Noticias

 Noticias / 2020

PROGRAMA HUERTA FAMILIAR SANTAFESINA EN RAFAELA

El Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina arribó a la ciudad para la entrega de semillas del Programa “Huerta Familiar Santafesina”. Y se encontró con funcionarios municipales y concejales del Partido Justicialista para coordinar la logística y proyectos futuros.A partir del del lunes 4 de enero de 7:30 a 12:30 horas, los/as rafaelinos/as que se inscribieron en dicho programa, podrán acercarse al IDSR (Pasaje Carcabuey. Local 2) con la fotocopia del DNI, para retirar sus kits de la temporada primavera verano.Medina señaló “hoy acercamos 1517 kits a la localidad de Rafaela en el marco de este programa provincial que ya lleva 50 mil kits entregados de la estación otoño-invierno y tiene planificado entregar otros 50 mil kits de primavera-verano” y agregó “esta propuesta alcanzó más de 326 localidades y un total de 200 mil personas que han sido beneficiadas con esta iniciativa. Un verdadero impacto social y una gran producción sustentable, en hogares”.La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó “hace varios años que desde el municipio venimos trabajando en relación al tema de la huerta domiciliaria. Son más de 1500 los/as ciudadanos/as interesados/as que han participado en los diferentes cursos que brindamos y que ya tienen conocimientos para poder tener su huerta en casa. La semilla es una herramienta fundamental para poder promover este tipo de producción orgánica en los hogares, que también contribuye a la economía familiar. Hoy contamos también con el apoyo del gobierno provincial y eso es fundamental”.Finalmente el Secretario de Producción Diego Peiretti señaló “la participación de los/as rafaelinos/as, demuestra que hay un interés por trabajar la tierra, por las huertas en casa. Y desde el estado seguimos acompañando a las familias no sólo con semillas sino con mucha capacitación y formación en esta red de productores domiciliarios que se ha conformado ”.Durante el encuentro en el que también se habló sobre la importancia de la producción sustentable, estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno y Ciudadanía Amalia Galantti, los concejales del Partido Justicialista Brenda Vimo, Jorge Muriel y Juan Senn y la responsable de Educación Ambiental del IDSR Eugenia Eberhardt.Un programa que fomenta la producción en casaHuerta Familiar Santafesina es una iniciativa pensada para estimular en las familias y otros actores la producción propia de alimentos en huertas urbanas y rurales para autoconsumo. Además promueve una actividad que involucra a todos los integrantes de la familia y que permite obtener verduras y hortalizas de manera rápida, en espacios fáciles de confeccionar y generando un importante ahorro económico. Esta iniciativa favoreció la llegada de semillas a numerosas localidades santafesinas incluida Rafaela. En la ciudad fueron más de 1500 los vecinos y vecinas que se inscribieron y accedieron a la segunda entrega de semillas del año.Para seguir trabajando esta temática en la ciudad, durante el año también se han dictado talleres y se contó con la colaboración del Programa Pro Huerta de Inta Rafaela. Más información: (0342) 4505300 int: 4141 - huertafamiliarsantafesina@santafe.gob.ar. También pueden canalizar consultas y dudas o pedir material sobre huerta en rafaelasustentable@rafaela.gob.ar o (03492) 504579 / 15507915.

leer más...

