Noticias

 Noticias / 2014

La ciudad premiada por el programa Rafaela+Sustentable

En la Cámara Alta del Congreso de la Nación, nuestra ciudad fue galardonada en función de dos programas, uno tendiente al cuidado del medioambiente y otro con mención para "Inclusión Educativa" relacionado al trabajo con jóvenes y adolescentes para que retomen sus estudios formales. Partimos del antiguo basural, pasamos por el relleno sanitario y hoy estamos gestionando un complejo ambiental a través de programa R a f a e l a + S u s t e n t a b l e ", remarcó el intendente Luis Castellano luego de recibir el premio a la "Buena Gestión Municipal 2014" por las acciones y proyectos que lleva adelante el Programa Rafaela+Sustentable.   Posteriormente, el funcionario rafaelino remarcó: "Digo complejo ambiental porque allí, en todo el trabajo del reciclado, colabora muchísimo el vecino de la ciudad, con casi un 80 por ciento de separación en origen".   El diploma fue entregado por la Cámara de Senadores de la Nación, en un acto que se realizó en el Salón Azul. Allí hubo otros reconocimientos a municipios y comunas de distintos lugares de nuestro país. Bases para el premio Recordemos que Rafaela recibió la distinción en la categoría Nº 2, que concentra a municipios entre 50 y 100 mil habitantes. La intención de esta iniciativa fue reconoce aquellas experiencias que son desarrolladas por municipios y que se destaquen por su calidad y excelencia.   Los criterios de evaluación fueron innovación, replicabilidad, posibilidad de transferencia de la metodología, eficiencia en el uso de los recursos, mecanismos de financiamiento alternativo y mejoramiento de la capacidad de gestión municipal a partir del proyecto, entre otros.   A través del cumplimiento de estos criterios, la experiencia debía satisfacer los objetivos de construcción de una visión colectiva de desarrollo local; reconocimiento de liderazgos individuales o colectivos con capacidad para convocar el compromiso de la sociedad con el proceso promovido; y desarrollo de relaciones constructivas entre actores comprometidos en el proceso. Políticas ambientales "Hay más de 70 familias que viven del proceso del reciclado del residuo y hoy ya también con la instalación de empresas verdes, como son las que reciclan neumáticos, aceite vegetal usado, aceite mineral usado, todo el trabajo con lo que son los envases plásticos en una coordinación con la Sociedad Rural", destacó Castellano.   Finalmente, el Intendente de nuestra ciudad manifestó: estamos contentos y nos ayuda mucho venir al Senado a recibir este premio porque nos empuja para seguir fortaleciendo nuestras políticas ambientales".   El primer mandatario estuvo acompañado por los secretarios de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Manera, y de Educación, Guillermo Sáenz. La presencia de este último se dio porque la ciudad también obtuvo una mención en el Programa de Inclusión Educativa. FUENTE: DIARIO CASTELLANOS. 10.12.2014.

leer más...

RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RAFAELA.

