Noticias

 Noticias / 2021

RAFAELA CONTINÚA COMPARTIENDO SU EXPERIENCIA DE TRABAJO AMBIENTAL

Santa Fe más Circular es un espacio organizado por el Gobierno de Santa Fe para reflexionar sobre conceptos generales de la economía circular, compostaje domiciliario y reciclaje. Y para brindar herramientas de gestión a los participantes. Dentro del ciclo de charlas brindadas, se abordaron casos exitosos y para eso se convocó entre otras localidades, a la ciudad de Rafaela.En la primera charla, Gisela Daniele integrante del Instituto para el Desarrollo Sustentable disertó acerca de las políticas de compostaje aplicadas en la ciudad. “El compostaje es un tema que abordamos en los hogares gracias a la participación constante de vecinos y vecinas a través de las redes de huerta y compost, y ahora también en las instituciones que se animan al compostaje comunitario”, destacó Daniele.En la segunda charla, la Secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, acompañó a Marisa Almaraz y Claudia Aguilar, representantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos, que hablaron sobre el trabajo que realizan con los residuos en el Complejo Ambiental de Rafaela.Durante el encuentro se expuso sobre el camino recorrido por la ciudad desde los inicios hasta el presente, en relación al tema de los residuos. Contando cómo Rafaela pasó de tener basurales a cielo abierto a tener un Complejo Ambiental para el tratamiento de residuos y haciendo hincapié en el trabajo del estado con políticas públicas a largo plazo que acompañaron todo el proceso.Caruso señaló “el trabajo de las cooperativas siempre fue muy importante en la cadena de valor que le damos a los materiales recuperados, de los residuos que se generan en la ciudad”. Y destacó “la gestión de residuos en Rafaela, se transformó en una verdadera política pública a largo plazo, gracias a muchos años de trabajo y esfuerzo conjuntos con los diferentes actores y sectores de la ciudad. Y estos espacios de intercambio y generación de conocimientos representan uno de los pilares fundamentales para la concientización ambiental, porque aportan herramientas y experiencias para entender el presente y proyectar el futuro”.Por su parte Almaraz, que es presidenta de la Cooperativa Esperanza Limitada, destacó “el apoyo de nuestro equipo tutor y de la Secretaría de Ambiente y Movilidad siempre fueron de suma importancia para nuestro crecimiento. Tenemos claro que todo esto no lo logramos solos. Rafaela es un gran ejemplo en materia ambiental y gracias al aporte de todos cada vez se recuperan más residuos”.En el encuentro estuvo presente la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Erika Gonnet, que señaló “las problemáticas ambientales nos atraviesan a todos. Es un compromiso que tenemos con nosotros y con las generaciones futuras”. También participaron de las actividades la directora provincial de Economía Circular Saida Caula y el fundador del Mes del Compostaje Mario Parodi.

leer más...

