Noticias

 Noticias / 2017

Programa Escuelas + Sustentables. Participaron 4800 alumnos en 2017

Luego de 5 meses de intenso trabajo con las Escuelas el saldo es altamente positivo, se ha podido detectar un gran compromiso de los docentes, personal no docente, alumnos y familias de los estudiantes. Esta semana personal del Instituto para el Desarrollo Sustentable recorrió todas las escuelas llevando un saludo y agradecimiento, y se aprovechó el momento para poder tener una devolución del trabajo realizado.Escuelas Sustentables tiene como objetivo generar conciencia en materia ambiental en jardines, escuelas primarias, secundarias y especiales. Los promotores ambientales les enseñan a los chicos y adolescentes que concurren a la escuela la importancia de vivir en un ambiente limpio y a incorporar acciones simples para poder cuidarlo. De esta manera, si se genera una conciencia colectiva, se brindará la posibilidad a las generaciones futuras de hacer uso de los recursos naturales que el planeta dispone.NúmerosEl Programa Escuelas Sustentables comenzó de a poco, paso a paso evaluando las mejores alternativas entendiendo que la propuesta no se encuentra formalmente en la currícula de las escuelas. Por esto se fue trabajando paulatinamente, hasta llegar hoy en día a la mayoría de las instituciones educativas, lo que demuestra un claro compromiso por parte de los docentes y el sistema educativo de nuestra ciudad.Además, se entregaron a las instituciones 320 cestos de residuos amarillos y verdes realizados a partir de la entrega de tachos de helado es desuso de las heladerías Prego y La Gloria y Supermercados Pinguino. De esta manera, a partir de la diferenciación de colores, los alumnos pueden disponer los residuos recuperables en el cesto verde mientras que los no recuperables y biodegradables en el amarillo.También los chicos repartieron folletos a los vecinos del barrio correspondiente a la institución participante y, algunos chicos, porteros y padres, visitaron el Complejo Ambiental. Los chios realizaron visitas al Arboretum y a la muestra de Arte+Sustentable. Para que esto fuera posible fue fundamental contar con el aporte del área de Transporte Público del Municipio que realizó un total de 105 viajes educativos, que permiten acercar a los chicos a la realidad de lo que se comienza a trabajar en las aulas.

leer más...

Banco de Alimentos

El jueves 23 de noviembre a las 19 hs en el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, local 2 del Pasaje Carcabuey, estará presente Federico Eberhardt presidente del proyecto Banco de Alimentos de Santa Fe (Basfe), y estarán presentes los representantes de varias organizaciones no gubernamentales y empresas del rubro de la ciudad interesadas en la temática. La iniciativa de llevar adelante esta charla surge ya que se han detectato diversas organizaciones interesadas en la temática. Ya sea porque generan alimentos en buen estado, no aptos para comercializar pero si para el consumo, o porque son organizaciones que necesitan de estos insumos. La inicativa de Santa Fe, a cargo de Eberhadrt, comenzó en el año 2015. Argentina cuenta con 17 organizaciones que conforman la Red de Banco de Alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desperdician un tercio de la producción mundial de alimentos. Esta Red es una asociación civil sin fines de lucro que fomenta la unidad y el compromiso para reducir el hambre y la desnutrición. Esta propuesta genera alianzas estratégicas y promueve políticas entre los diferentes actores sociales, además de contribuir a reducir al mínimo el descarte de productos alimenticios.

leer más...

