Noticias

 Noticias / 2015

Encuentro con empresas e instituciones por el cambio climático

Ayer por la mañana en el Salón Verde el Municipio, se concretó un encuentro entre el Municipio y empresas e instituciones de la ciudad para debatir sobre el cambio climático. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Eduardo López, el secretario de Gobierno Delvis Bodoira, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mariana Nizzo, el secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcos Corach, la subsecretaria de Salud, Brenda Vimo, el director del Icedel, Marcelo Ortenzi, y los concejales Silvio Bonafede y Marcelo Lombardo. María Paz Caruso, coordinadora del Programa Rafaela+Sustentable, comentó que la intención de la convocatoria era "que conozcan un poco más sobre el acuerdo que se llevó adelante en París -que se firmó el sábado-". Caruso señaló que es un "hito histórico para la humanidad, y aporta a las políticas ambientales que propone la Municipalidad de Rafaela hace muchos años. Esto más el mensaje de la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, es un impulso más grande para trabajar por el cuidado del ambiente". Por otra parte, el ingeniero Jorge Caminos, quien es el asesor en la línea de energía del programa Rafaela+Sustentable, mostró el análisis realizado sobre la huella de carbono de Rafaela y el estudio que se hizo de la misma, además de la comparación que se realizó con el resto del mundo. "Las huellas de carbono más altas están en Estados Unidos y China, por sus modelos de producción y consumo", añadió Caruso. También se realizaron una serie de propuestas para que las empresas e instituciones también tengan herramientas y se puedan sumar al cuidado del ambiente, como ser el ahorro del agua, la separación de los residuos, la utilización de energías alternativas. Por último, se contó con la presencia de Alejandro Bonet que, en representación del Obispado de la ciudad, comentó brevemente cuál es el mensaje del Papa en la encíclica. "Más allá de la cuestión religiosa, es muy interesante para leer, porque habla específicamente de lo que pasa con los residuos, la energía, los modelos de producción y propone cuestiones concretas para que la ciudad se adapte", indicó Caruso. 6.018.393 toneladas de CO2 por año Por su parte, el ingeniero Jorge Caminos presentó el informe elaborado por el Municipio, en donde se analizó la emisión de los gases CO2 y el N2O, provocados generalmente por la quema de combustibles, ya que representan el 99,5% de los gases que producen el efecto invernadero. "Uno de los grandes problemas que tuvimos para hacer el inventario de gases fue conseguir información. Hemos tenido problemas y en algunos de los casos no se la pudo conseguir", por ejemplo la cantidad de gas licuado que se vende en la región, aclaró Caminos. El Ingeniero manifestó que se trabajó con tres alcances: la emisión directa que se genera dentro del límite de la ciudad provocado por la quema de combustibles, la emisión que se genera por la energía que viene de la red, y la emisión de gases de efecto invernadero que se producen fuera de los límites de la ciudad.   FUENTE: DIARIO CASTELLANOS. 15.12.2015

leer más...

Más de 1400 alumnos visitaron la Muestra de Arte Reciclado.

Las Secretarías de Cultura y la de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, en el marco del Programa Rafaela + Sustentable, organizaron la 1era. Muestra de Arte y Reciclado en el Liceo Municipal "Miguel Flores", ubicado en el nuevo Complejo Cultural del Viejo Mercado. Las obras de arte fueron realizadas por las alumnos de instituciones educativas de la ciudad con el apoyo y seguimiento de una profesora de arte e integrantes del programa Rafaela+Sustentable. La muestra estuvo expuesta en el corredor del Liceo durante dos semanas. La actividad tuvo como objetivo incentivar a las escuelas a utilizar los residuos y desechos para construir una obra artística fomentando la separación de residuos en origen, recuperación y reciclado. Se considera que la Muestra ha sido exitosa, no sólo por la concurrencia, más de 1400 personas, sino también por el grado de participación y compromiso de las escuelas, las autoridades y los alumnos. Además fue una oportunidad para que los visitantes recorran las instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado conociendo, por ejemplo, la Biblioteca y el Archivo Histórico que se encuentran allí. Las escuelas que participaron de la muestra fueron, Nº1393 (Barrio 2 de Abril), Ángela Peralta Pino, Paul Harris, Juan D. Perón, Anexo Mario Vecchioli, Luisa Raimondi de Barreiro, Don Tomás, Nuestra Señora de la Misericordia, Joaquín Dopazo, De la Plaza, Juan Bautista Languier, Villa Rosas, Mariano Moreno, Amancay, Bernardino Rivadavia, Juan Bautista Alberdi, Cristobal Colón, Bartolomé Mitre, Gabriela Mistral, San José y 25 de Mayo. Cabe aclarar que algunas obras serán trasladadas al Museo del Reciclado que se encuentra en construcción. El mismo se localiza en el Complejo Ambiental de Rafaela y se refaccionó con el aporte de la empresa Unilever, Faben, Sucesores de Alfredo Williner, Austin Powder y Carlos Andretich.

leer más...