EMPLEO VERDE: MUJERES CULMINARON EL CURSO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES

La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Empleo, Producción e Innovación, continúa trabajando en espacios de formación gratuitos para los ciudadanos, promoviendo oportunidades laborales sustentables a nivel local mediante el Programa Empleo Verde. En este marco, esta semana llegó a su fin el curso de restauración de muebles donde siete ciudadanas recibieron su certificado. El capacitador fue Enrique Socín, un rafaelino que hace tiempo se ha lanzado al mundo del emprendedurismo y hoy tiene su propio negocio llamado “Enrique Antiques”. Estas vecinas actualmente son empleadas, estudiantes y amas de casa, y vieron en este espacio una oportunidad para sumar conocimientos que les faciliten trabajar en su casa y afuera con los muebles.Todas manifestaron estar conformes con los contenidos que se desarrollaron en el curso y la necesidad de seguir profundizando tanto en lo teórico como en lo práctico. Para lo que el municipio propuso incorporar niveles más avanzados en cursos siguientes sobre la misma temática. Durante la entrega de certificados, la Secretaría de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó: ”Desde el municipio apostamos a generar oportunidades genuinas de trabajo con la mirada ambiental. El cierre de este curso nos motiva porque tuvo mucha participación femenina. Y desde el programa, queremos generar siempre propuestas abarcativas, que logren la participación ciudadana y tengan en cuenta los intereses de las personas ”.Por su parte, el Secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti manifestó que “este programa es una estrategia para motivar a jóvenes y adultos que tienen interés en aprender oficios que cuidan el ambiente, y lo venimos llevando adelante desde hace tiempo. Se suma a otros programas del municipio que logran que toda la infraestructura de formación que pueda tener la ciudad esté activa. En el caso de hoy, generando oportunidades de empleo e inserción laboral para mujeres, que son uno de los grupos vulnerables en las tasas de desempleo local ”. Sobre la capacitaciónEsta capacitación se da en el trabajo articulado del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, en el marco del programa Empleo Verde. En este caso con participación del Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC) que proporcionó las instalaciones. El curso comenzó en el mes de agosto, se inscribieron 20 personas. De ese grupo fueron siete las mujeres que recibieron certificados por cumplir con todos los requisitos establecidos. El espacio disponible a los participantes incorporar técnicas y herramientas para recuperar y reciclar muebles antiguos, en el marco de clases presenciales, teóricas y prácticas.Desde el Estado local se continúa trabajando para potenciar la mano de obra local calificada, el desarrollo social y ambiental y el emprendedurismo verde. Así como también, generar redes de articulación entre los participantes y mejores condiciones de empleabilidad para las personas.

leer más...

LAS INFANCIAS Y LOS ÁRBOLES

Crecer Juntos es una propuesta del estado local enmarcada en la Ordenanza N° 2992, que contribuye con el cuidado del ambiente, la biodiversidad y el vínculo de los más chicos con el entorno y la naturaleza.La iniciativa, que se realiza hace 25 años en la ciudad y lleva plantadas aproximadamente 4000 ejemplares, busca promover valores como el respeto y el cuidado de los árboles en la primera infancia.La secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso señaló “ya tenemos 267 inscriptos para la edición de este año y no deja de sorprendernos el valor que tiene esta iniciativa para los/as ciudadanos/as. Este programa es una muestra del valor que tiene el arbolado público en la agenda local y el interés del intendente por llegar a tener un árbol por habitante. Pero además pone de manifiesto una política pública activa a largo plazo en relación al arbolado y de la participación ciudadana, porque recordemos que fue una vecina de la ciudad quién propuso la iniciativa”.Se recuerda a los/as vecinos/as que hasta el viernes 3 de septiembre inclusive se encuentra abierta la inscripción para anotar padrinos/madrinas. El trámite se realiza ingresando a la web municipal o a través del siguiente formulario t.ly/spdI. Hay tiempo hasta el viernes 3 de septiembre de 2021 inclusive para anotar a niños y niñas de la ciudad.Árboles y frutalesCrecer Juntos es un programa que surgió por iniciativa de Corina Schiavoni, una vecina de la ciudad. El Municipio tomó esta propuesta y la materializó iniciando la primera plantación de árboles apadrinados en el parque del barrio Villa Podio, y continuando en diferentes zonas de la ciudad.En esta edición, y por tercera vez consecutiva, además de los árboles que se plantan en la vía pública, cada padrino y madrina recibirá una especie frutal para plantar en el patio. Esta acción busca promover la soberanía alimentaria y la autoproducción.

leer más...