GESTIÓN DE RESIDUOS: RAFAELA PRESENTE EN UNA IMPORTANTE PUBLICACIÓN NACIONAL

La editora del material es Norma Sbarbati Nudelman, y los coautores son diversos actores que necesariamente debían estar representados en el contexto de esta problemática.Participaron del artículo la secretaría de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, la coordinadora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Gisela Daniele y la directora del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde.Este reconocimiento es importante para nuestra ciudad, ya que permite compartir la experiencia con profesionales a nivel nacional.El texto y los aportes, pueden leerse en el capítulo 15 denominado "Políticas Públicas a largo plazo para una correcta gestión de residuos sólidos urbanos. Estrategias para sostener las políticas ambientales en las ciudades".Allí se consideran todas las acciones y decisiones que desde el Programa Rafaela + Sustentable en adelante se fueron llevando a cabo para repensar el sistema de gestión de residuos de la ciudad y avanzar en un cambio de paradigma con la premisa de que los residuos puedan convertirse en materia prima de otros procesos productivos.Y cómo a partir de la intervención en toda la cadena de valorización, se ha propuesto un modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos que se mantiene hasta la actualidad con la inclusión de aspectos de la economía social que forman parte de la cadena de valor de la economía tradicional.El libro se encuentra disponible en el portal de la ANCEFN: www.ancefn.org.ar. Y también en la web del Instituto para el Desarrollo Sustentable www.rafaela-sustentable.com.ar.

leer más...

CIERRE DE AÑO CON LAS COOPERATIVAS DE RECICLADORES URBANOS

Representantes de diversas áreas del municipio que trabajan por la correcta gestión de los residuos, se acercaron a brindar un cálido saludo a los más de 70 trabajadores de las Cooperativas de Recicladores Urbanos que trabajan en el Complejo Ambiental para realizar un balance del año de trabajo y agradecer el intenso trabajo en equipo que tanto favorece a nuestra ciudad en material ambiental.La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso señaló “fue un año difícil y la labor de este equipo permite a diario que Rafaela recicle cada vez más residuos y que los mismos vuelvan a ser materia prima para la industria, en el contexto de la Economía Circular. También es fundamental el gran aporte ciudadano y de los grandes generadores y el trabajo codo a codo que llevamos adelante con el área de Economía Social y Empleo del municipio. Hoy nuestro modelo de gestión de residuos está siendo ponderado y apoyado también a nivel provincial y nacional”.Por su parte, la responsable del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde resaltó “el trabajo de las diferentes áreas municipales es fundamental porque genera mejoras en relación al entorno de trabajo, la disponibilidad de herramientas y maquinarias adecuadas para que las tareas se lleven adelante correctamente y el desarrollo personal de los recicladores”.Los integrantes de las cooperativas manifestaron su compromiso de seguir trabajando por la ciudad y agradecieron a los funcionarios por las oportunidades y posibilidades que les brinda el Complejo Ambiental en materia laboral, y por el apoyo de cada una de las áreas municipales para que sea posible.Además resaltaron el agradecimiento a los ciudadanos y el deseo de comprometer a los vecinos en estas fiestas, para facilitar la tarea en planta, ya que el jueves no habrá recolección y los residuos recuperables se deberán sacar recién el lunes por la noche.El trabajo de los recicladores urbanoDurante el 2020 a pesar de la situación de pandemia, los grupos de trabajo lograron potenciar el recupero de los residuos. Esto fue posible gracias a la búsqueda de nuevos generadores, a la prestación de servicios de calidad como la recolección de cartón y de papel, y a la adquisición de movilidad (una camioneta y dos bicis eléctricas) para potenciar la recolección en microcentro.Entrega de bolsonesDurante el encuentro se entregaron bolsones navideños que cuentan con aportes de las empresas: Austin Powder Argentina S.A., Sucesores de Alfredo Williner, Sodecar S.A., Cormorán S.A (Supermercados Pingüino), La Anónima S.A., Alquicón S.A. y Molfino Hnos. S.A (Saputo), que valoran a través de este gesto el trabajo que realizan a diario las cooperativas.

leer más...

