Noticias

 Noticias / 2018

MÁS JÓVENES CAPACITADOS Y MÁS OPORTUNIDADES LABORALES

El Programa se ejecuta desde hace varios años y su objetivo es brindar capacitaciones en oficios que potencien las habilidades de los jóvenes para que puedan acceder al mundo del trabajo en el contexto de una ciudad más sustentable.Entre los graduados se encuentra Federico Curto de 24 años, que comentó “participé del taller para especializarme en algo, afrontar la vida, tener conocimientos y valerme por mí mismo. Me encontré con gente muy dispuesta a ayudar y aprender, compartir momentos muy gratos y sobre todo a hacernos el aguante.”Mariana Allassia, Subsecretaria de Economía Social y Empleo comentó que “todos los años mejoramos esta propuesta de capacitación que se realiza desde el municipio con recursos locales y con la mirada puesta en generar condiciones de empleabilidad y una actitud emprendedora. Nuestra motivación es la posibilidad de crear trabajo y mejorar las condiciones de ingreso económico. Al mismo tiempo articulamos con distintos sectores porque trabajamos desde hace tres años con el Instituto para el Desarrollo Sustentable y el taller funciona en el barrio Jardín, lo que significa que nos vinculamos fuertemente con la comisión vecinal. Muchos vecinos han acercado sus artefactos para que los chicos se los puedan arreglar e incluso tuvieron una intervención en la escuela”.María Paz Caruso, Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, comentó que este taller “busca desarrollar oficios vinculados a lo sustentable, a la reducción de residuos, al recupero de materiales y artefactos que quedan en desuso. Con este tipo de oficios se pretende activar el mercado del usado y generar trabajo especialmente en el sector juvenil. Aquí juega un rol muy importante la Estación Clasificadora de Residuos y el Complejo Ambiental porque es donde se depositan la mayoría de estos artículos”.  Este programa es un proyecto integrador y se pretende consolidarlo a través de la generación de niveles de capacitación que profundicen los aprendizajes en pos de dar más oportunidades para crecer, aprender y salir adelante laboralmente.

leer más...

ENCUENTRO CON LOS RECICLADORES URBANOS

María Paz Caruso, Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, Mariana Allassia Subsecretaria de Economía Social y Empleo, Daniel Ricotti, Secretario de Servicios y Espacios Públicos y Daniel Menara Coordinador de Servicios Públicos concurrieron al lugar, para encontrarse con los integrantes de las cooperativas de recicladores y agradecer el intenso trabajo en equipo que tanto favorece a nuestra ciudad en material ambiental. Además de resaltar las notables mejoras en relación al entorno de trabajo, la disponibilidad de herramientas y maquinarias adecuadas para que las tareas se lleven adelante correctamente, los convenios firmados que aseguran el crecimiento del trabajo y el desarrollo personal de los integrantes que permitieron cumplir con los objetivos propuestos. También Claudia Isaurralde quien se desempeña como parte del equipo del municipio trabajando en el lugar, destacó el gran compromiso asumido. En un segundo momento, integrantes de las cooperativas entregaron tarjetas de agradecimiento a los funcionarios por las oportunidades y posibilidades que les brinda el Complejo Ambiental en materia laboral, y por el apoyo de cada una de las áreas municipales para que sea posible. Manifestaron además el deseo de comprometer a los vecinos en estas fiestas, para facilitar la tarea en planta, ya que el lunes no habrá recolección y los residuos recuperables se deberán sacar recién el jueves por la noche.Para finalizar el encuentro se hizo entrega de los bolsones navideños preparados por el municipio, con las siguientes empresas que se sumaron solidariamente con su aporte. Agradecemos a SODECAR S.A., Austin Powder S.A., Sucesores de Alfredo Williner S.A.

leer más...