Presentaron máquina prototipo de fabricación de pallet reciclado

Este jueves por la tarde en el SUM de la Universidad Tecnológica Nacional, se llevó a cabo la presentación del equipo diseñado para la fabricación de este indispensable producto. Invitaron a la presentación la Secretaría de Extensión Universitaria y la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN Rafaela, Rafaela+Sustentable y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo de la Municipalidad de Rafaela. Contó con gran número de interesados en conocer esta innovadora investigación, entre los que se destacaron autoridades de UTN, docentes, alumnos y profesionales. El equipo y el pallet obtenido, son el resultado de la investigación dirigida por el Ing. Luis Medina, docente de la Licenciatura en Organización Industrial de UTN y ejecutada por los graduados de la especialidad Lic. Fernando García y Lic. Carlos Castro. Cabe destacar que los fondos para el desarrollo del proyecto fueron aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. La investigación fue elegida en la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación y Constitución de Redes del Programa de Cooperativismo y Economía Social y responde a los requerimientos del programa, considerando que el proyecto tiene como objetivo aplicarse como una solución a la reutilización de derivados de la madera en el relleno sanitario de la ciudad. El prototipo de la máquina fue diseñado por el equipo de investigación y la fabricación a cargo de la empresa Valsagna SRL de Hugo Valsagna. La resistencia del pallet fue verificada y validada en el Laboratorio de Ingeniería Civil de la UTN Rafaela dirigido por la ingeniera Susana Keller. A cargo del sector de laboratorio estuvo Luis Galotto. Hoy en día en el relleno sanitario de la Ciudad de Rafaela, se encuentran operando tres cooperativas de trabajo. Uno de los residuos que manipulan son los resabios de madera ( que incluye aserrín, recortes, restos de poda, muebles en desuso, etc.), los cuales no son aprovechados para alguna actividad específica. Con estos materiales se podría fabricar pallets reciclados, los cuales serían estampados en un solo paso (evitando el uso de clavos, grampas, etc.), por ende se lograría el ahorro en tareas de corte posteriores y la reutilización. El objetivo de este proyecto sería diversificar la cartera comercial de las cooperativas, otorgándoles una nueva fuente de ingresos. El nuevo producto será completamente conformado de materiales reciclables e insumos aglutinantes, otorgándole un valor agregado al proceso de residuos. El Ing. Luis Medina realizó un repaso por los inicios en el año 2013 de este proyecto que nace de la la Asociación de graduados de UTN. "Surge pensando qué le podíamos dejar nosotros a la comunidad, como Universidad Tecnológica. La idea primera fue la de reciclar algún material enfocándonos nosotros en lo técnico y en lo social pensando en la Municipalidad de Rafaela con el programa Rafaela+Sustentable", manifestó. Luego el proyecto es presentado y en 2014 recibieron la noticia de que el Proyecto había sido aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias. "A partir de allí buscamos la experiencia de Hugo Valsagna y su empresa. Y es muy importante aquí destacar la articulación de lo público y lo privado". Como anécdota comunicó: "Hace tres días con la máquina terminada, y el pallet terminado, nos empezamos a preguntar, para qué hicimos lo que hicimos. Creo que muchos sabemos que ante ciertos problemas uno actúa pensando primero cómo lo voy a resolver, después qué voy a hacer para llevarlo adelante y al final nos preguntamos para qué". Agregando: "Desde la teoría lo sabíamos, pero ante la experiencia práctica surgieron cinco cosas distintas. El pallet hoy es un insumo fundamental y mantiene la logística del país y del mundo. No se puede imaginar un mundo sin este elemento, y cabe destacar que viene de la madera, por lo que supone un impacto en el medio ambiente. Nosotros formamos partes del ambiente, y este sistema consumista necesita de pallets para transportar mercadería de un país a otro", reflexionó acerca de la importancia del reciclado. FUENTE: DIARIO CASTELLANOS. VIERNES 13 DE NOVIEMBRE.

leer más...