Difunden bondades de la nueva bolsa orgánica para los súper

Desde esta semana un grupo de promotores ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela se encuentran visitando los supermercados de Rafaela para contarles la novedad a los ciudadanos que en la línea de caja encontrarán la "BioBolsa", una nueva bolsa hecha de materiales orgánicos que son compostables, es decir que se degradan al contacto con el suelo. A partir de un convenio firmado entre la Municipalidad de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Cámara de Supermercados, se incorporó a la venta de las bolsas ya existentes en la línea de cajas la "BioBolsa", la opción de una bolsa fabricada con material biodegradable y compostable. La incorporación de este tipo de bolsas busca reducir la cantidad de bolsas plásticas consumidas diariamente y minimizar el impacto ambiental. Además cumple otra función fundamental que es incentivar a que el vecino realice una tercera clasificación en su casa, de materiales orgánicos compostables como ser cáscaras de fruta, de verdura, restos de café o té, yerba, entre otros. Estos dispuestos en una compostera domiciliaria permiten la fabricación de compost, un material natural nutritivo para el suelo. Los promotores ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) estarán explicando en diferentes supermercados de la ciudad cómo se biodegrada la nueva bolsa al estar en contacto con el suelo. También se realizaron capacitaciones a cajeras de los supermercados, quienes son las transmisoras de este mensaje fundamental.   La BioBolsa Está fabricada a partir de material orgánico, como fécula de maíz y se biodegrada entre 90 y 120 días (dependiendo de la humedad y la temperatura). En cambio, las bolsas plásticas tardan alrededor de 100 años y no vuelven a ser nutrientes para el suelo. Estas últimas están hechas de materia prima proveniente del petróleo. Cuando un plástico es biodegradable significa que ese plástico puede descomponerse en condiciones que se dan en la naturaleza, mediante la acción enzimática de microorganismos como bacterias, hongos y algas, transformándose en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa. Las bolsas hechas de polietileno no desarrollan este proceso, pero sí algunos bioplásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables (almidón de maíz). Esta nueva bolsa busca reemplazar a las bolsas plásticas verdes y amarillas que se venden en los supermercados con el objetivo de reducir su consumo y lograr así un impacto ambiental positivo en la ciudad. Permitirá que en los caminos rurales y campos no haya bolsas plásticas y, de esta forma, beneficiará a los cultivos y a los animales. También evitará obstrucciones en el sistema de desagües pluviales y el impacto visual negativo. Y solucionará un problema que se presenta en el Complejo Ambiental que es bolsas volando por el predio.   El compost en el hogar La nueva bolsa tiene como objetivo incentivar a los ciudadanos a realizar compost en sus hogares: un producto obtenido a partir de la descomposición y fermentación de diferentes materiales de origen orgánico (residuos biodegradables como restos de comida, hojas secas, tierra, etc.). El compost, que posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos es empleado como abono y como sustituto de fertilizantes químicos. Así, indirectamente, también genera la concientización de las buenas prácticas de reducción, separación y reutilización de residuos urbanos ya que, al disponerlos de forma adecuada, permite valorizar y recuperar los residuos biodegradables para la realización del abono. Es importante que los ciudadanos asuman el compromiso de participar y puedan, desde sus hogares accionar a favor del ambiente a través de la separación de residuos, del uso racional de las bolsas plásticas y del sistema de compostaje, utilizando la bolsa al final de su ciclo de vida. Los talleres de compost se realizan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. Para más información comunicarse al 504579, o al facebook @idsrafaela.

leer más...

"Desde el presente construimos el puente hacia ese futuro"

