El programa fue llevado a cabo por la Municipalidad de Rafaela, a través de el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, y se ejecuta desde hace varios años con el objetivo de brindar capacitaciones en oficios que potencien las habilidades de los ciudadanos, para que puedan acceder al mundo del trabajo en el contexto de una ciudad más sustentable. Este año, más de 400 ciudadanos participaron en los espacios de formación de esta iniciativa municipal que promueve alternativas laborales.Estuvieron presentes en el acto el intendente Luis Castellano; la directora del Instituto, María Paz Caruso; Diego Peiretti de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales; y la coordinadora de la Oficina Municipal de Empleo, Carolina Albrecht. También participaron representantes de las instituciones que propiciaron los espacios de trabajo: Gerd Wiesner y Sonia Falkenberg de Fundación Hogar Granja El Ceibo, Kike Méndez presidente de la vecinal del barrio Jardín, Paola Quagliotti y Diego Salgado de UTN Rafaela. Además, estuvieron presentes los profesores y tutores de los talleres: Guillermo Neidermeyer (colectores solares), Leandro Infeld, Alejandro y Gabriel Depetrini (reparación de artefactos electrónicos y eléctricos), Federico Curto y Esteban Silva (reparación de PC) y Carlos Freyre y Catarina Kichu Chied (carpintería sustentable).Durante el encuentro profesores y alumnos compartieron experiencias sobre los talleres y luego se hizo entrega de los certificados. Para cerrar, Diego Peiretti informó a los asistentes sobre los programas Rafaela Impulsa y Rafaela Emprende, con el objetivo de promover el emprendedurismo y propiciar que las capacitaciones realizadas encuentren una proyección laboral concreta, a partir del acompañamiento del Estado local y sus políticas públicas.Transformar la vida"Es emocionante ver como la posibilidad de aprender a cualquier edad, cualquier oficio transforma la vida y las expectativas de cada uno. De las crisis se obtienen los mejores resultados, de los momentos difíciles el ser humano siempre saca las mejores cosas. Si nosotros sabemos aprovechar eso, tenemos una potencia impresionante", señalo Luis Castellano."Nuestro ADN como sociedad es lo que vemos hoy, es el entender, el querer ir por más, es pensar que el futuro siempre va a ser mejor que el presente, y eso hay que potenciarlo", agregóPor otro lado, destacó "la capacitación en un oficio y, sobre todo, si ese oficio tiene proyección de futuro como son los empleos verdes. Hay que empezar de a poco, empezar y amar un oficio, hay que aprenderlo y por qué no, transformarse en un emprendedor y después en un empresario. Por eso quiero felicitarlos y felicitarlas por el esfuerzo", finalizó.Orgullo"Este momento del año nos sirve para hacer balances y encontrarnos con todas las autoridades, los profesores y principalmente los alumnos que asumieron el compromiso de realizar los cursos, algunos más largos, otros más cortos. A nosotros nos sirve para pensar cómo trabajamos este año", señaló María Paz Caruso."Todos saben que terminamos una gestión el 10 de diciembre y asumimos una nueva con el Intendente y también nos lleva a pensar todo lo que realizamos en Empleo Verde", continuó."Si yo tuviera que contar cómo empezó todo, tendría que decir que no fue planificado, sentimos que había una demanda, que había un lugar que el Estado tenía que ocupar que era capacitar y, en la mayoría de los casos, en forma gratuita a los ciudadanos", agregó."El ciudadano rafaelino trasciende lo que es la separación de residuos en origen desde su casa y empezó a pensar en otros desafíos, también como generar recursos a través de residuos o cómo utilizar las energías alternativas en sus casas. Y esto se convirtió en un empleo", remarcó Caruso."Lo que logró Empleo Verde nos lleva de orgullo y también nos lleva a pensar cómo seguimos acompañando a las personas que asumieron este desafío. Cuando hablamos de la Rafaela del futuro, la reutilización de los recursos es un desafío. Hay muchos recursos que hoy están desperdiciados", sostuvo."Hoy ustedes son una parte de las capacitaciones que hicimos, y en estos 4 años de gestión fueron más de 3.000 personas que pasaron por Empleo Verde y, en el último año, cerca de 1.000. Estamos orgullosos y felices", finalizó.
leer más...