Municipios de cuatro países debatieron sobre residuos urbanos

Cerca de veinte municipios de Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia concluyeron el viernes una capacitación en Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que tuvo lugar en Rafaela entre jueves y viernes de la semana pasada. La mayoría de los visitantes llegó a la ciudad interesada en conocer la experiencia en materia de recuperación de residuos urbanos, su industrialización y el proceso de inclusión social que se dio con las familias de los recuperadores, a través de su integración en Cooperativas de Trabajo formalizadas que les permiten trabajar en condiciones dignas. No fue casual que en ese contexto las palabras del intendente Luis Castellano en la apertura de la segunda jornada, en el Complejo del Viejo Mercado, estuvieran orientadas a señalar cómo comenzó el proceso. Fue hace unos 15 años, cuando todavía Rafaela tenía un basural a cielo abierto colapsado en su capacidad y donde vivían una veintena de familias que diariamente encontraban su sustento entre la basura, en las peores condiciones imaginables de higiene y seguridad. "Hace aproximadamente 15 años nosotros teníamos un basural a cielo abierto en donde 27 familias numerosas comían y vivían de la basura, y al que además, asistían no menos de 250 personas por día que recolectaban y vendían por su cuenta el material que juntaban, lo que se conoce como cirujeo. Ese era un paisaje común de nuestra ciudad como lo es de muchas ciudades del país. Entonces, poner al hombre en el centro implicó más que pensar qué hacíamos con la basura, pensar qué hacíamos con esas familias", recordó Castellano. Contó que "lo primero que hicimos fue empezar a trabajar de forma conjunta con las familias para producir un lugar de hábitat diferente al que tenían. Ese paso lo dimos15 años atrás. Cuando definimos cerrar el basural y empezar a construir el relleno sanitario, esas familias que hoy viven en otro lugar, nos hicieron un piquete, porque de alguna manera sentían que le estábamos quitando un derecho, no veían la posibilidad de un futuro mucho mejor que se abría en ese momento". "Después de duras negociaciones por mantener sus derechos pasaron a entender que se podía vivir y trabajar de una manera mejor y hoy muchas de esas familias conforman las cooperativas que están trabajando en el relleno sanitario, ensambladas bajo un esquema asociativo. Además, hemos creado un área en el Municipio que les presta asistencia en todo lo que es contable, legal, grupal, la mirada humana y el vínculo", agregó el Intendente sin dejar de destacar que "la decisión del Municipio en todo este tiempo ha sido trabajar muy fuerte en todo ese pasaje del antiguo basural al complejo ambiental: se abrió el relleno sanitario, se abrieron las primeras celdas, se trabajó fuertemente en capacitación para lograr que el 90 por ciento de la ciudad separe sus residuos y se concretó el Parque Tecnológico. Todo lo que ustedes van a ver hoy es producto de una política de Estado, de una inversión grande que el Municipio ha hecho durante mucho tiempo y durante muchas intendencias". Castellano hizo también un llamado a la responsabilidad social. Denunció que hay empresas que tiran basura en los caminos rurales para no pagar el canon que se les cobra en el relleno sanitario y reveló que se están investigando casos de empresas que "negocian" con cirujas la descarga de contenedores en zonas no habilitadas. La presentación de la jornada estuvo a cargo de Alejandro Jurado, quien agradeció las presencias internacionales y el apoyo de todas las empresas que hicieron posible las Jornadas. Además, se expresó en nombre de CEMPRE (Compromiso Empresario por el Reciclaje), una organización no gubernamental construida por un grupo de empresas "que tienen por objetivo elevar la tasa de reciclaje a nivel nacional". Antes de cederle la palabra al decano de la Facultad Rafaela de la UTN, Oscar David, sugirió la posibilidad de que "en Rafaela se cree un trayecto formativo con la categoría que definamos, vinculada al desarrollo de capacidades locales para saber hacer mejor la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos". A su turno, David reafirmó el compromiso de la UTN "en estos espacios, uno de los tantos que trabajamos en común con el Municipio. Para nosotros desde una casa de estudios es fundamental tener una política de extensión que nos abra a una comunidad". Retomando la sugerencia del representante de Rafaela+Sustentable, afirmó: "Vamos a ahondar en algún tipo de capacidad que profundice sobre estos temas. Además, contamos con muchos proyectos de investigación que van a orientarse hacia estas problemáticas ambientales: el objetivo es ir avanzando en las necesidades locales y de la región".   FUENTE: DIARIO CASTELLANOS. 09-11-2015

leer más...