Fueron las palabras del Intendente en un encuentro taller en el que se reconoció la labor de los generadores especiales que actualmente están dando el destino final seguro a sus residuos o separando en origen. En la mañana del martes, en instalaciones de la Escuela Municipal de Artes Escénicas del Centro Cultural del Viejo Mercado, se realizó un taller en el que se reconoció la labor a empresas y entidades que se preocupan por la disposición segura de sus residuos. Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso; el referente del programa Rafaela+Sustentable y constante colaborador de la política de sustentabilidad ambiental de Rafaela, Alejandro Jurado; representantes de las diversas empresas involucradas en el programa "Instituciones Sustentables", funcionarios y medios de prensa. "Instituciones Sustentables" es un programa voluntario para grandes generadores de residuos sólidos, que propone la implementación de buenas prácticas de separación de residuos sólidos en origen para el reciclaje, con inclusión social de los recuperadores urbanos. Las empresas e instituciones involucradas activamente hasta el momento son Limansky, Expreso Santa Rosa, Yo Heladerías, Saputo, Marengo, la Cámara Inmobiliaria, la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela, Sucesores de Alfredo Williner, la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rafaela, Bertolaccini, Rafaela Alimentos. A su lugar la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso explicó que "esta actividad tiene como objetivo dos cuestiones fundamentales: hacer un reconocimiento a aquellas organizaciones, instituciones o empresas que generan un volumen superior al que nosotros generamos en nuestras casas, y que vienen implementando políticas que favorecen el reciclado y recupero de residuos"; y además "llevar adelante un taller que surge porque supimos escuchar lo que la gente necesita, porque muchos nos llaman y nos cuentan que están empezando a separar en sus industrias y tal vez hay algunas cuestiones básicas que parten del conocimiento de cómo es nuestro sistema de gestión integral de residuos", prosiguió la funcionaria. "Este último año es donde más se vio el compromiso de los generadores especiales. Es algo que tiene que ver no solo con gestionar adecuadamente los residuos sino el rol social que tienen hoy las organizaciones más allá de la actividad específica que llevan adelante", aclaró. Luego tomó la palabra el intendente Luis Castellano quien reflejó, "tenemos una diferencia muy grande entre lo que hace cada vecino particularmente en su casa y lo que están haciendo las empresas" subrayó, en alusión al 80% de separación que cumplen los rafaelinos. "Necesitamos que también se sumen a ese proceso las empresas e instituciones, y las que hoy fueron distinguidas son las que van liderando este proceso". Además, agregó "desde el presente construimos el puente hacia ese futuro. No estamos hablando solo de nosotros sino de nuestros hijos, y del futuro de la ciudad porque esto es lo que se pone en juego cuando decidimos aplicar este tipo de políticas". Por último, consultado por aquellos que no se adecúan a las normas sociales, y tiran por la borda años de trabajo de concientización sobre la temática, el Intendente afirmó que "estamos esperando la Ordenanza de Grandes Generadores, esto nos permitiría al Ejecutivo tomar el toro por las astas y multar con una suma importante a aquellos que van y tiran en los caminos rurales o en las cavas y no van al relleno sanitario para no pagar el canon", sentenció.

leer más...

Se realizará un taller para difundir la separación de residuos en instituciones, empresas y comercios

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) de la Municipalidad , llevará a cabo el 7 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM) una clase con modalidad taller destinada a generados especiales de residuos. El Taller tiene como principales objetivos: difundir la separación en origen, compartir planes de gestión de residuos entre los asistentes, incorporar procesos de mejores e informar a los asistentes, el publico convocado son empresas, comercios o instituciones. Se dictará el próximo martes 7 de noviembre en la Sala EMAE del CCVM – Sarmiento 544, planta alta -. Esta acción promueve la reducción, reutilización y reciclaje. Además, se presentará en él un balance del Programa de Ahorro y Reciclado de Papel , que desde el el año 2009 recolecta este material en más de 110 puntos, y se entregarán nuevas urnas para depositar papel. Invitamos a las instituciones interesadas a que participen de la actividad, para que puedan adquirir conocimientos aplicables a la realidad institucional y generar acciones concretas que permitan aumentar las tasas de reciclaje considerando las mejores prácticas. Para más información comunicarse al 504579, o escribir a rafaelasustentable@rafaela.gob.ar.

leer más...

Los Libros que ya leiste pueden llegar a otras manos.