INSTITUCIONES SUSTENTABLES: UN PROGRAMA DE COMPROMISO EMPRESARIAL

El Programa Instituciones Sustentables es una iniciativa propone la implementación de buenas prácticas de separación de residuos sólidos en origen, para potenciar el reciclaje, promover la inclusión social y fortalecer el trabajo de los recuperadores urbanos. Pero también busca incentivar el cuidado del ambiente, el trabajo articulado y la economía circular en el ámbito empresarial e institucional. Hace un mes el IDSR volvió a lanzar el programa sumando grados de compromisos y niveles de adhesión, para que las empresas que ya están en el programa continúen creciendo en relación al compromiso asumido. Y también para sumar más locales, organizaciones, industrias a esta iniciativa que debe ser cada vez mayor.Este año se van a comenzar a implementar buenas prácticas en relación al cuidado de la energía y a la promoción de la movilidad sustentable, en torno al ámbito empresarial y hay mucho interés en el tema.En lo que va del mes ya se contactaron a unas 20 instituciones, con las que se realiza además un seguimiento. Esto demuestra que cada vez más empresas son conscientes de que el cuidado del ambiente debe ser un factor dentro de sus prioridades. Las empresas adheridas recibirán una vez por año, un reconocimiento según el nivel en el que se encuentren. Sobre el programaEl Programa Instituciones Sustentables tiene su origen en el año 2018, en el marco de la Ordenanza N° 4928 de Grandes Generadores y la Ordenanza N° 4404 GIRSU que regulan la gestión de residuos en la ciudad. Es una iniciativa de articulación público-privada que busca acompañar a organizaciones, comercios y empresas locales, en el compromiso ambiental. Las organizaciones que participan de la iniciativa, adquieren conocimientos aplicables a la realidad institucional e implementan acciones ambientales concretas. Actualmente más de 50 instituciones forman parte del programa y son acompañadas por el equipo de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable.Los comercios o empresas que necesiten asesoramiento en relación a los residuos o deseen inscribirse al programa, pueden contactarse al Instituto para el Desarrollo Sustentable al (03492) 504579 o por correo electrónico a instituciones.sustentables@gmail.com.

leer más...

SE INTENSIFICA LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE RESIDUOS EN CAMINOS RURALES

La basura en caminos rurales es una problemática que exige al municipio realizar tareas continuas para poder mantener la higiene. El problema es transversal y requiere que la conciencia sea colectiva para poder abordar y resolver la situación.En el marco de ese trabajo, se llevó a cabo un encuentro con dirigentes, productores y empleados rurales, en el marco del programa Ojos en Alerta. El mismo ofrece un número de WhatsApp y convoca a la ciudadanía a ser parte de la solución.Durante el encuentro estuvo presente Gisela Daniele, integrante del Instituto para el Desarrollo Sustentable, que abordó brevemente el tema de basura en caminos rurales e informó a los presentes sobre las acciones que lleva adelante el municipio en relación al tema.Acciones constantesLa Municipalidad de Rafaela trabaja constantemente en el tema de los caminos rurales.Se realizan semanalmente inspecciones en el periurbano de la ciudad para identificar focos de residuos. También los operativos de limpieza correspondiente en los sectores afectados. A su vez, se identifican infractores y los apercibimientos necesarios para informar y concientizar sobre la importancia de disponer los residuos correctamente y de conocer el destino de los mismos en caso de contratar servicios a terceros.Por otro lado, desde hace tiempo se colocó cartelería en sectores claves para comprometer a la población; se trabajó con los transportistas de residuos sobre la importancia de cubrir los camiones correctamente para evitar las voladuras de residuos; y se identificó con carteles informativos el camino al Complejo Ambiental.Si bien se cuenta con equipos de trabajo que realizan el recorrido y monitoreo constante en diferentes sectores de la ciudad, es muy importante el compromiso de la ciudadanía para disponer los residuos correctamente y que cuando se detecten este tipo de faltas, las denuncien para que se pueda actuar en consecuencia.Disposición de residuosEl municipio cuenta con puntos de disposición de residuos habilitados. Uno es el Eco Punto, frente al Cementerio Municipal, que funciona de lunes a sábados de 8 a 18 horas. El otro es el Complejo Ambiental (Relleno Sanitario), ubicado en el Camino Público Nº 20, abierto de lunes a viernes de 7 a 18 y los sábados de 7 a 12 horas.El Estado puede abarcar muchos recursos para el control, como así también lo hace en la prestación de los servicios con más de siete sistemas de recolección, pero en este punto es fundamental la responsabilidad individual; tanto de quienes disponen de forma irregular, como de cada persona que contrata los servicios, ya que se debe interrogar al transportista para asegurar que lo lleven a lugares adecuados de disposición.

leer más...

