Noticias

 Noticias / 2019

EL MUNICIPIO PRESTARÁ SERVICIOS DIFERENCIADOS EN AÑO NUEVO

Asimismo, con motivo de la celebración de Año Nuevo, se organizó un cronograma diferenciado de servicios.En este sentido, la recolección de residuos será normal el lunes 30 de diciembre. Esa noche, desde las 21, los vecinos podrán sacar los recuperables. El martes 31 no habrá recolección. El servicio volverá a funcionar el miércoles 1º de enero, a partir de las 21, correspondiendo los residuos biodegradables.Pedimos a los vecinos especial colaboración para mantener la ciudad limpia y evitar residuos en la vía pública, los días que no hay servicio de recolección.Por otra parte, la Estación de Residuos Clasificados (ERC) estará habilitada el martes 31, en el horario de 7 a 19, para que los vecinos puedan llevar los residuos recuperables y especiales. El miércoles 1º, la misma permanecerá cerrada. Y el Complejo Ambiental tendrá cerradas sus puertas el miércoles 1º volviendo a funcionar el jueves 2 de enero.La Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) no se cobrará tanto el martes 31 como el miércoles 1º.

leer más...

EL MUNICIPIO DESMALEZA LOTES EN INFRACCIÓN

Cuando los dueños de lotes no cumplen con las intimaciones y multas, el municipio debe realizar el corte y desmalezado de yuyos y limpieza, por orden de allanamiento, imputando luego el costo al propietario. Incluso en ocasiones se debe trabajar en conjunto con equipos de la Subsecretaría de Servicios Públicos, ya que luego de desmalezado se encuentran focos de residuos.El viernes 20, en 113 lotes del Barrio Mora, las cuadrillas de espacios verdes realizaron el desmalezado correspondiente de manera manual con motoguadaña, y mecánica con tractor con desmalezador de tres puntos, por falta de mantenimiento de los propietarios.Teniendo en cuenta esta situación, el estado de abandono en lotes baldíos, y el peligro que esto implica para la salud y seguridad ciudadana, el estado local vuelve a recordar a los vecinos la vigencia de la Ordenanza N° 3508, que regula  el manteamiento y limpieza de las propiedades, y obliga a los titulares a mantener limpios los terrenos baldíos, casas y propiedades, evitando allanamientos y sanciones por incumplimiento de la normativa.DenunciasLos lotes baldíos deben estar libres de yuyos o malezas, pero además cada vecino que posea vereda con césped o gramíneas adecuadas también deberá mantener la superficie corta. En este contexto, el Municipio reitera que se pueden denunciar incumplimientos al 147.

leer más...

EL MUNICIPIO PRESTARÁ SERVICIOS DIFERENCIADOS EN NAVIDAD

Por tal motivo, la recolección de residuos será normal el lunes 23. Esa noche, desde las 21, los vecinos podrán sacar los recuperables. El martes 24 no habrá recolección. El servicio volverá a funcionar el miércoles 25, a partir de las 21, correspondiendo los residuos biodegradables.La Estación de Residuos Clasificados (ERC) estará habilitada el martes 24, en el horario de 7 a 19, para que los vecinos puedan llevar los residuos recuperables y especiales. El miércoles 25, la misma permanecerá cerrada. El Complejo Ambiental tendrá cerradas sus puertas el miércoles 25 volviendo a funcionar el jueves 26.La Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) funcionará el martes 24 en el horario de 8 a 12. Mientras tanto, el miércoles 25, el estacionamiento será libre.

leer más...