ÚLTIMOS CUPOS EN LA ORDENANZA DE ENERGÍAS RENOVABLES

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló que "el Estado lleva invertidos más de un millón de pesos. Esta iniciativa se suma a numerosas acciones que desde el municipio se realizan en relación al cuidado y ahorro de la energía, como talleres, cursos y capacitaciones".Ya se reintegró económicamente a más de 215 ciudadanos y, con gran esfuerzo, se continúan otorgando estos incentivos para fomentar en la ciudad el uso de energías que cuiden el ambiente.Los reintegros son por colectores solares hasta 7.385 pesos, por terrazas verdes hasta 10.550 pesos, por paneles fotovoltaicos hasta 10.550 pesos y por estufas sara hasta 4.220 pesos.Aún quedan 29 cupos disponibles y hay tiempo hasta el 30 de diciembre para iniciar el expediente.El trámite se inicia en el área de Obras Privadas, en el subsuelo del edificio municipal. Los reintegros se otorgan en función del orden de ingreso de los expedientes hasta completar los cupos. Y los pagos serán paulatinos en función de la disponibilidad de fondos.Para poder acceder al beneficio es fundamental que se cumpla con lo que establece el Decreto reglamentario de la Ordenanza, que se encuentra en el Boletín Oficial bajo el número 49.376. Allí figuran planillas y comprobantes oficiales que deben presentar aquellos que quieran acceder al reintegro.También en la web del Instituto para el Desarrollo Sustentable (www.rafaela-sustentable.com.ar) hay una sección especial con toda la información necesaria detallada.Para conocer sobre los pasos a seguir para iniciar el proceso de reintegro se puede ingresar a https://bit.ly/2YRS1aT. Las consultas se responden al teléfono 504579, de lunes a viernes de 7 a 13 horas. También al siguiente correo rafaelasustentable@rafaela.gob.ar.

leer más...

PLANTACIÓN MASIVA DE ESPECIES TIMBÓ EN LA CIUDAD

En el marco del trabajo articulado que la Secretaría de Ambiente y Movilidad lleva adelante, la Fundación Cocrear donó 200 especies a la ciudad que serán plantados en diferentes sectores.Teniendo presente el valor que los ciudadanos le dan al arbolado y al cuidado de la naturaleza, en esta oportunidad algunos jóvenes plantaron y apadrinaron los ejemplares, asumiendo el compromiso de cuidarlos y regarlos.La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló “estas iniciativas son necesarias. Es fundamental trabajar en red, vincularnos con ciudadanos, instituciones y otros actores sociales para que verdaderamente se logren acciones que tienen beneficios a largo plazo".Dario Rossi, de Fundación Cocrear, destacó “estamos muy contentos con la plantación, porque las especies de Timbo fueron producidas desde semillas en nuestra Fundación. Y poder hoy donarlas a la ciudad es muy importante, para mejorar los espacios de todos y colaborar con el cuidado del ambiente”Guillermina Marzioni, madrina de unos de los árboles, señaló “siempre me interesó la idea de tener un árbol, de apadrinarlo y cuidarlo. Y estoy muy contenta con esta oportunidad que me dan hoy de haber venido a plantar el mio y ya empezar a cuidarlo”.Franca Tranier, madrina de unos de los árboles, destacó “estoy muy contenta con esta oportunidad de tener un árbol propio para cuidar, que tenga mi nombre y que yo sea la responsable de regarlo y cuidarlo. Así que estoy feliz de venir acá, plantarlo y ponerle mi nombre”.Los Timbó son árboles de gran porte que alcanzan más de 25 metros de altura. Las tareas de forestación, llevadas adelante por el Área de Verde Urbano ya comenzaron. Y los primeros ejemplares fueron colocados en la calle paralela a la Ruta 34 entre Palmira de Arco y Vieytes.Una ciudad más verdeEl Programa Rafaela Que Te Quiero Verde de la Municipalidad de Rafaela contempla, entre otras acciones, un plan de forestación que incluye la plantación de ejemplares para potenciar el arbolado público de alineación en los diferentes barrios y espacios verdes de la ciudad. En el marco de la Ley Provincial de Arbolado (N° 13.836), estas intervenciones responden también al compromiso asumido en agosto por la ciudad, de plantar 5000 especies en el marco de la campaña nacional “1 Millón de árboles”.

leer más...