El Senado de la Nación Argentina ha otorgado un reconocimiento a la “Buena Gestión Municipal 2014” a nuestra ciudad por las acciones y proyectos que lleva adelante el Programa Rafaela+Sustentable. Ésto pone en valor, sobre todas las cosas, no sólo la gestión municipal, sino el compromiso que tienen todos los rafaelinos, ya sean los vecinos como así también las instituciones y las empresas en su diario compromiso construir una ciudad más sustentable. Luego de haber recibido una vista de una representante del Senado que evaluó la experiencia del Programa Rafaela+Sustentable, la entidad comunicó esta semana que Rafaela ha obtenido el premio máximo. La intención de esta iniciativa es reconocer aquellas experiencias que estén siendo desarrolladas por municipios de nuestro país y que se destaquen por su calidad y excelencia. Se pretende, además, que las mismas se conviertan en una referencia, dándolas a conocer en todos los ámbitos. En la base del concurso se presentaron los objetivos y proyecciones que tiene el Programa en sus diversas líneas de acción: gestión integral de residuos, producción de energías limpias, promoción del verde urbano y la biodiversidad, conciencia y educación ambiental, movilidad sustentable, cuidado y consumo racional del agua y articulación institucional. Criterios de evaluación: Rafaela se presentó en la categoría Nº2, municipios entre 50 y 100 mil habitantes. Los criterios de evaluación fueron innovación, replicabilidad, posibilidad de transferencia de la metodología utilizada, eficiencia en el uso de los recursos, uso de mecanismos de financiamiento alternativo, mejoramiento de la capacidad de gestión municipal a partir del proyecto, potencialidad de sustentabilidad en el tiempo de los logros, empoderamiento de la comunidad local, participación de diversas áreas del gobierno local, nivel de participación de un equipo interdisciplinario en la implementación del proyecto, utilización de mecanismos de monitoreo y evaluación, promoción de las capacidades de liderazgo y nivel de participación ciudadana. A través del cumplimiento de estos criterios, la experiencia debía satisfacer los objetivos de: 1.Construcción de una visión colectiva de desarrollo local. 2. Reconocimiento de liderazgos individuales o colectivos con capacidad para convocar el compromiso de la sociedad con el proceso promovido. 3. Desarrollo de relaciones constructivas entre actores comprometidos en el proceso. 4. Adopción de instrumentos de buen gobierno que garanticen la eficacia y transparencia de las políticas públicas necesarias en el proceso. 5. Participación de los ciudadanos en las diversas etapas del proceso. 6. Obtención de resultados que reflejen mejoría en los indicadores de desarrollo humano en la sociedad en la que se realiza la intervención. Uno de los valores que se ha destacado del Programa es la articulación de trabajo que se logró con las distintas Secretarías con las que cuenta el municipio y empresas de Rafaela, por ejemplo todo lo que respecta a gestión de residuos se lleva adelante con la Secretaría de Servicios Públicos y la Subsecretaría de Empleo con las cooperación continua del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. En cuanto a energías renovables las acciones se desarrollan en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Éstos son algunos ejemplos del trabajo en equipo que se implementa para lograr activar los distintos puntos. El 9 de diciembre el Sr. Intendente Luisa Castellano junto con el Secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente Daniel Manera se presentarán en la ciudad de Buenos Aires para obtener este reconocimiento al esfuerzo de todos los rafaelinos.

leer más...

Eco Gymkana: una actividad saludable que tuvo lugar el día sábado

La actividad se desarrolló el   sábado desde las 14.30, iniciándose   en el Arboretum   Takku y finalizando en el espacio   verde aledaño a la ciclovía   de Estanislao del Campo, en   inmediaciones del Punto Sano.   Participaron de la propuesta   100 parejas. El primer puesto   correspondió a Ricardo y   Cecilia Pautasso; el segundo a   Patricia Imoberdorf y Georgina   Giacossa; el tercero a Mauro   Falkenberg y Alejandro Bofelli;   y el cuarto a Sabrina Falkenberg   y Fabio Borgogno. Los   ganadores recibieron televisores   LED, bicicletas, órdenes de   compra, rollers, entre otros reconocimientos.   El intendente Luis Castellano,   junto a diversos integrantes   del Gabinete, participaron   de la entrega de premios y cierre   de la actividad, que contó   además con diferentes atractivos. La competencia El sistema de juego fue similar   a las búsquedas del tesoro,   mediante el cumplimiento de   prendas los participantes fueron   avanzando a través de diversas   pistas hasta lograr el   objetivo. Gymkana es el nombre   genérico que se da actualmente   a esta clase de actividades   en las que se realizan numerosas   pruebas de competición.   La propuesta planteó un recorrido   por diferentes puntos   de Rafaela (en una extensión   aproximada de 18 km), al aire   libre, lo que además sirvió para   promocionar la movilidad sustentable   y el aprovechamiento   de la red de ciclovías y ciclocarriles. Eco Feria Con el apoyo de la Subsecretaría   de Economía Social y   Empleo se planificó una feria   cuyo objetivo fue mostrar los   productos de distintos emprendedores   de la ciudad que fabrican   elementos sustentables se   dispusieron stands en el punto   de llegada de la Eco Gymkana,   para que los asistentes pudieran   conocer y adquirir los productos. Charlas Además, diversos expositores   ofrecieron charlas sobre   temas diversos como la fabricación   de huerta y compost, reparación   de bicicletas, refacción   de pallets para la confección de   muebles, cocina saludable y   natural.

leer más...