MARISA Y ESTEBAN DISEÑARON SU PROPIO RACK HIDROPÓNICO PARA CULTIVAR VEGETALES

Esteban Lysiak y Marisa Sottini viven en el barrio Barranquitas y tienen un hijo llamado Octavio, de 11 años. Ambos compartían desde hace  tiempo el deseo de consumir alimentos de manera más consciente, saludable y sustentable, y de inculcar en su hijo buenos hábitos y la importancia de alimentarse sanamente. Este interés generó una hermosa iniciativa familiar que hoy queremos compartir.Esta familia de la ciudad de Rafaela, conoció hace aproximadamente un año el sistema hidropónico de cultivo y se fascinó con sus bondades. “Iniciamos porque queríamos consumir vegetales más saludables e incentivar a nuestro hijo a mejorar su alimentación. Comprábamos verduras hidropónicas cuando podíamos, pero la oferta en la ciudad por momento era escasa y con costos elevados. Así la idea de producir nosotros mismos comenzó a despertar nuestra curiosidad y ganas de informarnos y aprender sobre este tipo de sistema” menciona Marisa. Cuando le preguntamos sobre el proceso, Esteban nos cuenta que en un primer momento comenzaron a investigar sobre diversas alternativas de cultivo y formas de llevarlas a cabo en su casa, pero como el hogar contaba con un espacio reducido para plantaciones tradicionales se inclinaron por la hidroponia. En los cursos de hidroponia organizados por el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad de Rafaela, Marisa nos cuenta “pude comprobar la factibilidad técnica del proceso y conocer aún más sobre las ventajas del cultivo”. Y Esteban agrega “yo también participé para terminar de conocer las especificaciones y los elementos que necesitábamos para concretar el proyecto”. Enseguida Marisa agrega “Fue Esteban quien diseñó el rack adaptado para las condiciones de nuestro patio y expectativas de producción, también lo construyó y luego juntos adquirimos los insumos necesarios para iniciar la prueba piloto.” Sobre la posibilidad de una familia para acceder a este tipo de iniciativas, Esteban señala “la inversión inicial no es demasiado costosa. En nuestro caso elegimos dimensiones pequeñas, ahorramos el costo de mano de obra y aprovechamos la oportunidad para reutilizar materiales como los tubos, el tanque para el agua, las germinadoras” Y sobre el proceso de producción de alimentos, Marisa agrega “empezamos con unas 30 plantitas y sin dudas tuvimos un período de incertidumbre y ansiedad hasta que comenzamos a ver crecer las hojitas día a día. Y de repente pudimos cosechar lechuga, albahaca, ciboulette, rúcula, perejil” y resalta “cuando vimos que funcionaba, decidimos ampliarlo y Esteban agregó un segundo juego de tubos paralelos duplicando la capacidad de producción anterior. A partir de ahí pudimos ampliar la variedad de verduras y cosechamos acelga, kale, achicoria, ajìes, eneldo, entre otros. Y por último, agregamos un tubo más grande para probar con tomates cherry, que resultó exitoso también. Ahora tenemos espacio para 80 plantas”.El matrimonio coincide en que el emprendimiento fue muy beneficioso para ellos porque les permitió auto-abastecerse, pero además porque les generó una nueva oportunidad laboral futura que no se esperaban. Esteban señala “desde que empezamos tratamos de incentivar a familiares y amigos para que también lo hagan. Y de repente muchos conocidos empezaron a pedirnos que les armemos los racks para el cultivo, por falta de tiempo o conocimiento”.Para finalizar, le preguntamos a Esteban y Marisa qué otras acciones realizaban en familia para cuidar el ambiente y nos contaron un montón de cosas. Separan los residuos y respetan los días y horarios de disposición; guardan aparte pilas, baterías, tapitas, AVU, aerosoles y lo acercan al Punto Verde Móvil o la Estación de Residuos Clasificados; hacen compost; recolectan agua de lluvia para riego y llevan bolsas reutilizables y envases de gaseosas para las compras. Felicitamos a esta familia por su compromiso con la sustentabilidad en la ciudad, y por compartirnos esta experiencia tan enriquecedora.El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, promueve a través de este espacio las acciones sustentables de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar estilos de vida comprometidos con el entorno. Todos los que deseen participar, pueden contactarnos en redes sociales @idsrafaela, por mail: idsrafaela@gmail.com o por teléfono al 3492- 504579.

leer más...