Presentamos a los últimos #VECINOSDESTACADOS del año

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) de la Municipalidad todos los viernes presentó a vecinos que se destacan por sus acciones sustentables. Con esta acción, se buscó contagiar el espíritu verde entre los ciudadanos y promover estilos de vida comprometidos con su entorno.Hoy, en el último segmento, compartimos la experiencia de María Laura Berger y Andrés Acosta, que viven en el barrio Villa Rosas y hace tres años disfrutan de tener un contacto directo con la naturaleza a través de la huerta y de observar como día a día, las verduras y aromáticas que cultivan se transforman en alimentos frescos y naturales.La iniciativa y el interés surgió de repente y comenzaron a trabajar para materializarlo. Nos contaban que como primer objetivo del proceso, se propusieron tomar conciencia real de los beneficios de consumir lo que uno cosecha, y así fueron armando la huerta de a poco, pensando y organizando cada paso.Primero comenzaron con aromáticas en macetas y luego decidieron generar un espacio para el cultivo de verduras. Investigaron sobre qué sembrar en cada estación, diseñaron el espacio en el patio de su casa, prepararon el suelo y arrancaron con el cultivo. Y el proyecto fue un éxito, ya llevan dos temporadas con la huerta en casa.Cuentan con diversas especies que varían según la temporada. Actualmente entre las aromáticas de la huerta hay: menta, romero, albahaca, sertal, tomillo, orégano, ciboulette. Y las verduras que tienen son: tomate, tomate cherry, acelga, rúcula, lechuga, berenjena. Y si bien todo lo cultivado es para el consumo propio, María Laura y Andrés destacaron que les encanta aprovechar las reuniones con familiares y amigos, para compartir sus alimentos recién cosechados, la experiencia de la huerta y la alegría de ver cómo las flores se convierten en frutos.En relación a la demanda de tiempo, un tema que les preocupa a muchos vecinos que quieren arrancar con la huerta y no se animan, nos contaron que durante los días de semana les lleva una hora por día, y los fines de semana un poco más de tiempo ya que hacen un control más intenso sobre los cultivos. Siempre están muy atentos a las plagas y posibles enfermedades, al sol que reciben las plantas, al riego que necesitan, y al buen estado de la tierra con compost fertil que ellos mismos generan para aportar los nutrientes necesarios a la huerta.Tal es así, que la pareja también está muy atenta a la separación de los residuos. Andrés, recuerda: “En este aspecto debo reconocer que era desprolijo, y Laura con sus consejos me hizo tomar conciencia. Hoy tenemos nuestro propio compost, que utilizamos en la huerta”.A todo este proceso no lo ven como una exigencia. Ambos coinciden en que la huerta es su cable a tierra, una actividad para desconectarse de la rutina y no un trabajo. Laura nos comenta: “Hoy en día, muchos buscamos tener un hobby con estas características y se puede lograr. Al estar tan conectados y con tanta tecnología, es una buena manera de desenchufarse”.Felicitaciones a nuestros #VecinosDestacados de esta semana, por tan interesante iniciativa.

leer más...

Rafaela autoridad del Consejo Provincial de Medio Ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia convocó en la ciudad de Santa Fe, a las autoridades y representantes de las localidades, a la última reunión anual del Consejo Provincial de Medio Ambiente, con el objetivo de coordinar acciones para el próximo año y delinear estrategias ambientales que propicien gobiernos locales sostenibles.María Paz Caruso expresó: “En nuestra ciudad las políticas ambientales son una prioridad. Y estos espacios de intercambio son importantes para conocer en qué proyectos y acciones están trabajando otras ciudades y comunas en materia ambiental y seguir creciendo”.La sesión estuvo encabezada por el Ministro de Medio Ambiente Jacinto Speranza quien remarcó el trabajo llevado adelante por su área. Edgardo Seguro, subsecretario del área, expuso los resultados de gestión y se presentaron las prioridades consensuadas en las mesas de trabajo y las estrategias 2030 para los gobiernos locales. Al respecto María Paz Caruso comentó: “están haciendo mucho hincapié en gestión de residuos y forestación, temas que apoyamos y trabajamos fuertemente desde el municipio. También nos parece importante el abordaje de más controles y sanciones que propone el ministerio en materia ambiental, a través de inspectores provinciales”. Finalmente se entregaron diplomas a representantes electos de CO.PRO.MA, y nuestra ciudad fue designada por votación en el encuentro anterior como representante regional para el período 2018/2019.

leer más...

Cientos de rafaelinos en la segunda feria "Desde el Origen"