Una aplicación para facilitar el reciclado de los residuos

Muchos sabemos de memoria cuál es el fin de semana del mes que nos toca sacar los residuos de patio para la recolección especial, así como que los sábados no hay que disponer bolsas en los basureros, o que lunes y jueves para la recolección de los recuperables, pero no a todos les es fácil recordarlo. Nunca está demás una ayuda y en estos tiempos donde a la tecnología la llevamos encima todo el tiempo, la Municipalidad de Rafaela, a través del área de informática desarrolló una aplicación para teléfonos inteligentes con sistema Android para poder enterarnos día tras día, cuáles son los residuos que corresponde sacar para que se cumpla efectivamente con la recolección diferenciada, bien denominada “¿Hoy qué saco?”. Un servicio de excelencia que tiene la ciudad, al cual muchísimas ciudades del país no están ni cerca de acceder, o en muchos casos han dado marcha atrás por los costos que insumen, o por no saber llegar con la información a sus vecinos, seguirá ahora incrementando su cumplimiento. Más del 75 por ciento de los hogares rafaelinos separa sus residuos. Una vez incorporada la práctica de dos recipientes para basura en las casas, es inevitable pensar en cuál se tira cada cosa a desechar, es por eso que con la facilidad de tener los lunes y jueves la recolección de los residuos reciclables el tema se agiliza bastante, sin depender de grandes containers en los barrios (aunque también están en la Estación de Residuos Clasificados) que entorpezcan la separación, o que la distancia le gane a la pereza y nos dé lo mismo. La recolección pasa por la puerta de la casa de cada uno. Al diferenciar los residuos ayudamos a muchos trabajadores de cooperativas que trabajan en el Complejo Ambiental de Rafaela, a ganarse su sustento y por sobre todas las cosas, mejoramos las condiciones medioambientales de la ciudad y la región. Pero para los holgazanes u olvidadizos, la aplicación “¿Hoy qué saco?” permite estar atentos, para la recolección de todos los días. De simple instalación y uso dispone de alertas diarias para poder sacar residuos biodegradables y reciclables, e incluso permite instalar un alerta para la recolección especial de los residuos de patio, que una vez por mes pasa en la madrugada de los lunes por cada barrio de la ciudad. Tan sencillo como comer un caramelo y tirar su envoltorio en el cesto del reciclado, o comprar manzanas en el supermercado y desechar la bolsa que las contiene en ese lugar, y sus corazones con los desechos de cocina, una vez que la saboreamos, Rafaela dispone cada vez más de mejoras en los servicios a los ciudadanos que justifican la demanda impositiva de la ciudad, lo cual termina conviritiéndose en un aliciente más para seguir siendo cumplidores a la hora de pagar la tasa mensual. A instalar la aplicación, a probarla y aprovecharla, para hacer de la nuestra una ciudad cada vez más limpia, ordenada y mejor.   FUENTE DIARIO LA OPINIÓN. 2-11-2014

leer más...