EL MUNICIPIO TRABAJA EN EL CUIDADO Y PUESTA EN VALOR DE LOS ÁRBOLES DE RAFAELA

El arbolado de la ciudad no solo embellece el paisaje urbano y permite mejorar la calidad ambiental, sino que, también, refuerza el patrimonio de la comunidad. Por eso, la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, trabaja de manera continua con planes de acción en relación al arbolado público.En el marco del programa "Rafaela que te Quiero Verde" se lanzó la campaña "Árboles históricos de Rafaela", una iniciativa de identificación de especies que tiene como objetivo poner en valor a los ejemplares que están desde hace años en la ciudad e informar a la ciudadanía sobre su historia y sus características.El intendente Luis Castellano manifestó que "el cambio climático está afectando en muchos lugares y de diferentes formas. Frente a esto, nuestros grandes aliados son los árboles. Además de otras prácticas ambientales que podemos hacer para reparar el daño que nosotros mismos le hacemos a nuestra casa común. A partir de este acto simbólico en esta plaza histórica de la ciudad, estamos generando conciencia sobre la importancia de la forestación, del arbolado público y de las especies como patrimonio de la ciudad".Por su parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso destacó: "En esta oportunidad, en la Plaza Cura Normando Corti del barrio Villa Rosas distinguimos a esta tipa de 100 años, que fue plantada por iniciativa de vecinos y vecinas que estaban interesados en dotar a la ciudad de más especies. También, identificamos otros ejemplares de la misma especie en la Plaza 25 de Mayo (barrio 30 de Octubre), en la Plaza Sarmiento (barrio Sarmiento) y en calle Oyolli (barrio Pizzurno). Luego seguiremos con los Palos Borrachos de Av. Suipacha y así iremos avanzando en diferentes sectores.Además del valor de los árboles más antiguos, es importante seguir sumando especies; y que todo esto vaya de la mano de la participación ciudadana y la educación ambiental".Finalmente la presidenta vecinal, Gabriela Fabbrica mencionó que "es un día de mucha felicidad ya que llegaron cosas que los vecinos pedían: los juegos y los árboles. Faltaba un árbol en el centro, cerca de la fuente. El Jacarandá es uno de los árboles que me más gusta y le va a dar otra impronta al lugar. Y los juegos que van a colocar permiten que los más pequeños puedan disfrutar más el espacio".Asimismo, agregó que "tener una reseña de la tipa de la plaza también es muy importante ya que muchos desconocemos los años que tiene. Siento una felicidad enorme porque la plaza es el lugar que eligen cada fin de semana los vecinos y vecinas para disfrutar del aire libre en familia".Cabe resaltar que, también estuvieron presentes Juan Nittnan de la Dirección de Medio Ambiente y Anabel Albretch del Área de Verde Urbano de la Municipalidad de Rafaela, alumnos de 2° B burbuja 2 de la Escuela N°478 VIlla Rosas junto a la docente Claudia Gerbaudo y la directora Ana Laura Maina; y estudiantes de 5° B Informática de la Escuela N°376 J. Dopazzo, junto a la docente Nancy Ocampo y la directora Ana Colombo. Cada institución recibió una especie frutal para plantar en el patio.Rafaela tiene 95.000 árboles de diversas especies que hablan de la ciudad y que forman parte de su historia y la iniciativa de "Árbol histórico de Rafaela" conlleva a una nueva puesta en valor de la historia verde de nuestra ciudad, permitiendo vincular a cada ejemplar con un momento determinado en el desarrollo de la vida y el crecimiento de Rafaela.Además de los carteles con la identificación correspondiente, los ciudadanos encontrarán un código QR al que podrán acceder para conocer más información sobre la especie, sus características y su historia.

leer más...