Comenzó Rafaela celebra

Ayer comenzó a desarrollarse la agenda "Rafaela celebra", una intensa semana de actividades culturales y recreativas para que toda la ciudadanía se sume a festejar el 134º cumpleaños de nuestra ciudad. Por la mañana comenzaron las propuestas con la habilitación de la muestra "Arte y reciclado" en el Complejo Cultural Viejo Mercado, que pone en exhibición una serie de trabajos de arte y reciclado elaborados por alumnos de distintas escuelas de la ciudad. La misma permanecerá hasta el 13 de noviembre inclusive. Esta muestra producida a partir de la campaña Escuelas + Sustentables, del Programa Rafaela + Sustentable, y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, llevada adelante con el asesoramiento pedagógico y artístico del Liceo Municipal Miguel Flores, dependiente de la Secretaría de Cultura. Las obras expuestas son objetos artísticos obtenidos a partir de la selección y el reciclado, que en esta etapa se organizaron a partir de tres procedimientos artísticos: Espacio Bidimensional y Mural, Escultura y Móviles, Objeto e Indumentaria. Durante la noche, continuaron las actividades en el mismo espacio, con la inauguración de la muestra de fotografías "El pasado en el presente" del artista rafaelino Gustavo Conti. La misma se podrá disfrutar en el corredor principal. Finalmente, en un cierre de jornada a pura música, se realizó una nueva edición de la peña folclórica, quienes disfrutaron del baile, la música folclórica de artistas de nuestra ciudad y los platos más tradicionales, en esta verdadera fiesta que se celebró en el Centro Cultural Municipal sala Sociedad Italiana.

leer más...

Novedosa investigación en UTN

Presentan una máquina prototipo para la obtención de un pallet con madera reciclada. El jueves 17 de septiembre, en la Biblioteca de la UTN Facultad Regional Rafaela se presentó un novedoso proyecto de investigación. Se trata de un prototipo de equipo para la obtención de pallet a partir de viruta o rezagos de madera. El objetivo es desarrollar un pallet con materiales reciclados, que se ajuste a los requerimientos normalizados en dimensiones y capacidad de resistencia. Los presentes se interiorizaron de los objetivos, alcance, grado de desarrollo y evaluación del proyecto, como así también pudieron ver en concreto el producto obtenido. El proyecto se enmarca y desarrolla con fondos de la Secretaria de Políticas Universitarias a través del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, creado por el Ministerio de Educación y está dirigido por el Ing. Luis Medina, docente investigador local, y los Licenciados en Organización Industrial Fernando García y Carlos Castro, Graduados de la Casa. El diseño del equipo estuvo a cargo del personal de investigación y ejecutado por una firma metalúrgica de la ciudad. Las pruebas de resistencia de los pallet, se están llevando a cabo en los laboratorios de la UTN. El objetivo, es agregar valor al proceso de tratamiento de residuos del relleno sanitario local dependiente del Municipio local, razón por la cual participó de la reunión la Subsecretaria de Economía Social y Empleo Evangelina Garrappa y la responsable del Programa Rafaela más Sustentable Lic. Maria Paz Caruso, acompañadas por representantes de las cooperativas de reciclado. Por parte de la Facultad Regional Rafaela estuvieron el Decano Ing. Oscar David, el Secretario de Extensión Universitaria Ing. Orlando Thailinger, el Presidente de la Asociación de Graduados Lic. Ivan Acosta y el Vicepresidente Lic. Alejandro Burgos. Los presentes se interiorizaron de los objetivos, alcance, grado de desarrollo y evaluación del proyecto, como así también pudieron ver en concreto el producto obtenido. Finalizada la reunión, los participantes expusieron su opinión respecto a las oportunidades que se desprenden de este desarrollo y se acordaron los pasos a seguir para potenciar el logro.

leer más...