Jornada sobre gestión integral de residuos sólidos urbanos

El viernes se llevó a cabo   una jornada de Gestión Integral   de Residuos Sólidos   Urbanos de la que participaron   representantes de diferentes   comunas y municipios   de la zona, integrantes   de cooperativas, organizaciones   de recicladores urbanos   y empresas generadoras   de residuos asimilables a   urbanos. La misma estuvo organizada   por la Secretaría de Servicios,   Espacios Públicos y Me dio Ambiente de la Municipalidad   de Rafaela a través del   programa Rafaela+Sustentable,   el Compromiso Empresarial   por el Reciclaje   (CEMPRE), la Red Argentina   de Municipios Frente al Cambio   Climático (RAMCC) y la   Corporación Andina de Fomento   (CAF) - Banco de Desarrollo   de América Latina. En el encuentro se presentó   el caso de Rafaela en Gestión   de Residuos, se visitó la Estación   de Residuos frente al cementerio   y el Complejo Ambiental   donde se inauguró el   proyecto de biometano con el   funcionamiento del bio-digestor. El acto de apertura, que se   realizó en el Salón Verde de   Moreno 8, estuvo a cargo del   intendente Luis Castellano y   el gerente de Medio Ambiente   de Tetra Pak y vicepresidente   de Cempre Argentina, Horacio   Martino. "La Municipalidad de   Rafaela desde hace mucho   tiempo trabaja en el tema ambiental",   dijo Castellano, a la   vez que agregó: "tiene su programa,   su presupuesto, su   decisión política que avala ésto   y una enorme cantidad de gente   que trabaja en un equipo de   trabajo". Posteriormente afirmó que   "a veces nos encontramos con   otros intendentes en diversas   reuniones y nos preguntamos   qué difícil es poner prioridades". "Son tantas las responsabilidades   que han bajado a los   gobiernos locales desde el   alumbrado, barrido y limpieza   más algunas obras de infraestructura   y el tránsito, que   era la tipología de municipios   de hace 20 años atrás, a la   realidad actual de los gobiernos   locales, la verdad que los   cambios son tremendamente   abismales”, manifestó el Intendente. Además, dijo que "cuando   son tantas las responsabilidades   y no se tiene recursos,   generalmente va dejando de   lado las cosas del mediano y   largo plazo. Aquí aparece el   medio ambiente, las cosas que   parecería que no van a ser un   problema político en el corto y   el mediano plazo terminan   siendo siempre las responsabilidades   que uno va dejando" FUENTE DIARIO CASTELLANOS. 1-11-2014.

leer más...

Movida Eco: 1 día 2 actividades

Educar y divertirse al mismo tiempo es una combinación que potencia conductas responsables en los ciudadanos. Por esto el municipio, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable ha propuesto el 1 de noviembre como un día especial para que todos los ciudadanos puedan participar de actividades que los ayuden a conectarse con la naturaleza y conocer las acciones que se llevan adelante en la ciudad. Eco Gymkana En primer lugar se propone a los ciudadanos que participen de la EcoGymkana 2014. Para esto la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente llevará adelante esta actividad con una lógica similar al año pasado, que ha tenido un gran éxito. Se desarrollará el sábado 1 de noviembre a partir de las 14.30. Recordamos que el sistema de juego es similar a las búsquedas de tesoro, mediante el cumplimiento de prendas los participantes van avanzando. Gymkana es el nombre genérico que se da actualmente a los juegos en el que se realizan numerosas pruebas de competición. La idea es que sea un recorrido en bicicleta por diversos puntos de nuestra ciudad, al aire libre, de esta manera se promociona la movilidad sustentable, ya que el objetivo también es que los ciudadanos concreten los recorridos utilizando la red de ciclovias y ciclocarriles. El recorrido aproximado es de 18 kilómetros. El punto de partida será el Arboretum -Av. Tetamantti, camino tránsito pesado-, en donde los participantes recibirán el primer sobre con una pista y la consigna, así iniciarán el recorrido. Las condiciones para participar son: Hacerlo en equipo de 2 personas. Asistir con remera de idéntico color. Inscribirse previamente en www.rafaela.gob.ar ó rafaelasustentable@rafaela.gob.ar Ser mayor de 18 años Concurrir con DNI. Habrá distintos premios como ser televisores LED, bicicletas, ordenes de compra, rollers, entre muchas otras cosas. Eco Feria Con el apoyo de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo se planificó esta feria que tiene como objetivo mostrar los productos de distintos emprendedores de la ciudad que fabrican elementos sustentables, habrá más de 12 expositores y los asistentes podrán conocer y adquirir los productos. La feria se instalará junto al Punto Sano en la ciclovía de E. del Campo. Además se dictarán talleres gratuitos: ¿Cómo hago huerta y compost en casa?, guía rápida de reparación de bici, refacción de pallets para la fabricación de muebles, cocina saludable y natural. Estas actividades se iniciarán a las 15.30. Cabe destacar que estas actividades se pueden concretar gracias al auspicio de Banco Galicia, Osde, Banco Francés, Supermercados Pingüino y Nuevo Banco de Santa Fe. Además comercios e industrias de nuestra ciudad también apoyan la iniciativa: Bici Peretti, Gipsy, Bonsaid Rafaela, Tossone, Tetra, Natura, La Cuina,Mell, Bien Sano, Deisa y Pura Vida.

leer más...