RAFAELA INCENTIVA LA CONSTRUCCIÓN DE JARDINES VERTICALES

En el marco del Programa Empleo Verde, llevado adelante por el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación del municipio, se realizó el curso de Jardines Verticales y Muros Verdes.Del mismo participaron más de 60 personas, entre las que había gran cantidad de jóvenes y de vecinos y vecinas desempleadas que ven en estos espacios oportunidades de trabajo.El intendente Luis Castellano, participó de la apertura y dijo: "La cantidad de personas que se sumaron habla del interés que tienen este tipo de capacitaciones, que reflejan, por un lado la mirada que tenemos desde el municipio en todo lo que es nuestra política ambiental ligada al empleo verde; y por el otro, la necesidad imperiosa de inserción laboral. De la pandemia vamos a salir con deterioro en el esquema laboral. La creatividad en los emprendimientos va a ser una de las claves de salida".Sobre el curso específicamente, señaló que "este tipo de formaciones nos cambian la mirada que tenemos de la ciudad. Estamos acostumbrados a ver el verde en dos dimensiones y esta capacitación agrega la tercera dimensión que cada vez debe hacerse más presente, considerando que la ciudad crece en altura".Primera experienciaPor su parte, la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó que "el Estado sigue apostando a este tipo de actividades porque significan un inversión en mano de obra local verde y porque, además, generan redes colaborativas que en este tiempo son necesarias. Llevamos adelante más de 6 capacitaciones con este programa y quedan otras por realizar. Tratamos de generar propuestas innovadoras, que también dejan algo materializado en la ciudad."En Rafaela no vemos grandes intervenciones de este tipo, pero tenemos ese horizonte y gracias a este curso vamos a contar con un módulo de muro verde. Es una primera experiencia que podremos replicar, aprovechando que en la ciudad se están llevando adelante numerosas obras públicas con la mirada ambiental".EmpleoA su turno, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti sumó que "es fundamental generar estos espacios, democratizar el conocimiento con este tipo de capacitaciones. Empleo es un tema central dentro de la gestión de gobierno, por eso planteamos diferentes políticas para tratar de dotar de capacidades a las personas que están buscando esa posibilidad de empleo, en muchos casos, su primera experiencia"."Si analizamos la tasa de desempleo en la ciudad, los jóvenes y las mujeres están entre los sectores más vulnerables. En este marco, los esfuerzos de muchos de los programas municipales que ponemos en marcha, giran en torno a la formación para el empleo y la consecuente inserción laboral, con perspectiva de género".Sobre el cursoSe desarrolla en el marco del programa Empleo Verde. En esta oportunidad, estuvo a cargo del diseñador industrial Matías Goldenberg.Cabe resaltar que el encuentro contó con diversidad en el público que participó, ya que había profesionales, estudiantes de carreras afines, emprendedores, empleados y vecinos y vecinas desempleadas que vieron en este espacio una oportunidad de empleo. Además fue marcada la participación de jóvenes, que apuntan a los oficios verdes.Durante el encuentro los participantes hablaron sobre los beneficios de estas herramientas bioclimáticas y específicamente sobre el proceso de armado de un módulo completo de jardín vertical: planificación, ensamblado, elección de las especies e instalación del sistema de riego.En breve se anunciarán dos cursos más vinculados al tema, que se realizarán de manera presencial, con contenido teórico y práctico.

leer más...

DENGUE: “HACIENDO BIEN LAS COSAS ME CUIDO Y CUIDO A TODA LA COMUNIDAD”