A PESAR DE LA BAJA EN EL CONSUMO AUMENTA EL RECUPERO DE RESIDUOS EN RAFAELA

María Paz Caruso, Secretaria de Ambiente y Movilidad resaltó "Cerrar el año con números positivos tiene que ver con el gran esfuerzo que hemos realizado desde el municipio en conjunto con las cooperativas. Veíamos venir un año difícil por eso el foco estuvo en lograr que llegue más material a la planta, desde otros generadores que no sean sólo los domicilios. Y lo logramos. Aún queda mucho por hacer".Marisa Almaráz, presidenta de la Cooperativa Esperanza y Mónica Peralta, presidenta de la Cooperativa Frente para el Trabajo, visitaron cada uno de los locales adheridos a la recolección especial de microcentro, para entregar una tarjeta de agradecimiento e informar el incremento en la cantidad de material recuperado desde que iniciaron con el servicio. Además, aprovecharon la oportunidad para profundizar sobre la importancia de la separación diferenciada y para invitar a los comerciantes a visitar el Complejo Ambiental.Generadores especiales Esta iniciativa, se desarrolla en conjunto con el Paseo del Centro, entidad del CCIRR que trabajan con los comerciantes del microcentro, para que puedan disponer correctamente sus residuos y respeten lo que establece la normativa.Del total de residuos que ingresan anualmente al Complejo Ambiental, un tercio pertenece al sector comercial, industrial y de servicios. La Ordenanza de generadores especiales número 4928, con la que cuenta nuestra ciudad desde el 2018, ha permitido potenciar las acciones con este sector en materia del cuidado del ambiente, y trabajar articuladamente con instituciones y entidades de la ciudad, interesadas en la temática.Materiales recuperadosEn relación con las estadísticas de materiales recuperados y comercializados en la Planta de Recupero durante el año 2019, la Lic. Claudia Isaurralde, quien actualmente se encuentra a cargo del Complejo Ambiental, indicó que durante el 2019 las ventas superaron ampliamente los montos de años anteriores, llegando así a que las cooperativas sean auto sustentables. Este 2019 comercializaron 720 fardos de PET, PEAD, papel, cartón, plástico duro, vidrio molido, tetra, nylon, chatarra, tapitas, trapos, metales varios, entre otros. Fueron 496 toneladas de vidrio, 1358 toneladas de cartón, 423 toneladas de plástico y 247 toneladas de papel, entre otros, la cantidad aproximada de residuos recuperados.Estos indicadores se superan año tras año ininterrumpidamente. Mientras que en el año 2010 se recuperaban un promedio anual de 161 toneladas mensuales, en el año 2019 la cantidad se duplicó a 282 toneladas por mes. Además se recolectaron 74.672 litros de aceite vegetal usado, en 193 puntos de recolección y comercios adheridos, que podrá ser reutilizado en el transporte público de la ciudad.Pensar a los residuos como recursos, es la clave de una buena gestión de residuos y el camino hacia una ciudad más sustentable. Estos indicadores son el resultado de las diferentes acciones que se desarrollan desde el estado municipal en relación al cuidado del ambiente y la separación de residuos, la participación de los ciudadanos en sus hogares, de entidades educativas, barriales y deportivas, y el compromiso de las instituciones, comercios y empresas de la ciudad que se suman a las iniciativas ambientales de articulación público-privada. Entre todos es posible asegurar un destino final seguro a los residuos, permitiendo además que ingrese mayor cantidad de material a la planta de recupero, favoreciendo el cuidado del ambiente y la inclusión social, y potenciando las oportunidades laborales de más de las 70 personas que trabajan a diario, separando los residuos que se generan en la ciudad.

leer más...

MÁS CICLOCARRILES PARA PROMOVER LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

Considerando la refuncionalización del sector, la seguridad vial y la promoción del uso de la bici como medio de transporte sustentable, el estado local inició las tareas de señalización en el sector sur de la ciudad.Previo al trabajo desarrollado, se evaluaron modificaciones en los barrios: Juan de Garay, San Martín, Ilolay, 17 de Octubre y Brigadier López teniendo como prioridad la seguridad vial, la comunicación y la fluidez del tránsito vehicular y peatonal.Las obras se realizaron en calle Sacripanti, desde Av. Luis Fanti hasta calle Mario Vecchioli; en calle Mario Vecchioli, desde calle Sacripanti hasta calle Terragni; en calle Terragni, desde calle Mario Vecchioli hasta Av. A de La Casa y en calle Mariano Quiroz, desde calle Terragni hasta calle Los Colonos. Se culminará los trabajos con la colocación de tachas reflectivas y señales reglamentarias faltantes.Esta iniciativa, además de generar sendas viales seguras de circulación para bicicletas y peatones, favorece al gran caudal de estudiantes que asisten a las instituciones educativas del sector: ISP2 “J.V. Gonzalez”, Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", E.E.M. Nro 505 Mahatma Gandhi y Escuela Nro 1287 Juan Domingo Perón.

