANCIAS Y CREANDO CONCIENCIA

El Punto Verde Móvil es el espacio dentro de Rafaela en Acción donde se aborda la temática ambiental, uno de los principales ejes de gestión de la Municipalidad de Rafaela. Allí, las Promotoras Ambientales del Programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable continúan realizando tareas de concientización. En el marco del mes de las infancias, sumaron un juego para que los más pequeños aprendan sobre la separación en origen de manera divertida. La iniciativa consiste en dos pizarras con imanes donde los niños y niñas pueden identificar los diferentes tipos de residuos y separarlos según su categoría.El objetivo del juego es generar un nuevo espacio de encuentro e interacción donde pueda transmitirse el mensaje ambiental, generando en las infancias responsabilidad, conciencia y compromiso. La responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Eugenia Eberhardt, explicó que “para conmemorar el mes de las infancias vamos a estar participando en Rafaela en Acción con un juego que busca enseñarles a los más pequeños a separar los residuos y seguir manteniendo el mensaje que trabajamos con el equipo de promotoras ambientales de Creando Conciencia”.A quienes participen, “les estaremos regalando una maceta de lata recuperada para que la decoren, puedan sembrar una semilla y conocer cómo es su crecimiento. Como lo venimos haciendo con el programa Escuelas Más Sustentables, es necesario trabajar desde los primeros años con estos temas porque los chicos son importantes difusores del mensaje y lo llevan a sus hogares”, finalizó Eugenia Eberhardt.Trabajo ambientalEn el Punto Verde se reciben los residuos especiales, se entregan las semillas de la temporada otoño – invierno y se trabaja en la concientización de los vecinos y vecinas para la correcta separación de residuos en los hogares.La secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela, Paz Caruso, explicó que los residuos especiales que deben tener un tratamiento especial son, por ejemplo, “los electrodomésticos, cartuchos de tinta y tóner, CD, pilas y aquellos elementos que no utilizamos más, como el caso de la ropa y juguetes”. Asimismo, se pueden depositar focos, metales diversos, cables, celulares, aerosoles, libros, pequeños electros, aceite vegetal usado, aceite de motor usado, pilas, entre otros.El servicio funciona de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 16:00: “En el sector del Punto Verde también se pueden retirar semillas de la temporada otoño-invierno correspondiente al programa Huerta Familiar Santafesina de la provincia de Santa Fe, un insumo muy importante para continuar promoviendo la producción de alimentos saludables y orgánicos en nuestras casas”, informó la funcionaria.Otro dispositivo que se encuentra es la Biblioteca Ambiental: “Bajo el lema ‘reciclar emociones’ queremos promover la reutilización de los libros. Muchas veces tenemos ejemplares que ya leímos y lo interesante es poder realizar este intercambio, que traigan libros y se lleven otros en forma gratuita”.Además, “tenemos una compostera para que las personas que se acercan puedan conocer este proceso tan importante para la reducción en la producción de residuos orgánicos”.

leer más...

SE SOSTIENE EL CRONOGRAMA DE PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS VERDES Y EL ARBOLADO PÚBLICO

Esta semana el área de Verde Urbano inició los trabajos en los canteros del barrio Villa Los Álamos y Villa Aero Club. Los mismos incluyen la aplicación de removedor para quitar toda la pintura anterior, el recambio de maderas y la pintura en todo los juegos y mobiliarios.Simultáneamente se está trabajando en los baños del autódromo, que habían sido dañados por vandalismo, para que estén aptos para su uso.Pero además en lo que va del mes se repararon y pintaron los juegos en los Jardines Municipales números 2 y 3. También se realizaron intervenciones generales de pintura, reparación y reacondicionamiento de juegos y mobiliario en diversas plazas, respondiendo a pedidos solicitados por los ciudadanos a través del área de Vecinales.Algunos de estos espacios son la Plaza La Paz, en donde la semana pasada se culminaron los trabajos de repintura. Y la plaza Indoaméricana, en donde se realizó una intervención mayor en un juego que tenía roturas.Poda y riegoTambién se continúa con el plan de poda de manera simultánea en el barrio Pizzurno, 17 de Octubre y Brigadier López. Y con la forestación en hogares que solicitaron árboles para sus veredas.En cuanto a las especies, la semana pasada se estuvieron colocando fresnos, paraísos venezolanos y crespones Acacia Melanoxylon.Finalmente se intensificaron las tareas de riego. Actualmente se realizan de manera diaria para ocuparse no sólo de las especies nuevas colocadas, sino también de arbustos, plantines florales y de algunos ejemplares que fueron trasplantados. El estado local realiza importantes obras de reacondicionamiento para continuar con el programa de conservación y puesta en valor de los espacios públicos que disfrutan los ciudadanos. Conservar la infraestructura de nuestras plazas y paseos es parte de la tarea cotidiana que realiza con el objetivo de contar con espacios públicos seguros, limpios y cuidados para ser aprovechados. Por eso, es fundamental el cuidado que cada uno aporta como ciudadano.

leer más...

NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA DESDE EL ORIGEN

El sábado 14 de agosto a partir de las 15:00 horas, la Plaza 25 de Mayo se llenará de colores, aromas y sabores en la octava edición de la Feria desde el Origen. Una iniciativa del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.La actividad busca promover la producción de alimentos orgánicos, dar a conocer los emprendimientos locales y sumar cada vez más productores a la red verde. Pero también concientizar a los/as ciudadanos/as sobre el consumo responsable.En esta oportunidad estarán presentes los emprendimientos Desde el Llano, con variedad de verduras y frutillas hidropónicas; Campo Consciencia, con productos de huerta agroecológica y verduras orgánicas; Pasionaria Reproducción Vegetal, con plantas y bulbos; Circular, con variedad de verduras orgánicas, miel y plantines; Vivero Mis Sueños, con aromáticas, medicinales y productos agroecológicos; Huerta Verde Esperanza - Asociación Civil Barbiana, con verduras, plantas, chips de madera y bolsas de tierra abonada.Este tipo de iniciativas innovadoras y generadoras de empleo, apuntan a un verdadero desarrollo sustentable en nuestra ciudad. Por eso el municipio invita a todos los ciudadanos interesados a participar de esta propuesta para visitar los diferentes stands y comprar aquellos productos que desean.Es importante llevar bolsas de tela para los productos que se adquieran, como una forma de evitar el uso de bolsas plásticas y cuidar el ambiente. Y también concurrir al evento con todas las medidas sanitarias correspondientes.En caso de lluvias, la propuesta se suspenderá hasta nuevo aviso.Plaza feriaRecordamos que el programa Plaza Feria impulsado por el municipio y desarrollado por la Secretaría de Cultura, tiene como objetivo generar un espacio de exposición y venta de productos artesanales y de otras disciplinas como el arte y el diseño.En esta oportunidad se desarrollará sábado y domingo en la Plaza 25 de Mayo a partir de las 15 horas con numerosas actividades, vinculadas especialmente al mes de la infancia.A través de esta propuesta, la Secretaría de Cultura brinda más y mejores posibilidades laborales y artísticas a realizadores locales, fomentando el enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad, logrando además a través de ella, llegar a sus numeroso y diversos públicos objetivos.

leer más...

CONTINÚAN LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO EN CAMINOS RURALES

El municipio continúa llevando adelante tareas de mantenimiento en caminos rurales, zonas alejadas o lotes baldíos de la ciudad, en los que se encuentran focos de residuos que afectan la higiene urbana y la salud de la población. También se realizan recorridas diarias para intentar identificar infractores.Esta situación genera que el personal municipal deba redireccionar sus tareas y destinar tiempo, maquinarias y herramientas para atender la problemática, afectando de esta manera la prestación de otros servicios.Franco Sanmartino, Subsecretario de Servicios Públicos declaró, “los operativos se están realizando actualmente todas las semanas de lunes a sábado, en diferentes sectores de la ciudad. Lastimosamente, se recolecta una importante cantidad de residuos. Las acciones de limpieza involucran el trabajo con tres camiones y una pala retroexcavadora. También se realizan tareas manuales de picoteo de residuos, con personal municipal y de las Cooperativas de Trabajo de la ciudad”.Recordemos que el municipio pretende identificar focos de contaminación por residuos y a los responsables, a partir del recorrido y la presencia continua de inspectores.Este proceso permite que se puedan detectar posibles infractores e identificarlos al momento del hecho, con el firme objetivo de sancionar a los que incumplen.Durante el mes de julio, se realizaron 10 notificaciones por residuos en la vía pública, que fueron entregadas a los diferentes responsables. El patrullaje permite también relevar el estado de los sectores, para informar y activar los operativos de limpieza correspondientes. Y realizar acciones de concientización para evitar que se tiren residuos.Las acciones se realizan de manera articulada a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Gobierno y Participación y la Subsecretaría de Servicios Públicos. En el marco de las ordenanzas N° 4.404 GIRSU, N° 4928 de Generadores Especiales y N° 3508 sobre Higiene Urbana.Responsabilidad compartidaEs importante que los ciudadanos sepan que dejar basura en lugares no permitidos es una falta grave a la normativa vigente. Para la disposición, la ciudad cuenta con alternativas seguras como el Eco Punto, el Punto Verde Móvil y el Complejo Ambiental. Y, en caso de contratar el servicio, es fundamental ser responsables y solicitar cuál es el destino de la carga.Todas las denuncias relacionadas a este tipo de infracciones deben realizarse a la línea 147 Rafaela Responde o rafaelaresponde@rafaela.gob.ar todos los días de 7 a 17 horas. Fuera de este horario, la Municipalidad pone a disposición el teléfono (03492) 425400 de la Guardia de Protección Vial y Comunitaria, para denunciar los casos de arrojo de basura en caminos rurales o públicos.

leer más...