DESTROZOS EN LOS BAÑOS DEL AUTÓDROMO DE LA CIUDAD

Luego de forzar el ingreso al sector de los baños, fueron destruidos inodoros, piletas, azulejos, techos y puertas, que implicarán una importante inversión del Estado para ser reparados y puestos en condiciones nuevamente. Por el momento, permanecerán clausurados.Los espacios públicos son ámbitos de intercambio y encuentro, de libre acceso a la comunidad. Su cuidado demanda la participación y el compromiso de toda la ciudadanía. Por denuncias los ciudadanos pueden comunicarse al número 105 de la GUR.

leer más...

FIESTAS MÁS SUSTENTABLES

En el marco del trabajo de concientización ambiental que se realiza desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable, en estas fiestas se invita a la ciudadanía a tener actitudes que contemplen el cuidado del ambiente.En relación a la ambientación de espacios, se sugiere decorar el hogar reutilizando materiales y envolver los regalos con opciones más sustentables como telas, papel de diario o revista, calendarios o mapas.Respecto a la comida, teniendo presente que en esta época suele generarse mucho desperdicio, se propone planificar el menú y las cantidades con anticipación. Esto permite organizar una lista y comprar únicamente lo necesario, en función de la cantidad de comensales. En cuanto a la comida sobrante, se sugiere aprovecharla para el día siguiente y congelar el resto en porciones.Otro aspecto importante que el estado local viene trabajando en campañas de comunicación con testimonios en primera persona, es el uso de la pirotecnia. Además de afectar a personas y animales, contamina en su producción, uso y desecho.Finalmente un tema fundamental es la correcta separación de los residuos para que se puedan recuperar los materiales. Es importante sacar los residuos cuándo corresponde, para evitar suciedad en la vía pública. Y también aprovechar los restos orgánicos para la realización de compostaje en el hogar.Se recuerda a los ciudadanos que el miércoles a la noche no habrá recolección de residuos, por el asueto del jueves 24.El jueves 24/12 tampoco hay recolección, es decir que los residuos recuperables deben guardarse hasta el día lunes 28/12. O llevarse el día sábado 26/12 al Eco Punto de nuestra ciudad que estará abierto de 8 a 18 horas.El viernes 25/12 la recolección de residuos biodegradables y no recuperables, se realiza normalmente.Este año tan especial, el planeta ha exigido al ser humano tener un contacto más responsable y ético con la naturaleza y sus recursos. En este contexto, desde el municipio promovemos acciones simples que nos permiten repensar cómo celebramos, teniendo presente el impacto que se genera en el medio ambiente.

leer más...

MÁS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD

El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) colaboró estableciendo el vínculo entre los actores, y también con la instalación del equipo en el predio de la institución que funciona como centro residencial para niños, niñas y adolescentes y cuenta actualmente con 22 residentes.Durante el encuentro estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; Eugenia Eberhardt del IDSR; Elisa Riera y Jorgelina Donatti de HO.ME.MA; y Lucas Melegatti junto con su familia.Caruso destacó que "desde el Estado fuimos nexo entre una empresa y una necesidad. El colector solar mejora la calidad de vida de las personas que están presentes en esta institución que además de ahorrar recursos, acceden a la posibilidad de tener agua caliente de manera constante. Este tipo de equipamientos pone en valor las energías renovables, de eficiencia energética, el cuidado del ambiente con una mirada social y una clara articulación público privada".Melegatti señaló: "Decidimos donar un termotanque solar de 350 litros para que puedan tener mayor ahorro, ya que la institución cuenta con una infraestructura muy grande. Esto significa entre un 70 y 80 por ciento de ahorro en agua caliente y sanitaria".Por su parte, Riera destacó que "el equipo es grande y nos vino a solucionar un problema. Estamos muy agradecidos. Esta donación ha sido para nuestro espacio de alojamiento un aporte importantísimo porque ha contribuido con la mejora en la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes que tenemos alojados"."Este tipo de políticas que contribuyen con la sustentabilidad y con el cuidado del medio ambiente, son también transformaciones sociales. Porque los integrantes del hogar empiezan a vivenciar este tipo de recursos, a conservar la energía, a optimizar los recursos y tomar mayor conciencia",agregó.Estas acciones se llevan adelante en el marco del trabajo que el IDSR viene realizando para promocionar el uso de energías renovables en la ciudad. Además de generar educación ambiental, por el contacto de los más pequeños con este tipo de equipamientos, se potencia la eficiencia energética y el ahorro de energía.

leer más...