leer más...

SE PONEN EN FUNCIONAMIENTO LOS SEMÁFOROS DE LA RUTA 70

De esta forma, se agrega un dispositivo más en el sector Este de la traza de la Ruta que atraviesa nuestra ciudad.Esta obra aporta mayor seguridad a la circulación de vehículos en la zona, especialmente a vehículos menores como bicicletas y motos, y facilita el constante tránsito a las personas que recorren ese e sector a diario por cuestiones educativas y laborales.Se solicita a los conductores, circular con precaución y respetar las señales de tránsito.

leer más...

IDSR Y UTN RAFAELA AVANZAN EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

M. Paz Caruso, señaló “con este convenio queremos propiciar y potenciar el desarrollo de viviendas sustentables en la ciudad, acompañados por el ejecutivo local que impulsa y acompaña esta iniciativa, y respaldados por el Departamento de Ingeniería Civil de UTN que tiene trayectoria y conocimiento científico en el tema, y herramientas para estudiar y ejecutar alternativas”.Por su parte, Oscar David señaló “creemos que es muy importante construir marcos de colaboración, cooperación e intercambio interinstitucional, para desarrollar acciones y actividades de interés común para la ciudad”.Estuvieron presentes el Ing. Juan Nittmann, la Lic. Paola Quagliotti, la Ing. Susana Keller, el Ing. Orlando Thailinger y el Ing. Daniel Ferrari (UTN-FRRa).Las actividades específicas que se llevarán adelante en el marco de esta articulación público-privada, serán el desarrollo de viviendas sustentables sociales, la investigación sobre nuevos sistemas constructivos y su posible aplicación en planes de vivienda con el acuerdo del Instituto Municipal de la Vivienda de Rafaela.Además se realizarán charlas de sensibilización sobre construcción sustentable, y cursos de capacitación y formación laboral sobre las diversas técnicas constructivas, con el objetivo de fomentar el interés ciudadano y formar mano de obra especializada en estas nuevas alternativas.Finalmente se realizarán ensayos de certificación de los nuevos sistemas constructivos sustentables, de acuerdo a Normas Nacionales o Internacionales, en el marco de la implementación de la nueva ordenanza de construcción sustentable.Proyecto de ordenanzaActualmente existe un proyecto de ordenanza que pretende autorizar las construcciones sustentables y sus etiquetados de eficiencia. Ya se realizó un análisis inicial, que fue presentado al Consejo Ambiental del IDSR, y se evaluará con profesionales afines a la construcción, para empezar a pensar conjuntamente y de manera articulada, en nuevas alternativas constructivas y de materiales en todas las etapas del proceso.La construcción sustentable no es un estilo arquitectónico, sino que es un proceso integrado por una serie de criterios eficientes, como la elección correcta de materiales, la orientación de los ambientes y el uso de fuentes de energía renovables. Estos aspectos vinculados entre sí tienen como objetivo garantizar un espacio óptimo para vivir y trabajar y promover la protección de los recursos naturales y el ahorro eficiente de energía. En la actualidad, la construcción sustentable articula el modo de vida verde (acciones de bajo impacto ambiental), con las comodidades y necesidades del mundo moderno.

leer más...