Rafaela+Sustentable: un modelo a seguir por la provincia.

  Con la presencia del Intendente Luis Castellano y el Secretario de Servicios Públicos Daniel Manera, integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe conocieron el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que lleva adelante nuestra ciudad. La iniciativa de conocer el modelo de Rafaela surgió de la misma Comisión, quienes manifestaron la importancia de acercarse a experiencias concretas del país y la provincia, lo que significa un incentivo que demuestra que es posible ejecutar las acciones y contar con la plena participación del ciudadano. A las 10.30 horas una comitiva de diputados de la provincia junto a sus asesores concurrieron a la Estación de Residuos Clasificados -ERC-, ubicada frente al cementerio municipal. Éste fue el primer espacio a conocer ya que es una unidad demostrativa de un sistema de separación y disposición transitoria de residuos recuperables y especiales de nuestra ciudad. “A este lugar se acercan miles de vecinos por mes a depositar los residuos que no se pueden sacar con los domiciliarios ya sea porque son especiales o porque superan los volúmenes que retira la recolección diaria,” explicó el Secretario Manera a los presentes. La ERC es un espacio que muestra el esfuerzo del municipio por acercar al vecino soluciones para la disposición responsable de los residuos. Además el espacio se encuentra en obra para la recepción de más residuos y su correcto tratamiento. Allí funciona también un taller de valorización de componentes informáticos donde a partir de computadoras en desuso se arman nuevos equipos que son donados a instituciones sin fines de lucro. En segunda instancia la comitiva se hizo presente en el Complejo Ambiental de Rafaela, donde pudieron ver el tratamiento que se le da a las distintas corrientes de residuos sólidos urbanos generados en Rafaela, ya que desde el inicio de obra del Parque Tecnológico del Reciclado y el trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos la mayoría de los residuos que generamos en nuestra ciudad son valorizados. De esta manera los diputados recorrieron los distintos emprendimientos como ser la Planta de Tratamiento de Aceite Vegetal Usado, la de compostaje, la Planta de Recupero y el Biodigestor. Por último concretaron la sesión en el Salón de Usos Múltiples que existe en el Complejo Ambiental. Luis Castellano conversó con los presentes acerca de las diversas acciones que se generan desde el Municipio local en temas ambientales. Además Alejandro Jurado, coordinador del Programa R+S, explicó a los presentes las políticas ambientales del municipio, el camino recorrido y los objetivos a cumplirse. Evangelina Garrappa, Subsecretaría de Economía Social, explicó el apoyo y asesoramiento brindado por el municipio a los distintos emprendimientos verdes que se generan en Rafaela. La comitiva quedó en contacto directo con miembros del programa ya que manifestaron su interés en propagar en otros lugares de la provincia algunas de las acciones que se llevan adelante en la ciudad, entendiendo siempre que el activo rol de los ciudadanos es fundamental para alcanzar las metas del cuidado del ambiente que implican la construcción de un futuro mejor para las generaciones venideras.

leer más...

