Producción de Biocombustible en Rafaela.
El viernes 6 de diciembre a las 10.00 en las oficinas del área de compras se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la instalación de la Planta de Biocombustible en el Predio del Parque Tecnológico del Reciclado. Se presentó una propuesta de la empresa Argen Pro que cumplió con todos los requisitos. Ahora el municipio cuenta con 60 días para evaluar técnicamente la propuesta y otorgar la licitación. Esta planta tratará y pondrá en valor el aceite vegetal usado, transformándolo en biodiesel, que es un combustible de origen natural derivado de recursos renovables. Estuvo presente en la apertura un representante de la empresa que declaró que existe la posibilidad de tratar y transformar 130 toneladas de aceite vegetal usado por año. Parque Tecnológico del Reciclado: La Secretaria de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable, creó por Ordenanza Nº 4.452 Parque Tecnológico del Reciclado Rafaela (PTRR), que inició sus obras en el año 2011. Para poder desarrollar un proyecto de estas características se cuenta con el apoyo de las Secretarías de Actividades y Servicios Retributivos y la de Desarrollo, Innovación y Relaciones internacionales de la Municipalidad de Rafaela. Además de profundizar las estrategias de prevención, reducción y valorización de residuos, la ciudad apuesta por una industria del reciclado que sea capaz de convertir residuos en recursos, reincorporando materias primas al ciclo de producción o de consumo, después de un proceso de transformación respetuoso con el ambiente. El Parque Tecnológico del Reciclado es un predio destinado a la radicación de emprendimientos públicos, privados y mixtos. Esta nueva infraestructura del sistema de gestión integral de residuos de la ciudad contribuye a fomentar la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje, promoviendo la creación de nuevas empresas y potenciando la economía verde. El espacio total del predio ocupa una fracción de 1,5 hectareas enclavada en el terreno del Complejo Ambiental (ex Relleno Sanitario). El municipio ha concretado las obras de ejecución de calzada enripiada y de desagües. Además se ha avanzado notablemente en la construcción de las primeras industrias que se instalarán en el Parque: en la parcela 2, ya está funcionando el Centro de acopio de residuos especiales; en la 3 y 4, se está finalizando la construcción de un Biodigestor para el tratamiento de residuos orgánicos, en las parcelas 5 y 6 la Planta de tratamiento de envases de plásticos PEAD, en la 7 la industria destinada al tratamiento de aceite mineral usado, y el lote Nº8, se ocupará del tratamiento de cubiertas de caucho usadas. Estas parcelas responden a la primera etapa de la obra, que contempla la instalación de un total de 20 industrias.
leer más...