Luego del éxito obtenido en la primera edición realizada en noviembre, los vecinos se acercaron hasta el Pasaje Carcabuey para adquirir verduras y hortalizas hidropónicas y de huerta, frutos secos y plantines.La directora del IDSR, María Paz Caruso, comentó: “Desde el Instituto fuimos capacitando al vecino por los distintos barrios de la ciudad con siete talleres de Huerta y Compost y tres de cultivo hidropónico. Cerrar el año con dos ferias de productos orgánicos es sinónimo de haber escuchado las inquietudes de la gente y respetar un lineamiento y compromiso de trabajo. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos”.Distribuidos en diferentes stands, participaron de la iniciativa: Fundación Co-Crear, Asociación Vistiéndonos de Sol, Amaicha, Artemisa-Santé, GoPecan, Vivero "Mis sueños", Frutillar, y Cactus en macetas reciclables.Por su parte la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia expresó: "Esta segunda edición de la feria "Desde el Origen" es un proyecto que llevamos adelante con instituciones que se dedican a producir alimentos, son emprendedores de la ciudad ofreciendo productos desde una mirada innovadora".También estuvo presente la secretaria de Desarrollo Social, Brenda Vimo, quien expresó "es muy lindo ver a tanta gente queriendo una alimentación saludable, además de emprendimientos de instituciones, como Vistiéndonos de Sol, que cumplen también un rol social. Además desde el área de Seguridad Alimentaria visitamos todas las huertas y emprendimientos".Recordemos que esta actividad también cuenta con el apoyo de la Sociedad Rural de Rafaela. Norma Bessone, Secretaria de la entidad declaró "me parece una feria fantástica, realmente un paseo interesante donde el ciudadano encuentra diferentes productos desde la tierra a la venta. Es un placer recorrer cada uno de los espacios y ver en la forma que ha ido creciendo el interés ciudadano por conocer cada una de las propuestas. Desde Sociedad Rural de Rafaela venimos insistiendo con este tipo de eventos y este tipo de posibilidades para poder mostrar en algunos casos la producción familiar”.Daniel Schonfeld, productor de Frutillar, dijo: "Me parece una jornada muy importante para los emprendedores de la ciudad ya que podemos demostrar lo que producimos y que la gente pueda consumir nuestros productos en forma directa. En mi caso trajimos el triple de frutillas que en la primera feria y las vendimos en su totalidad".En tanto Diego y Josefina, viajaron desde Nuevo Torino, exclusivamente para estar presentes en la actividad: “Nos enteramos por redes sociales y no lo dudamos. Nos interesa recorrer y capacitarnos sobre temáticas sustentables. Es una propuesta innovadora, que ayuda a la gente a concientizarse y dar a conocer características sobre la alimentación saludable”.El evento tuvo su momento cultural con la presencia del lutier Yamil Jacob que presentó su repertorio musical a base de instrumentos fabricados con materiales recuperados. También se sumaron a la propuesta los locales gastronómicos que forman parte del pasaje: Barcelona Bar, Isolina Coffe Shop y Resto Bar Toribio, que ofrecieron menús saludables al público.

leer más...

Ya se viene la 2° edición de la “Feria desde el Origen”, con venta de alimentos orgánicos y saludables, nuevos productores y más productos.

Invitamos a todos los ciudadanos interesados, a participar de la convocatoria, visitar los diversos stands y comprar aquellos productos que desean.Presentamos a continuación, el detalle de las opciones que tendremos.Fundación Co-CrearRabanitoAchicoriaRúculaAcelgaPerejilZapallito de troncoAsociación Vistiéndonos de SolRepolloLechugaAchicoriaPerejilRabanitosRemolachasAcelgaChoclosZapallito de troncoAmaichaVerduras, especias y aromáticas orgánicas.GoPecan Nueces Pecan de diversos tipos.Peladas.Confitadas.Bañadas en chocolate de leche.Rellenas con dulce de leche y bañadas con chocolate semi amargo.Rellenas con dulce de leche y bañadas con chocolate blanco.CactusCactus en macetas de material HIPS reciclable. Vivero “Mis sueños”Plantas y plantines de diversos tipos y especies.FrutillarFrutillas hidropónicas.Rúcula.Lechuga.Perejil.Acelga.Kale.Melones.Ajos.Zanahorias.Artemisa +  SantéJugos y licuados de frutas naturales.Budines vegetarianos.Durante la tarde también habrá espectáculos culturales y se sumarán los locales Barcelona, Toribio e Isolina con menús saludables: pizzas integrales, sandwiches vegetarianos, jugos y licuados naturales, entre otros.Esta feria  promueve la compra de alimentos naturales, económicos y desde sus productores, permitiendo la alimentación sana y los emprendimientos sustentables que contribuyen a un desarrollo local más consciente de su entorno y más sano.Además, a través de la feria, en conjunto con la Sociedad Rural de Rafaela, se trabaja en la necesidad de construir redes entre productores, consumidores, educadores, vecinos y familias para generar un cambio de conciencia hacia un futuro más sustentable.

leer más...

El compromiso ciudadano tiene recompensa en el punto verde móvil.

