SE REALIZÓ EL CIERRE DE LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS
En la mañana de este jueves tuvo lugar la jornada de cierre de la Capacitación en Gestión Integral de Residuos Urbanos, organizada conjuntamente por SEOM y el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, en el marco del convenio realizado entre ambas instituciones para brindar a los agentes comunales conocimientos en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Estuvieron presentes, además de los agentes capacitados, el Secretario General de SEOM, Darío Cocco, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Dr. Eduardo López, el Secretario de Desarrollo, Innovación y RR. II. Marcos Corach, la Directora del IDSR, María Paz Caruso e integrantes de SEOM e IDSR. En este último encuentro se desarrolló la temática "Comunicación Ambiental: Cómo hacer efectivas acciones de Comunicación Ambiental en la comunidad", a cargo de la Directora del IDSR, Lic. María Paz Caruso. Luego tuvo lugar el Taller de Cierre y Evaluación del Curso, coordinado por el Grupo PRAXIS Rafaela. También se realizó una visita al Complejo Ambiental de Rafaela, en la que los asistentes pudieron recorrer la Planta de Recupero, Parque Tecnológico y Planta de Compost. La jornada finalizó en el Complejo Recreativo de SEOM, donde luego de recorrer las nuevas obras inauguradas por el gremio -recordemos que recientemente comenzaron a funcionar una nueva pileta y dos departamentos para alojamiento de afiliados-, se realizó la entrega de los certificados correspondientes. El Secretario General de SEOM, Darío Cocco; y la Directora del IDSR, María Paz Caruso, coincidieron en la importancia de generar estas instancias entre el gremio y el instituto para facilitar a las comunas el acceso a herramientas de gestión de residuos y brindarles además, un espacio para generar lazos territoriales entre localidades que permitan crear redes de trabajo. Darío Cocco, además, remarcó el "trabajo constante que realiza SEOM a la par de muchísimas instituciones, para generar vínculos como éste, que nos permitan crecer mutuamente y ampliar los beneficios a los que acceden los tabajadores". Y agradeció "el apoyo de los agentes que asumen el compromiso y el esfuerzo de capacitarse. Es necesario reconocer ese esfuerzo ya que, siendo todos trabajadores y trabajadoras, entendemos que no es fácil encontrar el tiempo y la voluntad para lograrlo. Ningún esfuerzo que realicemos nosotros sería suficiente sin el apoyo y participación de quienes apuestan a capacitarse". Participaron de la capacitación trabajadores, funcionarios, representantes gremiales e instituciones educativas de unas 25 comunas de la Provincia de Santa Fe: Aurelia, Bella Italia, Colonia Aldao, Coronel Fraga, Felicia, Franck, Humboldt, Lehmann, Moisés Ville, Nuevo Torino, Pilar, Plaza Clucellas, Ramona, Presidente Roca, Saguier, San Antonio, San Vicente, Santa Margarita, Sarmiento, Susana, Villa Minetti, Villa San José, Zenon Pereyra y Municipalidad de Tostado.
leer más...