Un paso fundamental para un futuro sustentable

Andrés Racchella.- Nuestra  ciudad tiene permanentemente   sorpresas en lo que se refiere a   innovaciones tecnológicas y desarrollos   científicos. Pero no todos   adquieren la difusión que en   realidad merecen. Por eso es que   habiendo escuchado sobre la instalación   de un "biodigestor" en el   Parque Tecnológico de Reciclado   de Rafaela (PTRR), Diario CASTELLANOS   comenzó a indagar   sobre este tema de tanta trascendencia.    En especial, cuando se   sabe que uno de los desafíos de   nuestro país es lograr el autoabastecimiento   energético y reducir   las importaciones de energía   que por supuesto se pagan en   dólares en el mercado internacional.    "Rafaela más sustentable" es   un programa de la Municipalidad   con apoyo de instituciones   gubernamentales y privadas,   que en conjunto desarrollan distintos   proyectos dentro del campo,   (con permiso a la redundancia),   del desarrollo sustentable   local.   Además el programa "impulsa   junto a las Secretarías del   Municipio la mejora de servicios,   como la recolección diferenciada   de residuos y busca una concientización   permanente de los   rafaelinos en la mejora del   hábitat", según una reciente reflexión   del secretario de Servicios   públicos y Medio ambiente Daniel   Manera.    El funcionario posibilitó a este  Diario el contacto con operadores   del programa para que se brinde   la información sobre este tema   que sin duda está a ser llamado   de gran trascendencia en el futuro   de nuestra ciudad. Por ende,   merece un apoyo entusiasta por   parte de los que la integran, la   quieren, y, fundamentalmente,   piensan en el futuro de sus hijos,   nietos… Los detalles.   Aquí se pone a disposición y   consideración de nuestros lectores   una síntesis del proyecto que   ilusiona con fundamentos, tanto   dentro del Municipio como en la   Universidad Tecnológica Nacional,   y que sin duda llamará la   atención de los conciudadanos   comprometidos con la calidad del   medio ambiente.   El biometano está llamado   a convertirse en una alternativa   energética en el   futuro cercano. Su inyección   en la red de gas natural o su   uso como combustible vehicular   es una realidad en muchos países   como Holanda o Suecia que   han apostado por el uso de   biometano en todo tipo de vehículos,   sin embargo, en Argentina,   no se ha desarrollado todo   su potencial. El biometano es   el resultado de la purificación   del biogás. Se obtiene de la   biodegradación de la materia   orgánica en ausencia de oxígeno   (esto es, en un ambiente   anaeróbico). La materia orgánica   más abundante y económica   del país proviene de los   residuos industriales, agropecuarios   y domiciliarios. El   biogás está formado por metano   CH4, dióxido de carbono   CO2y trazas de otros gases   como nitrógeno N2, sulfuro de   hidrógeno H2S, vapor de agua,   partículas, entre otros, de tal   manera que cuando se separa   el metano CH4del resto de los   gases, se consigue el biometano. Importación y finitud   del recurso.   Actualmente la Argentina   importa 10.430 millones m3 de   gas natural, con un costo anual   que supera los 4.690 millones de   dólares. El origen de gas consumido   en el país procede de fuentes   no renovables, y su combustión   contribuye a incrementar   los gases de efecto invernadero   que originan los fenómenos de   cambio climático. En cambio la   producción de biometano, requiere   como fuente de energía renovable,   residuos orgánicos de origen   industrial, agropecuario y   domiciliario o bien existe la posibilidad   del desarrollo de cultivos   energéticos como materia prima.   Cabe señalar que la disposición   final de los residuos orgánicos   en nuestro país resulta una   asignatura pendiente, siendo esta   una alternativa viable para su   valorización energética, reduciendo   así su impacto negativo en el   ambiente y en la salud de las   personas. En el caso del biometano   siendo de origen renovable   las emisiones netas de gases   de efecto invernadero son prácticamente   nulas. La posibilidad de   su producción distribuida en el   territorio permitiría alimentar   con bajos costos de transporte las   estaciones de GNC vehicular,   sustituyendo en una primera   etapa el 10% de GNC por   Biometano, al igual que ocurre   actualmente con la sustitución   del diésel por biodiesel.   En síntesis, la producción de   biogás y biometano no sólo constituye   una alternativa de producción   de energía limpia y renovable,   sino que, además, facilita   el tratamiento adecuado de los   residuos orgánicos a partir de los   cuales se origina. Un camino firme.   En este contexto, la UTN   Rafaela se asoció con diferentes   entidades públicas y privadas,   para desarrollar nada menos   que la primera experiencia   del país en la incorporación   del biometano en la cadena   energética local (a través   de GNC vehicular). Logrando   así beneficios energéticos,   ambientales, científicos, productivos,   económicos, sociales,   laborales, institucionales y por   sobre todo tecnológicos debido al   desarrollo de una planta de biogás   y un sistema de un sistema de   filtrado de gases para obtención   de biogás purificado (biometano).   El proyecto, ha finalizado   con éxito una primera etapa   de construcción de la planta   de biogás contando con el   co-financiamiento de la Secretaría   de Ambiente y Desarrollo   Sustentable de la   Nación (80%) y la Municipalidad   de Rafaela (20%). Desde   el 1 de setiembre se encuentra   en régimen de producción   de biogás, y para su   operación y puesta a punto   esta en contacto con el apoyo   científico-tecnológico y   empresarial del INTI, el   INTA, y las empresas Williner   y MeyCo. Actualmente se   encuentra iniciada la segunda   etapa del proyecto, que contempla   el desarrollo del sistema de   purificación de biogás a biometano.   Esta etapa cuenta con el   co-financiamiento del Ministerio   de Ciencia, Tecnología e Innovación   Productiva de la Nación   (Desarrollo Tecnológico Municipal   - DETEM) y se espera involucrar   al sector privado apalancando   recursos que aseguren la   obtención de los resultados del   proyecto: (i) la homologación y   certificación de los procesos y   diseños tecnológicos utilizados en   la planta de biodigestión; (ii) el   diseño, construcción y certificación   del sistema de filtrado de   gases. (iii) la incorporación del   biometano resultante en banco   de prueba para generación de   energía eléctrica, y combustible   vehicular en el sistema de transporte   urbano de la ciudad. FUETE DIARIO CASTELLANOS. SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