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, a través de la Campaña “Reciclar Emociones también es Cuidar el Mundo”,redistibuyó 182 libros a instituciones públicas. Los ejemplares se pueden acercar al Punto Verde Móvil o al Instituto. Con motivo de fomentar la lectura y reutilización de libros, el IDSR creó una campaña que tiene como principal objetivo recolectar libros usados en buen estado para luego entregarlos a diferentes instituciones públicas. Dicha acción, denominada “Reciclar Emociones también es Cuidar el Mundo”, permite extender la vida útil de los ejemplares antes de que se convierta en residuo. Los libros que se entregaron fueron depositados en el Punto Verde Móvil, estructura preparada para recibir diversos residuos especiales que se generan en el hogar. El Punto recorre los barrios con un cronograma preestablecido y recoge los distintos tipos de residuos especiales, entre ellos, materiales de lectura. El objetivo de la donación es revalorizar los espacios de lectura pertenecientes a cada institución y reutilizar los libros depositados en el Punto Verde Móvil. Las instituciones a las cuales les fueron entregados los libros hasta el momento son: la Escuela Especial de Formación Laboral (26 libros), E.E.M. Nro 505 Mahatma Gandhi, Escuela Nº 1401 (11 libros), Centro de Atención Primaria de Salud -CPAS- N° 10 “Verónica Sereno” (67 libros), CAPS N° 11 “Dra. Ma. Inés Tarchini de Dellasanta” (57 libros) y para los talleres de manualidades de la Subsecretaría de Gestión y Participación Ciudadana (7 libros). Para donar libros Los libros en buen estado se pueden llevar de 8 a 12 al Punto Verde Móvil, ubicado en diferentes barrios en función a su cronograma, o acercarlos de 7 a 13 a la oficina del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, ubicado en el local N° 2 del Pasaje Carcabuey. Los mismos serán entregados a diferentes instituciones de la ciudad.

leer más...

Se inauguró la 3ª Muestra de Arte + Sustentable

Fecha: 25/10/2017 Fuente: Prensa municipal Esta mañana se llevó a cabo la inauguración de la 3ª Muestra de Arte + Sustentable organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la ciudad junto al Liceo Municipal "Miguel Flores", dependiente de la Secretaría de Cultura, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). Estuvieron presentes autoridades municipales, docentes y alumnos de los establecimientos educativos participantes. También se acercó el intendente Luis Castellano para visitar la muestra y felicitar a las instituciones por su excelente trabajo. Esta propuesta, que ya va por su tercera edición, nace con el propósito de incentivar a los estudiantes de las escuelas de los niveles inicial, primario, secundario y especial, a pensar un proyecto de investigación que los encuentre accionando y produciendo una obra de arte a través de la reutilización de los residuos generados en el aula, en el hogar e incluso en empresas. La coordinación y el seguimiento estuvo a cargo de Daniela Caneva, docente del Liceo Municipal y Aldana Mo, estudiante del Profesorado en Artes Visuales del ISP N°2 e integrante del Programa Creando Conciencia, quienes realizaron un acompañamiento de las propuestas durante varios meses, dando como resultado obras plásticas muy variadas, que van desde mandalas hechos con técnica de collage a instalaciones de escala humana. "Lo innovador es que no sólo se trabaja desde las materias de Artes plásticas y Tecnología, sino que hay proyectos que surgen integrando otras asignaturas -como Biología. Estuvieron presentes alumnos de la Escuela de Formación Laboral, el Centro la Huella, la Escuela Malvinas Argentinas y la Escuela Joaquín Dopazo. Fue un momento en el que los chicos pudieron contar cómo llevaron a cabo la actividad en las escuelas", explicó la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Paz Caruso. La convocatoria estuvo abierta a todas las escuelas de la ciudad, pudiendo presentar proyectos individuales y de "colectivos de artistas". Participaron 30 escuelas y se presentaron aproximadamente 60 obras realizadas con residuos recuperables en las disciplinas de las artes visuales como: instalaciones, pintura, dibujo, escultura, arte-objeto. "A principios de año nos contactamos con todas las escuelas de Rafaela y les damos una serie de propuestas para que se trabajen en el aula temas vinculados a la sustentabilidad como residuos, agua, energía y también está la propuesta de arte+sustentable", agregó la funcionaria. Para este año se suma a la propuesta una intervención artística sobre 3 tocones de árboles en el barrio 17 de Octubre. Estas obras están a cargo del docente Juan Hajduczyk del taller Tallado en madera del Liceo Municipal junto con los concurrentes, y de Andrés Márquez, integrante del programa Artentapiales y artista del barrio que está realizando una escultura con residuos y materiales metálicos. Por último, manifestó que "este es el tercer año consecutivo que se organiza la muestra y realmente se ve cómo fueron progresando las obras, los conceptos que trabajan los chicos con los materiales. Más allá de lo que vemos expuesto hoy, la idea es que la gente pueda percibir el significado que existe detrás de cada uno de los trabajos. Esto no se lleva adelante desde el Instituto solamente sino a través de un trabajo transversal con las distintas áreas del municipio como Educación, Cultura y el Liceo Municipal" La muestra Los visitantes tendrán la posibilidad de elegir las obras que les hayan resultado más interesantes y las diez más votadas serán exhibidas en instituciones públicas durante el mes de noviembre, y luego por un año estarán en el Museo del Reciclado ubicado en el Complejo Ambiental de Rafaela. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de noviembre y se podrá recorrer de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 20, sábados de 9 a 13 y domingos de 18 a 21, con entrada libre y gratuita. Para visitas guiadas solicitar turnos al 504579.