EL MUNICIPIO LANZA LA CAMPAÑA DE CONSUMIDOR RESPONSABLE DE NEUMÁTICOS

Dicha campaña, además de concientizar, promueve acciones concretas por parte de la ciudadanía, invitando a los usuarios a que luego de cambiar sus neumáticos se aseguren de que éstos ingresen al complejo ambiental o destinos habilitados para su procesamiento final. Ésto puede realizarse directamente en los comercios adheridos.M. Paz Caruso, directora del IDSR, destacó “el ciudadano de Rafaela tiene cierta conciencia y compromiso ambiental, por eso seguimos gestando acciones que nos permiten avanzar y tener una ciudad cada vez más sustentable, saludable y comprometida con los residuos que genera” Y agregó “la articulación con todos los representantes de los comercios de neumáticos, fue necesaria y fundamental para pensar esta campaña”.NeumáticosEn Rafaela se acumulan más de 26 toneladas por mes de neumáticos, que se envían a una planta de tratamiento para su procesamiento final. Por eso es fundamental que los neumáticos que ya no se utilizan, ingresen al Complejo Ambiental para asegurar su destino final. Si los neumáticos se arrojan o acumulan en lugares inadecuados, pueden generar incendios y la proliferación de insectos, por eso entregando las cubiertas al prestador del servicio, evitamos que se presenten este tipo de situaciones y ayudamos al cuidado del ambiente en la ciudad.Los comerciantes de neumáticos, se adhieren al compromiso ambiental, oficiando de mediadores para asegurar que las cubiertas lleguen al Complejo Ambiental y puedan ser enviadas a la planta de tratamiento.  Actualmente se envían a Regomax, una empresa nacional dedicada al reciclado de neumáticos, que tiene su planta en la Provincia de Buenos Aires, y  transforma estos residuos en productos de alto valor agregado para su posterior reutilización en distintas aplicaciones.En 2019 fueron enviados 8 cargas con neumáticos, y con esta iniciativa el municipio pretende que los lugares donde más se genera este residuo tenga una alternativa local para el acopio transitorio y continuar favoreciendo la reutilización de este material en diferentes aplicaciones que realiza la empresa como: asfalto modificado, pistas de atletismo, canchas para deporte y plazas.Las casas que venden y recambian neumáticos, son quienes ofrecerán este servicio a sus clientes al costo de disposición, ya que deben abonar un canon establecido por la tributaria municipal para la disposición en el Complejo Ambiental en función de los kilos. Daniel Vetorelli, de Vetorelli Neumáticos comenta “en Rafaela hay muchos autos, cada vez va a haber más y esto es un problema por la cantidad de neumáticos que se desecha. Si las cubiertas en desuso no recibe un tratamiento adecuado, son residuos que demoran más de 500 años en degradarse. Nuestra preocupación es por el medio ambiente y para que estos residuos tengan un destino final seguro”. Ariel Ferrario de Ferrario Neumáticos agrega “el proceso de reciclado es muy costoso y son pocos los municipios que buscan alternativas para ocuparse de la problemática. En Rafaela los comerciantes, oficiamos de mediadores y  ofrecemos el servicio de llevarlos al Complejo Ambiental para que el municipio se ocupe de darle el tratamiento adecuado. De este modo nos aseguramos que los neumáticos lleguen a donde deben llegar y no queden tirados en lugares públicos o lotes baldíos”. Una responsabilidad ciudadanaEn Argentina, el desecho de neumáticos es de 130 mil toneladas anuales. Y debe ser responsabilidad de los Municipios y los ciudadanos, desarrollar acciones que mitiguen esta realidad. Los neumáticos si son quemados emiten dioxinas y furanos, gases muy contaminantes. Y si se acumulan en banquinas, en los techos de las gomerías, en campos o en baldíos, se convierten en basurales, focos de contaminación y peligro para la salud. Desde el estado local se invita a todos los ciudadanos a comprometerse una vez más con la sustentabilidad y el cuidado del ambiente en Rafaela. Y se continúa con la búsqueda de soluciones locales para el tratamiento de este residuo, que puedan generar valor a nivel local.

leer más...