La prevención sobre dengue continúa siendo un punto fuerte en el cual el municipio trabaja a través de diversas áreas. Si bien no es la época en la que se da la enfermedad es fundamental comenzar en forma temprana en la concientización. En este sentido, el intendente Luis Castellano, la secretaría de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, el subsecretario Salud Martín Racca y la coordinadora del Rafaela En Acción Mónica Andreo, se reunieron juntos con quienes son los responsables de transmitir el mensaje en la plaza del barrio Los Nogales dando inicio a una nueva etapa de trabajo.La campaña vuelve a centrarse en el cuidado personal y el compromiso ciudadano, y buscará articular diversos actores y sectores para potenciar los resultados.Los jóvenes serán los protagonistas del trabajo en territorio, por eso estuvieron también presentes las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable que serán quienes llevarán nuevamente el mensaje puerta a puerta para concientizar e informar a vecinos y vecinas. Y también jóvenes del REA que se suman para colaborar en la plaza, en el barrio y en la zona cercana al sector en el que se encuentran.Resultados y planificaciónRacca destacó “recordemos que durante el comienzo de la pandemia tuvimos el peor brote de dengue en la historia de la ciudad. Después de un trabajo multidisciplinar, todas las secretarías del municipio participaron de manera integral y armamos un programa para trabajar la prevención del año siguiente. Gracias a este trabajo que hicimos no tuvimos ningún caso"."Hoy damos inicio a la nueva campaña que empieza en invierno porque es muy probable que si llegamos al verano sin trabajo en prevención sea tarde. La idea es aprovechar la territorialidad que brinda Rafaela en Acción, cercano al vecino y a sus problemáticas, para instalar este tema" agregó."De esta forma vamos a ir educando a las personas sobre el manejo de recipientes que pueden ser potenciales criaderos y ahí es donde tenemos que depositar toda la energía para tener la menor cantidad de criaderos posible, lo que se traduce en una menor cantidad de mosquitos y en definitiva, de dengue. La conciencia comunitaria es fundamental. Si yo tengo un criadero en mi casa pongo en riesgo a toda la manzana. Haciendo bien las cosas me cuido y cuido a toda la comunidad” finalizó.Por su parte Caruso destacó "siempre decimos que es importante adelantarse a la temporada alta o más riesgosa que es el verano, donde puede aparecer la enfermedad. Afortunadamente, la temporada pasada tuvimos muy buenos resultados, sin casos de dengue en Rafaela a través de un trabajo que realizamos con el subsecretario de Salud, Martín Racca, también sumándole esta mirada ambiental, la importancia de tener nuestros patios limpios, conocer cuáles son los servicios municipales donde podemos depositar los distintos residuos que pueden ser un potencial criadero de dengue"."Es fundamental como ciudadanos y ciudadanas informarnos, tener el conocimiento correcto para prevenir esta enfermedad que tiene que ver con una acción comunitaria y de responsabilidad individual. Si yo hago las cosas bien, esto va a repercutir en mi domicilio y también en el del vecino y el barrio". agregó."La campaña pasada pudimos evidenciar los sectores con mayores problemáticas. Hicimos principal hincapié ahí pero visitamos todos los domicilios, con más de 35 mil hogares. La idea es llevar a cabo una campaña similar este año y el próximo, y contar con la colaboración de todos, que nos reciban en sus domicilios para sacarse las dudas y entiendan que tenemos como responsabilidad mantener limpio y seco nuestro patio" finalizó.En el año 2020 se trabajó de manera intensiva durante 6 meses con diversas acciones para dar batalla a esta enfermedad. Se llegó a 35 barrios y más de 33.000 hogares de la ciudad, al tiempo en que se profundizó el mensaje preventivo con afiches y folletos en comercios y lugares de mucha circulación de personas. Estas tareas culminaron sin casos de dengue en Rafaela.Para este año se estima iniciar la concientización en el REA aprovechando la cercanía con los/as vecinos/as, sumar la concientización respecto al tema en el puerta a puerta que realizan las promotoras ambientales con el programa Creando Conciencia, generar espacios educativos respecto al tema, y continuar sumando actores y sectores para la concientización articulando con las instituciones de la ciudad.

leer más...