leer más...

Puerta a Puerta en Barrios Martín Fierro y Güemes

Desde el año pasado el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela trabaja intensamente con estos barrios junto a instituciones del lugar. Durante jueves y viernes se recorriron todos los hogares para reforzar la correcta disposición de los residuos de patios y se entregaron bolsas para disponer pasto, que fueron brindadas por la empresa Limasky y están hecha de material reciclado. A través del Programa Creando Conciencia, los días jueves 19 y viernes 20 de octubre se difundió la correcta disposición de los residuos de patio en los barrios Güemes y M. Fierro. La actividad la llevó a cabo un equipo de trabajo conformado por los integrantes del Programa Creando Conciencia coordinado por IDSR, alumnos y docentes de la Esc. Ang. de la Casa y miembros de la empresa Limansky S.A. Cabe destacar que en los meses de junio y julio se colocaron 180 canastos domiciliarios de hierro en ambos barrios (35 M. Fierro y 145 en Guemes). De esta forma los vecinos de estos barrios cuentan con canastos para disponer los residuos domiciliarios. La construcción y colocación de los canastos fue gestionada por el municipio luego de que la empresa regularizara dominialmente las calles públicas utilizadas, parte de los fondos fueron destinados para esto. En estas visitas, se entregaron folletos y bolsas a los vecinos y se resolvieron las dudas acerca de la disposición de los residuos. Las bolsas que se entregaron son donadas por Limansky, recicladas a partir de residuos que la empresa genera. Tal como el año anterior, se reiteró esta actividad para mejorar la higiene urbana del sector y crear conciencia en la permanente limpieza de patios. Cabe recordar que el programa “Creando Conciencia” tiene un compromiso fundamental con relación a la concientización puerta a puerta y en las escuelas sobre la correcta separación y clasificación de los residuos. El IDSR busca incentivar, a través de estos programas, a los ciudadanos en materia de sustentabilidad y brindarle la información necesaria para accionar, siempre cuidando el ambiente y el barrio donde vivimos. Destacamos la importancia de los Promotores Ambientales que participan en esta acción y la articulación con diversas instituciones que permite planificar y llevar a cabo estas labores.

leer más...