leer más...

Plan Integral para el cuidado de los árboles.

La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente hace 2 años trabaja en un plan integral denominado “Verde Urbano y Biodiversidad”, que tiene como objetivo la mejora de las condiciones del arbolado urbano. “Cuando comencé con mi gestión pensé que lo importante no era sólo acrecentar el número de ejemplares que tiene la ciudad, sino también mejorar el cronograma de podas, extracciones y planificar desde otra arista el tema de la forestación” declaró el Secretario Daniel Manera. El Plan de Forestación 2014 ya ha comenzado, la ciudad cuenta con 1389 nuevos ejemplares de fresno; “a diferencia de años anteriores, en el 2014 forestaremos por especie arbórea pensando en la subsistencia de las mismas ante las condiciones climáticas. Por esto los lapachos, crespones, moras híbridas, entre otros ejemplares, los plantaremos más adelante, llegando a más de 2000 árboles” comentó Manera. Para asegurar el sano crecimiento de los árboles plantados es importante contar con la colaboración de los vecinos en su cuidado, por esto a cada presidente vecinal se le entregará una nota en donde se detalla la forestación de su barrio y los cuidados mínimos que deberán tener los nuevos árboles: regarlos, necesitan 40 litros de agua por semana, cuidarlos de las hormigas y asegurar que estén bien atados al tutor. Además se adquirieron protectores anti hormigas que se colocaron en nuevos árboles y en algunos ejemplares que se detectaron invadidos por el insecto. Otras acciones que se llevan adelante para la mejora del verde urbano. Relevamiento del arbolado urbano. Hasta el momento se relevaron más de 15.000 árboles, las tareas han comenzado en los barrios más antiguos de la ciudad donde se encuentran los árboles más longevos. El relevamiento se ha concretado en barrio 30 de Octubre, 9 de Julio, San Martín, Mosconi, Brigadier Lopez y se está comenzando a relevar el Barrio Juan de Garay. Esta es una de las acciones más innovadoras que se ha concretado junto con la Universidad Tecnológica Nacional Sede Rafaela, que tiene como principal objetivo conocer el estado fitosanitario de los ejemplares de toda la ciudad. Por esto, el Área de Informática del Municipio, dependiente de la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, y la Secretaría de Servicios Públicos en el marco del Programa Rafaela+Sustentable, trabajaron con docentes de la Universidad Tecnológica Nacional de la Carrera de Licenciatura en Administración Rural (LAR). Cinco alumnos de esta carrera se encargan a través de smartphones, de realizar el relevamiento del arbolado urbano, gracias al desarrollo de un software que llevó adelante el Área de Informática del Municipio. Algunas variables que se tienen en cuenta a la hora de realizar el relevamiento y conocer el estado fitosanitario de los árboles son su ubicación, caracterizada por la geo referencia a través de las coordenadas latitud y longitud, la edad y especie del ejemplar. Podas y extracciones: El Departamento de Espacios Verdes cuenta con diversas cuadrillas de personal que se dedican a tareas que forman parte de la rutina diaria como ser mantenimiento de espacios verdes, trabajos de poda, extracción, desmalezado, pintado de juegos, etc. Este año se han implementado planes de capacitación, por esto personal que se dedica a la realización de podas ha recibido una capacitación por parte de la Ingeniera Anabel Albrecht, jefa de Espacios Verdes, para llevar adelante estas tareas que se realizan durante todo el año. La semana pasada se iniciaron los trabajos en barrio Villa Los Alamos y Villa Aeroclub y esta semana se comenzará a trabajar en Barrio Amancay. También continúan concretándose los plazos del cronograma de extracción, ya se han finalizado todos los pedidos aprobados del 2013, que fueron 922 autorizados y 103 rechazados de las inspecciones oculares que se llevan adelante. Además se iniciaron los trabajos correspondientes a este año. Ante cualquier duda o consulta los vecinos se pueden comunicar al 502025 interno 114 o enviar un mail a espaciosverdes@rafaela.gob.ar.