Desde el municipio estamos convencidos que las buenas acciones ciudadanas deben ser destacadas y tener un reconocimiento, por esto los vecinos que se acerquen a depositar  residuos especiales, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, les hará entrega de una bolsa de compost de regalo, fabricado con restos de poda y residuos orgánicos en el Complejo Ambiental de Rafaela, con el objetivo de incentivar el compromiso con el cuidado del ambiente.En esta estructura, que fue diseñada para que se puedan colocar residuos especiales que no son retirados en la recolección domiciliaria, los vecinos pueden depositar: llaves, tapitas, juguetes, focos, residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, radiografías, CD’s, DVD’s, aceite vegetal usado, aceite mineral usado, baterías, pilas, cables y demás residuos que no pertenecen a las categorías de recuperables, biodegradables o no recuperables.Recordamos además que Rafaela en acción es una iniciativa de la Municipalidad de Rafaela que busca facilitar el acceso de trámites y servicios a los vecinos, recorriendo diferentes sectores de la ciudad a través de un cronograma detallado. Los demás servicios que forman parte de la acción son: Quirófano Móvil, Ómnibus Sanitario, Guardia Urbana Rafaela, Dni y pasaporte, Oficina Municipal de Información al Consumidor, Oficina de Empleo, Contanos y Trámites generales.Para más información: http://rea.rafaela.gob.ar/node/26

leer más...

Se realizará la 2° “Feria desde el Origen” con venta de alimentos orgánicos y saludables.

Nuevamente, son invitados todos los ciudadanos interesados en recorrer los diversos stands que ofrecerán productos alimenticios orgánicos y comprar aquellos que desean.De la mano de Fundación Co-Crear, Asociación Vistiéndonos de Sol, Amaicha, GoPecan, Huaco De Carpio, Vivero “Mis sueños”, Frutillar y Artemisa, en la feria podrán encontrar: verduras y hortalizas hidropónicas y de huerta, jugos y licuados orgánicos, frutos secos, frutillas hidropónicas, diversas clases de té, plantines y cactus, entre otras cosas. También se sumarán los locales del sector con menús saludables y habrá espectáculos culturales.“Feria desde el Origen” tiene como objetivo promover una cultura sustentable y saludable, así como dar más oportunidades a nuestros productores, promover el empleo verde y la alimentación saludable.Además, a través de la feria, se trabaja en la necesidad de construir redes entre productores, consumidores, educadores, vecinos y familias para generar un cambio de conciencia hacia un futuro más sustentable. Este objetivo se trabaja junto con la Sociedad Rural de Rafaela.Recordamos también que aquellos productores interesados en participar de ediciones deben comunicarse al teléfono 3492 504579.

leer más...

Mónica y Fernando utilizan el sol como fuente de energía y Luis los acompañó en el proceso. Les presentamos a los #VecinosDestacados de hoy.

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) de la Municipalidad todos los viernes elige vecinos que se destacan por sus acciones sustentables. Recordamos que todos los que quieran participar y contar sus acciones sustentables lo pueden hacer todos los días vía Facebook o Instagram en el perfil del idsrafaela o vía mail a idsrafaela@gmail.com. Con esta acción, se busca contagiar el espíritu verde entre vecinos y promover estilos de vida comprometidos con su entorno. Mónica y Fernando Heredia, viven en el Barrio Belgrano y tienen 3 hijos: Federico, Emiliano y Valentín, y siempre tuvieron interés por el cuidado del medio ambiente y por inculcarles prácticas concretas a sus hijos. Luis Grosso, un Ingeniero Electrónico, que participó en varias capacitaciones del IDS Rafaela, tiene una empresa que instala paneles fotovoltaicos y colectores solares, entre otros servicios. Y conversando con la familia Heredia sobre la problemática del consumo y las alternativas de ahorro, llegaron a concretar la instalación de paneles que transforman directamente la radiación solar en electricidad.Mónica nos comentó que la iniciativa e inquietud por incorporar los paneles fotovoltaicos, surgió debido al gran gasto mensual de energía y a la necesidad de reducirlo. “Gastábamos mucho en invierno por la calefacción con piso radiante que utiliza bombas eléctricas, y también en verano ya que la pileta también trabaja con bombas”.  Al respecto Luis, nos explicaba que la acción inmediata de la instalación de panel, es bajar el costo mensual de consumo. Y que luego, se puede implementar un plan de eficiencia para saber en qué se consume más y en qué horarios, para reducir, ajustar y ahorrar energía.Hay equipos de diferentes potencias y la elección depende del consumo que exista en la casa. Se instalan en los techos, en lugares libres de sombras y ya existen aproximadamente unos 10 equipos instalados en nuestra ciudad.Considerando esta acción con la adhesión al programa provincial de EPESF “Prosumidores”, que facilita el repago de las instalaciones renovables a través de una compensación monetaria, el ahorro mensual es de $2000 a $2400 con 6 paneles instalados a media potencia. De este modo, la inversión inicial se recupera por el ahorro de energía que genera el sistema, en los primeros cinco años de uso. Pero también existe la posibilidad de ampliar la cantidad de paneles y duplicar así el ahorro.Respecto a la pregunta inicial sobre el sol, que todos los usuarios le hacen,  Luis nos explicaba que si bien baja la producción, los equipos están preparados para funcionar a pesar de la variación meteorológica, es decir, aunque llueva o esté nublado.La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos y constituyen una tecnología de generación eléctrica renovable. La energía eléctrica generada mediante los paneles es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible.Requiere de una inversión inicial y de pequeños gastos de operación, pero, una vez instalado el sistema fotovoltaico, el combustible es gratuito y de por vida.Como dijo nuestra vecina destacada, que disfruta mucho del sol, está bueno aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza. En su casa “son ecológicos”: separan los residuos, tienen plantas aromáticas y comparten esto con todos sus hijos.