LA CIUDAD SIGUE SUMANDO ÁRBOLES

A través del equipo de trabajo del Área de Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante las tareas vinculadas al arbolado público que se realizan anualmente.Esta semana se trabajó en los barrios G. Lehmann, Los Nogales. Juan de Garay, San Martín, Belgrano, Villa del Parque, Brigadier López, Antártida Argentina, Pizzurno, La Cañada y 17 de Octubre realizando tareas de forestación y reforestación. Cabe destacar que las plantaciones se hacen por especie, por esto cada barrio se visitará varias veces hasta completar la planificación de este año.Otra de las acciones que se están llevando adelante en el sector de Av. Maggi, es la preparación del terreno para realizar una forestación masiva de 54 árboles de diversas especies, de tamaño acorde a la infraestructura de los canteros.La secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso señaló “el Programa Rafaela Que Te Quiero Verde contempla, entre otras acciones, un plan de forestación que incluye la plantación de ejemplares para potenciar el arbolado público de alineación en los diferentes barrios y espacios verdes de la ciudad. El intendente siempre expresa el deseo de que exista un árbol por habitante, y en ese sentido trabajamos. Para la forestación de este año recibimos más de 700 pedidos de árboles y numerosas solicitudes de reposición en sectores que por diversas causas se quedaron sin ejemplar. Esto demuestra el interés de las personas en relación al arbolado, el trabajo del estado dando prioridad a la puesta en valor de los árboles y la conciencia comunitaria sobre la importancia de los mismos. En las próximas semanas recibiremos las especies nativas que también son muy importantes en nuestro plan de forestación”.Junto con el equipo operativo encargado de la forestación, están presentes las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, para entregar folletos a los vecinos y vecinas indicando los cuidados que deben tener con el nuevo ejemplar: regarlo con 20 litros de agua por semana, controlar que no tenga hormigas y verificar que esté correctamente atado al tutor.Desde el municipio se continúa trabajando con políticas públicas ambientales sobre el arbolado urbano, concientizando también a la población sobre la crisis socioambiental que enfrentamos y la importancia de los árboles.Y se espera que cada ciudadano, ciudadana, escuela, club de barrio, institución, empresa se comprometa con el arbolado y se solidarice con esta cruzada que nos involucra a todos y todas.

leer más...

RAFAELA CONTINÚA SIENDO REFERENCIA AMBIENTAL PARA DIVERSAS LOCALIDADES DEL PAÍS

Con más de 15 años de trabajo en materia ambiental, Rafaela es un caso que se toma como modelo a nivel nacional. La ciudad recibe desde hace tiempo a integrantes de numerosos municipios que vienen a conocer sobre la gestión y las políticas públicas vinculadas con el cuidado del ambiente.La semana pasada visitó la ciudad un contingente de seis personas del municipio de San Miguel (Buenos Aires), que está en proceso de conformación de una “Unidad de Vinculación para el Desarrollo” para promover el crecimiento y las articulación local. También cuatro representantes de la comuna de Aldea Santa María y uno de la comuna de Hasenkamp de Entre Ríos, interesados en conocer el proceso que el municipio llevó adelante en relación a la disposición y tratamiento de los residuos.Uno de los contingentes se reunió en el Salón Verde con María Paz Caruso, (secretaria de Ambiente y Movilidad) y Gisela Daniele (Instituto para el Desarrollo Sustentable), principalmente para conocer las políticas públicas ambientales que se llevan adelante en nuestra ciudad, considerando marcos normativos, trabajo institucional, mecanismos internos, entre otras cuestiones.Los visitantes demostraron gran interés por aprender sobre herramientas y procesos, realizaron consultas, intercambiaron opiniones y contaron sus experiencias. ¨No solo vinimos a conocer sobre lo ambiental, también sobre la calidad institucional y el vínculo entre el municipio y los demás actores de la comunidad. Para nosotros, esto es un camino que nos falta recorrer, pero estamos empezando a caminar¨, contó Juan Manuel Cabrera de San Miguel. ¨Quería agradecer a la Municipalidad de Rafaela por habernos recibido y felicitarlos por las políticas ambientales que están desarrollando que, sin dudas, es un modelo a seguir¨ agregó Florencia Mudet del mismo municipio.Además ambos grupos visitaron y recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental de Rafaela, pudiendo ver el trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos en la planta de recupero. Sonia Gabriela Schonfeldt de la comuna de Aldea Santa María señaló “nuestra comuna firmó un acta de acuerdo con otras localidades, para construir un relleno sanitario. Y está llevando adelante el correcto tratamiento de los residuos. Pero queríamos visitar Rafaela para conocer en campo, qué trabajo están realizando y cómo es que lo llevan adelante. Creemos que es un gran aporte para aprender y un fuerte estímulo para dar nuestros primeros pasos.”La pandemia puso freno a este tipo de actividades, que ahora se retoman lentamente. Estas visitas traen aparejados otros beneficios como el consumo local. Por eso, más allá de haber concretado muchas capacitaciones virtuales, para el estado local es importante poder recuperar de a poco estos espacios de encuentro.

leer más...