leer más...

Apertura de sobres para concesión de Parcela del Parque Tecnológico del Reciclado

El martes, en el 7º piso del edificio municipal se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la concesión del lote Nº 2 del Parque Tecnológico del Reciclado destinado a las actividades de recolección, acopio, compactación y comercialización de residuos metálicos. Se presentaron dos propuestas, una fue desestimada ya que no cumplimentaba con los requisitos y la otra propuesta contenía la documentación requerida. A partir de ahora se continuará con el proceso de evaluación de la licitación. Cabe recordar que de las ocho parcelas establecidas para esta primera etapa del Parque se encuentran en su mayoría en proceso de obra o con las licitaciones adjudicadas, como por ejemplo la de Valoración de Aceite Vegetal Usado -parcela 1-, la de Tratamiento de Aceite Mineral Usado parcela 7 y la de Tratamiento de Neumáticos -parcela 8-. Las parcelas 3 y 4 forman parte del Biodigestor para el tratamiento de residuos orgánicos en el cual se están haciendo los primeros ensayos, y se estima que este mes podrá comenzar a funcionar. En las parcelas 5 y 6 se encuentra la Planta de Tratamiento de Plásticos Duros. Parque Tecnológico del Reciclado La Secretaria de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable, creó por Ordenanza Nº 4.452 Parque Tecnológico del Reciclado Rafaela (PTRR), que inició sus obras en el año 2011. Para poder desarrollar un proyecto de estas características se cuenta con el apoyo de las Secretarías de Actividades y Servicios Retributivos y la de Desarrollo, Innovación y Relaciones internacionales de la Municipalidad de Rafaela. Además de profundizar las estrategias de prevención, reducción y valorización de residuos, la ciudad apuesta por una industria del reciclado que sea capaz de convertir residuos en recursos, reincorporando materias primas al ciclo de producción o de consumo, después de un proceso de transformación respetuoso con el ambiente. El Parque Tecnológico del Reciclado es un predio destinado a la radicación de emprendimientos públicos, privados y mixtos. Esta nueva infraestructura del sistema de gestión integral de residuos de la ciudad contribuye a fomentar la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje, promoviendo la creación de nuevas empresas y potenciando la economía verde. El espacio total del predio ocupa una fracción de 1,5 hectáreas enclavada en el terreno del Complejo Ambiental (ex Relleno Sanitario). El municipio ha concretado las obras de ejecución de calzada enripiada y de desagües.

leer más...