3ª Muestra de Arte + Sustentable

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la ciudad junto al Liceo Municipal “Miguel Flores”, dependiente de la Secretaría de Cultura, presentan la 3ª Muestra de Arte + Sustentable, que se inaugurará el próximo miércoles 25 de octubre a las 10:00, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). El motor impulsor de esta propuesta es incentivar a los estudiantes de las escuelas de los niveles inicial, primario, secundario y especial, a pensar un proyecto de investigación que los encuentre accionando y produciendo una obra de arte a través de la reutilización de los residuos generados en el aula, en el hogar e incluso en empresas. La coordinación y el seguimiento estuvo a cargo de Daniela Caneva, docente del Liceo Municipal y Aldana Mo, estudiante del Profesorado en Artes Visuales del ISP N°2 e integrante del Programa Creando Conciencia, quienes realizaron un acompañamiento de las propuestas durante varios meses, dando como resultado obras plásticas muy variadas, que van desde mandalas hechos con técnica de collage a instalaciones de escala humana. Lo innovador es que no sólo se trabaja desde las materias de Artes plásticas y Tecnología, sino que hay proyectos que surgen integrando otras asignaturas -como Biología. La convocatoria estuvo abierta a todas las escuelas de la ciudad, pudiendo presentar proyectos individuales y de “colectivos de artistas”. Participaron 30 escuelas y se presentarán aproximadamente 60 obras realizadas con residuos recuperables en las disciplinas de las artes visuales como: instalaciones, pintura, dibujo, escultura, arte-objeto. Para este año se suma a la propuesta una intervención artística sobre 3 tocones de árboles en el barrio 17 de Octubre. Estas obras están a cargo del docente Juan Hajduczyk del taller Tallado en madera del Liceo Municipal junto con los concurrentes, y de Andrés Márquez, integrante del programa Artentapiales y artista del barrio que está realizando una escultura con residuos y materiales metálicos. Los visitantes tendrán la posibilidad de elegir las obras que les hayan resultado más interesantes y las diez más votadas serán exhibidas en instituciones públicas durante el mes de noviembre, y luego por un año estarán en el Museo del Reciclado ubicado en el Complejo Ambiental de Rafaela. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de noviembre y se podrá recorrer de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 20, sábados de 9 a 13 y domingos de 18 a 21, con entrada libre y gratuita. Para visitas guiadas solicitar turnos al 504579.

leer más...

Con gran éxito se concretaron dos talleres de compost domiciliario

El viernes por la tarde y sábado por la mañana en las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela se vio colmado de más de 60 entusiastas que se suman al tratamiento y la reducción de resiudos domiciliarios, aprendiendo a fabricar compost con restos orgánicos, que es un abono natural para el suelo. Los talleres fueron gratuitos y estuvieron a cargo de la Ingeniera Ma. Cristina Marozzi, que cuenta con gran experiencia en la temática. Es posible que se puedan realizar más talleres de estas características. Los temas que se desarrollaron fueron Compostaje: definición. Descripcion del proceso. Tipos de compostaje. Residuos a compostar. Factores que intervienen y condicionan el proceso. Modelos de composteras: requisitos para la elección y sugerencias para la autoconstrucción. Desde el IDSR se construyeron y expusieron diversos modelos de posibles composteras. Un modelo de compostera fue fabricado por la Escuela Técnica 654. Cada uno de los presentes se llevó un cesto para orgánicos y bolsas compostables para poder concretar en su domicilio esta nueva clasificación de residuos. Además se entregaron planillas ya que personal técnico del IDSR realizará seguimiento del proceso, ayuda antes posibles inconvenientes y acompañará en el manejo y uso del producto final. Recordemos que esta actividad se da en el marco de la campaña de reducción del uso de la bolsa plástica Rafaela que tendrá desde noviembre una bolsa compostable en la línea de caja de algunos supermercados. Cerca de la mitad de los residuos que generamos en nuestro hogar son orgánicos. Otro porcentaje es material reciclable que debemos sacar sólo lunes y jueves. Con esto nos acercamos al objetivo de generar y disponer cada vez menos residuos en nuestra ciudad.

leer más...