leer más...

Reconocimiento a las instituciones que trabajan la correcta gestión de residuos

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) de la Municipalidad, realizó un encuentro con las Instituciones Sustentables, para cerrar un año de intenso trabajo conjunto y premiar a las organizaciones más comprometidas. El evento, que se llevó a cabo a las 10:00 horas en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado, convocó a más de 70 personas representantes de 38 instituciones. Y contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Marcos Corach; la directora del IDS Rafaela, María Paz Caruso; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Alassia y los representantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos.Del encuentro, participaron todas las instituciones y empresas que actualmente separan los residuos y los envían en forma diferenciada al complejo ambiental, y aquellas que están interesadas en sumarse al Programa Instituciones Sustentable para beneficiar la actual gestión de residuos con su aporte.Durante la jornada, el Magíster y Director del Curso Posgrado de Responsabilidad Social y Ambiental de la UCSF, Horacio Alesandria, realizó una charla dirigida a los presentes titulada “El desafío de ser sustentable”.Luego María Paz Caruso detalló de qué se trata el Programa Instituciones Sustentables, que tiene como objetivo trabajar junto a organizaciones, comercios y empresas locales para reforzar la importancia de la separación en origen, y mencionó que de 2016 a 2017 se logró aumentar a más del doble el ingreso del material por parte de estos generadores a la Planta de Recupero.Las organizaciones que participan del programa, adquieren conocimientos aplicables a la realidad institucional e implementan acciones concretas que permiten aumentar las tasas de reciclaje considerando las mejores prácticas. De dicho proyecto participan también la Subsecretaría de Economía Social y Empleo y la Secretaría de Servicios Públicos. Luego se firmaron los convenios correspondientes entre las Cooperativas de Recicladores Urbanos y las empresas CORMORÁN, en representación Gustavo Molfino, y SODECAR, en representación José Luis Suárez, comprometidas en la entrega voluntaria de cartón.Y finalmente como cierre, se realizó la entrega de diplomas y certificaciones de “Sello Verde” a aquellas instituciones que trabajan constantemente en la optimización de su sistema de separación actual y envío de materiales al Complejo Ambiental de forma segura y separada según tipo de residuos.Recibieron certificados:BASSO S.AINDUQUIMIKAMURIEL S.AFABEN S.AEXPRESO SANTA ROSA S.ASUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.AMARENGO S.AELSENER PINTURAS S.ADESARROLLO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.ABICI PERETTI S.ASUPER FAMILYLA ANONIMARAFAELA ALIMENTOSVENTAS Y SERVICIOS S.ARecibieron Sello Verde:LIMANSKY S.AAUSTIN POWDER ARGENTINA S.ASODECAR S.AMAHLE ARGENTINA S.ACORMORAN S.AMOLFINO HNOS. S.AUNIVERSIDAD NACIONAL RAFAELAMUNICIPALIDAD DE RAFAELASEOMAgradecemos a todos los que participaron y fueron parte del trabajo de este año.Para más información: rafaelasustentable@rafaela.gob.ar - 03492 504579

leer más...