Siete mil personas participaron del EcoFestival #Yomesumo

Se realizó el primer festival sustentable en el espacio público de la Ciclovía, de la mano de Unilever. Iván de Pineda y María Freytes fueron los encargados de acompañar a las familias en una jornada llena de actividades, sorteos y un show de cierre aéreo con mucha música y acrobacia. Se sumaron empresas rafaelinas, como Expreso Santa Rosa, que aportó uno de sus trailers. 04/10/2015 Unilever, a través de las marcas Lifebuoy, Vim, Knorr, Ala, Skip, Vívere, Comfort y Rexona, presentó el primer Eco Festival #YoMeSumo que se realizó este domingo, en el espacio público de la Ciclovía, con una gran respuesta del público. Un domingo soleado recibió a miles de rafaelinos, invitándolos a participar de las distintas actividades que se desarrollaron durante toda la tarde en el predio. Las marcas participantes estuvieron a cargo de una serie de talleres divididos en distintas acciones relacionadas con la sustentabilidad, la concientización y el cuidado del medio ambiente: Taller de Ecolavado (Skip, Ala, Drive, Comfort y Vívere) Taller antigérmenes (Lifebuoy y Vim) Taller de cocina saludable (Knorr) En esta oportunidad, Unilever eligió a Rafaela, por ser la ciudad seleccionada a través del proyecto que lleva a cabo la municipalidad bajo el nombre “Rafaela Sustentable”, y que coincidió en gran parte con el Plan de Vida Sustentable de la compañía. El Eco Festival #YoMeSumo se trató de un evento de entrada libre y gratuita para toda la comunidad, aquellos que participaron llevaron alimentos no perecederos que luego formarán parte de las donaciones que serán destinadas a distintas ONG’s. A su vez, como legado para la comunidad de Rafaela, Unilever restaurará la cubierta del Museo del Reciclado, acondicionará, de la mano de un paisajista, el predio donde fue realizado el festival y refaccionará el lavadero del Hospital Municipal. Al finalizar, todas las familias que participaron de los talleres se llevaron una bolsa con productos Eco Sustentables de Unilever. También hubo un estacionamiento para bicis y un espacio de descanso auspiciado por los Nuevos Antitranspirantes Comprimidos de Rexona y Dove. Quienes ingresaron con comida al predio pudieron disfrutar de un rico Picnic, en el espacio desarrollado por Hellmans. El grupo local Espacio Disparate fue el encargado de sorprender a todos los presentes con un espectacular show de cierre aéreo y visual, del que participaron diferentes artistas que combinaron baile, música, teatro y acrobacia. El propósito de este festival fue impactar positivamente en aquellas comunidades donde se implemente a través de las marcas de Unilever el proyecto Comunidad Sustentable, cuyo objetivo es transmitir un mensaje de cuidado al medio ambiente, cooperación y bien común entre los miembros de la comunidad. Este mensaje va ligado al plan que tiene Unilever a nivel mundial en el que se propone hacer de la vida sustentable algo cotidiano. Fuente: 3470 noticias. 4.10.2015

leer más...

Domingo 27: abre sus puertas el Arboretum

La Secretaría de Servicios Públicos junto con el Programa Rafaela+Sustentable y la Escuela de Formación Laboral Nº 2082 invitan a la ciudad a recibir a la primavera pasando una tarde al aire libre en el Arboretum Takku de plantas autóctonas. Habrá feria de productos de la Escuela y un Taller de tinturas y cremas naturales a cargo de Ricardo Ledesma. El Arboretum abrirá sus puertas el domingo 27 a las 15.30 hs y la entrada es libre y gratuita. En el predio -Av. Intendente L. Tetamantti- las personas que asistan podrán llevar reposeras y equipos de mate para pasar la tarde y disfrutar de este lugar. Desde el año 2013 un domingo al mes este espacio se abre a toda la comunidad, que hacen uso del lugar combinando educación con recreación. En esta oportunidad el Taller de tinturas y cremas naturales estará a cargo de Ricardo Ledesma, que es uno de los técnicos del Programa Pro Huerta del INTA, que tiene entre sus objetivos la promoción de la alimentación sana, el cultivo propio de los alimentos y las propiedades de las plantas. En esta ocasión enseñará cómo con plantas que se pueden tener en el hogar, por ejemplo caléndulas, alcanfor, aloe se pueden preparar tinturas y cremas naturales que permiten lubricar la piel, sanar heridas, calmar dolores, etc. Además la Escuela expondrá para la venta todos sus productos: verduras de la huerta, dulces caseros y artesanías, entre otros. No es posible ingresar al predio con mascotas ya que es un espacio que cumple con reglas de higiene porque en este lugar también funciona la Huerta y el Arboretum convive con otros espacios propios del establecimiento, como la Zona de Producción de Herbáceas, el Invernáculo y las Aulas Taller. Recordamos que el origen del Arboretum de Plantas Nativas es una iniciativa que la Escuela Especial de Formación Laboral Nº 2082 propuso en el sitio web “200 años, 200 ideas”. A través de un convenio, la Asociación Cooperadora de la escuela trabajó en conjunto con el Programa Rafaela+Sustentable, la Secretaría de Secretaría Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, y la de Gestión y Participación Ciudadana para desarrollar este lugar único en la región.

leer más...