CIUDADANOS COMPROMETIDOS Y MÁS OPORTUNIDADES LABORALES SUSTENTABLES

El programa fue llevado a cabo por la Municipalidad de Rafaela, a través de el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, y se ejecuta desde hace varios años con el objetivo de brindar capacitaciones en oficios que potencien las habilidades de los ciudadanos, para que puedan acceder al mundo del trabajo en el contexto de una ciudad más sustentable. Este año, más de 400 ciudadanos participaron en los espacios de formación de esta iniciativa municipal que promueve alternativas laborales.Estuvieron presentes en el acto el intendente Luis Castellano; la directora del Instituto, María Paz Caruso; Diego Peiretti de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales; y la coordinadora de la Oficina Municipal de Empleo, Carolina Albrecht. También participaron representantes de las instituciones que propiciaron los espacios de trabajo: Gerd Wiesner y Sonia Falkenberg de Fundación Hogar Granja El Ceibo, Kike Méndez presidente de la vecinal del barrio Jardín, Paola Quagliotti y Diego Salgado de UTN Rafaela. Además, estuvieron presentes los profesores y tutores de los talleres: Guillermo Neidermeyer (colectores solares), Leandro Infeld, Alejandro y Gabriel Depetrini (reparación de artefactos electrónicos y eléctricos), Federico Curto y Esteban Silva (reparación de PC) y Carlos Freyre y Catarina Kichu Chied (carpintería sustentable).Durante el encuentro profesores y alumnos compartieron experiencias sobre los talleres y luego se hizo entrega de los certificados. Para cerrar, Diego Peiretti informó a los asistentes sobre los programas Rafaela Impulsa y Rafaela Emprende, con el objetivo de promover el emprendedurismo y propiciar que las capacitaciones realizadas encuentren una proyección laboral concreta, a partir del acompañamiento del Estado local y sus políticas públicas.Transformar la vida"Es emocionante ver como la posibilidad de aprender a cualquier edad, cualquier oficio transforma la vida y las expectativas de cada uno. De las crisis se obtienen los mejores resultados, de los momentos difíciles el ser humano siempre saca las mejores cosas. Si nosotros sabemos aprovechar eso, tenemos una potencia impresionante", señalo Luis Castellano."Nuestro ADN como sociedad es lo que vemos hoy, es el entender, el querer ir por más, es pensar que el futuro siempre va a ser mejor que el presente, y eso hay que potenciarlo", agregóPor otro lado, destacó "la capacitación en un oficio y, sobre todo, si ese oficio tiene proyección de futuro como son los empleos verdes. Hay que empezar de a poco, empezar y amar un oficio, hay que aprenderlo y por qué no, transformarse en un emprendedor y después en un empresario. Por eso quiero felicitarlos y felicitarlas por el esfuerzo", finalizó.Orgullo"Este momento del año nos sirve para hacer balances y encontrarnos con todas las autoridades, los profesores y principalmente los alumnos que asumieron el compromiso de realizar los cursos, algunos más largos, otros más cortos. A nosotros nos sirve para pensar cómo trabajamos este año", señaló María Paz Caruso."Todos saben que terminamos una gestión el 10 de diciembre y asumimos una nueva con el Intendente y también nos lleva a pensar todo lo que realizamos en Empleo Verde", continuó."Si yo tuviera que contar cómo empezó todo, tendría que decir que no fue planificado, sentimos que había una demanda, que había un lugar que el Estado tenía que ocupar que era capacitar y, en la mayoría de los casos, en forma gratuita a los ciudadanos", agregó."El ciudadano rafaelino trasciende lo que es la separación de residuos en origen desde su casa y empezó a pensar en otros desafíos, también como generar recursos a través de residuos o cómo utilizar las energías alternativas en sus casas. Y esto se convirtió en un empleo", remarcó Caruso."Lo que logró Empleo Verde nos lleva de orgullo y también nos lleva a pensar cómo seguimos acompañando a las personas que asumieron este desafío. Cuando hablamos de la Rafaela del futuro, la reutilización de los recursos es un desafío. Hay muchos recursos que hoy están desperdiciados", sostuvo."Hoy ustedes son una parte de las capacitaciones que hicimos, y en estos 4 años de gestión fueron más de 3.000 personas que pasaron por Empleo Verde y, en el último año, cerca de 1.000. Estamos orgullosos y felices", finalizó.

leer más...