CRECER JUNTOS PARA UNA CIUDAD VERDE

En la jornada del sábado, en la Plaza 25 de Mayo, se concretó la entrega de frutales y placas identificatorias de los árboles que ya se encuentran plantados en vía pública. Durante el evento, los familiares que asistieron mostraron gran entusiasmo y alegría.Cabe destacar que en esta edición fueron 240 las familias que se inscribieron, logrando potenciar el proyecto como parte de la identidad de la ciudad."Este año con una nueva modalidad, la verdad que fue un desafío poder adaptarnos y que esté presente el Crecer Juntos en nuestra agenda del 2020 porque creemos que es fundamental seguir promoviendo estos valores tan importantes para las familias y saber que cada niño y niña que nace en nuestra ciudad puede ser padrino o madrina de un árbol y acompañarlo en su crecimiento. Es una manera de entender en la infancia la importancia que tienen los árboles para la ciudad", señaló la secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio, María Paz Caruso.Además, la funcionaria destacó que "la entrega de árboles frutales es algo muy significativo y tiene que ver con lo que venimos trabajando desde hace varios años con la producción de nuestros alimentos en casa desde la huerta".Por su parte, Carolina, participante del programa y madre de Valentino, comentó: "Fuimos parte de esta edición, estamos contentos. Nos gustó mucho desde un principio porque es una idea que le reflejamos a nuestros hijos, que crezcan a la par de su árbol. Nos tocó plantarlo en la plaza de mi barrio, así que lo vamos a cuidar todos los días".Por otro lado, Ignacio, padre de Amparo, expresó que "es indispensable que los niños y niñas aprendan a participar en todo lo que esté relacionado a las actividades ambientales. Plantar un árbol, que crezcan los espacios verdes, es muy positivo. Después van a ser ellos los que lo van a disfrutar. En mi caso particular, lo tenemos en avenida Italia, cerca de nuestro domicilio".Esta propuesta del Estado local busca promover el compromiso con el cuidado de los árboles desde la primera infancia, y propiciar valores como el respeto y la preservación del ambiente. Con la entrega de frutales, el Municipio busca también contribuir con la soberanía alimentaria y la alimentación saludable en Rafaela.HistoriaEl Programa Crecer Juntos surgió hace 24 años por iniciativa de Corina Schiavoni, una vecina rafaelina. El Municipio tomó esta propuesta y la materializó iniciando la primera plantación de árboles apadrinados en el parque del barrio Villa Podio, y continuando en diferentes zonas de la ciudad. Ya se llevaron a cabo numerosas ediciones del programa y cada vez son más los interesados.ParticipaciónDurante la jornada también se realizaron inscripciones para la edición 2021. Los interesados pueden inscribirse de manera online: https://forms.gle/wtxgSfF69riDMs597 o comunicarse con el Área de Verde Urbano al (03492) 502025 int. 114.

leer más...

CONSERVACIÓN DEL BOSQUE BESACCIA

Dicha acción corresponde a la necesidad de realizar tareas de conservación en el sector del sendero. Las mismas venían haciéndose pero se suspendieron para intercambiar y brindar información a diversos grupos que lo solicitaron.Luego de los encuentros y sumado a la tormenta de este fin de semana es necesario cerrar las puertas para brindar seguridad a las personas que asisten allí.Entre las tareas programadas se realizará el desmalezado, se despejarán sectores del sendero, se colocará nuevamente la cartelería, reconstrucción de vallas y todo lo que siga haciendo del bosque un lugar único en nuestra ciudad, priorizando el cuidado de las personas y la naturaleza.

leer más...