Participación del Programa Rafaela+Sustentable

La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, en el marco del Programa R+S participa de la 18° Jornadas Escolares "El suelo en el ambiente" que organizan el INTA y la Municipalidad de Rafaela mediante la presentación de la obra de teatro "La seño María Rosa"que tiene como objetivos promover la recolección diferenciada y enseñar a los chicos la importancia de separar los residuos. La obra recrea una situación humorística en el aula e invita a la participación de todos los chicos que están presentes en las jornadas. La obra fue creada y es protagonizada por parte del equipo de trabajo del las alumnas del Instituto Joaquín V. Gonzalez, quienes participan como promotoras ambientales en el municipio. El contenido hace referencia al manejo de los residuos domiciliarios y mediante situaciones graciosas pretende concientizar a los alumnos sobre el impacto de los residuos en el suelo y el rol fundamental que tienen los vecinos de Rafaela en las recolecciones diferenciadas que propone la Secretaría de Servicios Públicos a través de la recolección para residuos recuperables, biodegradables, especiales y de patios. Cabe recordar que este grupo de promotoras ambientales recorre diariamente los barrios de nuestra ciudad informando a los vecinos acerca de la importancia de separar y disponer correctamente los residuos.

leer más...

Arbolado urbano: 30.000 ejemplares relevados

El 29 de agosto, se celebra el día del árbol, y se cumplen dos años de trabajo del relevamiento del arbolado urbano de Rafaela que se realiza en el marco de un convenio entre la Municipalidad de Rafaela y la UTN. Esta actividad permite obtener información concreta acerca del estado de cada ejemplar que se encuentra en la vía pública, permitiendo una proyección en los planes de extracciones, poda y forestación. De esta acción participan 6 alumnos universitarios coordinados por la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente y el Programa Rafaela+Sustentable. Desde la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, se entregaron los smartphones que tienen instalados un software especial desarrollado por el Área de Informática que registran cada una de las especies que se encuentran en la vía pública, por georeferencia teniendo en cuenta variables como ser la ubicación del árbol a través de las coordenadas latitud y longitud, la edad y especie del ejemplar, el estado de la cazuela, entre otras cuestiones. En el sistema queda registrado el ejemplar con varias fotos que toman los jóvenes. Los dos grandes objetivos de este estudio son: mejorar el verde urbano y conservar la biodiversidad. Es por eso que se comenzó por los barrios donde se encuentran los ejemplares más antiguos. Se han relevado 10 barrios completos: 9 de Julio, Alberdi, 30 de Octubre, Central Córdoba, Belgrano, Fátima, Mosconi, Juan de Garay, Italia y Villa Rosas. Lo que representa un total de más de 30.000 ejemplares. Utilidad de la información. A todos estos datos accede el Área de Espacios Verdes y con la información se puede , por ejemplo, planificar nuevas forestaciones, realizar un listado de prioridades de podas, extracciones, entre otras cosas. Por ejemplo se realizaron más de 150 extracciones que se corresponden a ejemplares que el relevamiento identificó como “secos” y que en su tronco se evidencian grandes huecos, de alto riesgo. Además la información es muy útil para chequear el estado del árbol cuando los vecinos se acercan a solicitar la extracción, lo que permite agilizar los trámites. El nuevo desafío es poder cruzar la información que arroja este software con el registro interno municipal para que cada baja o alta quede automáticamente incorporada. Además cuando se obtenga la biodiversidad total, es decir cuando todos las especies esten relevadas, se procederá a equilibrar y distribuir armónicamente la composición por especie, con el fin que el arbolado esté más seguro frente a casos de plagas. Los próximos barrios en donde los alumnos estarán haciendo las tareas de campo son: San Martín, Pizzurno, Villa del Parque y el Loteo Don Dante y el Tierra de Pioneros. Actividad por el día del árbol. El día del árbol se celebra en cada país en una contenido diferente. En Argentina es el 29 de agosto. Este día fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969 que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. En el marco de esto el domingo 30 a las 15 horas el Arboretum abrirá sus puertas, habrá un taller de fotografía, recorrida por el predio, plantación de nuevos ejemplares y la tradicional venta de los productos de la Escuela de Formación Laboral. La gente puede acercarse con reposeras y el equipo de mate.

leer más...