Noticias

 Noticias / 2013

Producción de Biocombustible en Rafaela.

El viernes 6 de diciembre a las 10.00 en las oficinas del área de compras se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la instalación de la Planta de Biocombustible en el Predio del Parque Tecnológico del Reciclado. Se presentó una propuesta de la empresa Argen Pro que cumplió con todos los requisitos. Ahora el municipio cuenta con 60 días para evaluar técnicamente la propuesta y otorgar la licitación. Esta planta tratará y pondrá en valor el aceite vegetal usado, transformándolo en biodiesel, que es un combustible de origen natural derivado de recursos renovables. Estuvo presente en la apertura un representante de la empresa que declaró que existe la posibilidad de  tratar y transformar 130 toneladas de aceite vegetal usado por año. Parque Tecnológico del Reciclado: La Secretaria de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable, creó por Ordenanza Nº 4.452 Parque Tecnológico del Reciclado Rafaela (PTRR), que inició sus obras en el año 2011. Para poder desarrollar un proyecto de estas características se cuenta con el apoyo de las Secretarías de Actividades y Servicios Retributivos y la de Desarrollo, Innovación y Relaciones internacionales de la Municipalidad de Rafaela. Además de profundizar las estrategias de prevención, reducción y valorización de residuos, la ciudad apuesta por una industria del reciclado que sea capaz de convertir residuos en recursos, reincorporando materias primas al ciclo de producción o de consumo, después de un proceso de transformación respetuoso con el ambiente. El Parque Tecnológico del Reciclado es un predio destinado a la radicación de emprendimientos públicos, privados y mixtos. Esta nueva infraestructura del sistema de gestión integral de residuos de la ciudad contribuye a fomentar la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje, promoviendo la creación de nuevas empresas y potenciando la economía verde. El espacio total del predio ocupa una fracción de 1,5 hectareas enclavada en el terreno del Complejo Ambiental (ex Relleno Sanitario). El municipio ha concretado las obras de ejecución de calzada enripiada y de desagües. Además se ha avanzado notablemente en la construcción de las primeras industrias que se instalarán en el Parque: en la parcela 2, ya está funcionando el Centro de acopio de residuos especiales; en la 3 y 4, se está finalizando la construcción de un Biodigestor para el tratamiento de residuos orgánicos, en las parcelas 5 y 6 la Planta de tratamiento de envases de plásticos PEAD, en la 7  la industria destinada al tratamiento de aceite mineral usado, y el lote Nº8, se ocupará del tratamiento de cubiertas de caucho usadas. Estas parcelas responden a la primera etapa de la obra, que contempla la instalación de un total de 20 industrias.

leer más...

Cierre de la campaña Escuelas+Sustentables

Con el fin de dar cierre a todo un año de trabajo de la campaña Escuelas+Sustentables, en la tarde del sábado se llevó a cabo un encuentro para festejar entre todos los que formaron parte del proyecto. La actividad se realizó en el Paseo de la Calera y contó con el acompañamiento del intendente Luis Castellano, junto con los secretarios de Espacios, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Manera; de Educación, Guillermo Sáenz; de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini; y el coordinador del programa Rafaela+Sustentable, Alejandro Jurado. La jornada incluyó la participación de la banda Stereopop, un conjunto musical de Buenos Aires que en su repertorio introduce canciones relacionadas con el cuidado del ambiente. Además, hubo tortas, jugos y una mochila de regalo para cada uno de los alumnos que participaron de la iniciativa. Cada institución recibió un diploma de reconocimiento por el esfuerzo realizado. El Programa Rafaela+Sustentable tiene presente que sostener los cambios de hábitos en la población demanda una continuidad en las actividades de educación ambiental. Por esto, durante el año 2013 estuvo presente en 16 instituciones educativas con esta campaña. Más de 600 alumnos conformaron una red de escuelas respetuosas del ambiente y comprometidas con su territorio. Las actividades que se llevaron adelante en cada establecimiento fueron diversas y se pensaron en conjunto con los docentes. Durante el 2013 participaron las  escuelas Ángela Peralta Pino, Paul Harris, Madre Teresa de Calcuta, Juan Domingo Perón, Villa Podio, Mario Vecchioli, Guillermo Lehmann, Don Tomás, Lisandro de la Torre, Ángela de la Casa, Brigadier Estanislao López, Bartolomé Mitre, 25 de Mayo, Villa Rosas, y también se sumó el Instituto Superior de Profesorado Nº "Joaquín V. González". Charlas educativas Las escuelas que se adhirieron a la campaña recibieron la capacitación de profesionales sobre el manejo responsable de los residuos, agua y energía. Los alumnos participantes formaron una patrulla verde escolar y fueron los responsables de asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas ambientales en el establecimiento y de promover la recolección diferenciada de residuos en la escuela y el barrio. Cabe destacar que todos los grupos visitaron el Complejo Ambiental Rafaela, conociendo así el proceso y tratamiento que se le da a los residuos. Ambientación Desde el nacimiento del programa Rafaela+Sustentable, en el año 2010, se ha trabajado en forma articulada con empresas privadas. Con la ayuda de personal que trabaja en Talleres del Corralón Municipal, y la donación de tachos por parte de la empresa IMAP, se han entregado en todas las escuelas tachos diferenciados que fueron colocados en sus aulas, de esta manera los niños no sólo incorporan el hábito de separar en su casa, sino también en la escuela, lugar donde pasan gran parte del día. Por otro lado, la empresa Tetra Pack donó urnas para depositar envases de tetra. En la Escuela Mitre, por ejemplo, se instalaron dos urnas. Esta vez, los alumnos, junto con padres y docentes se propusieron un desafío, que fue reciclar y transformar estos residuos en otra cosa. Entre todos los alumnos que concurren a la escuela se recolectaron más de 1.200 envases, con los cuales construyeron una unidad didáctica, que es una casa. La idea fue propuesta por los padres, y el objetivo se logró cumplir gracias al trabajo en equipo de toda la escuela. La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente recibió por parte de la empresa Austin Powder carretes, que son elementos que utilizan en una parte de su sistema productivo pero que una vez terminado el mismo no tienen otra utilidad. Con estos carretes se conformaron coloridas banquetas, más de cien, que fueron donadas en distintas escuelas y jardines de nuestra ciudad.

leer más...

Lanzamiento de la campaña "Rafaela en Bici"

La promoción de hábitos saludables va de la mano con la construcción y el cuidado del ambiente. Estas dos premisas forman parte de la campaña que lanzó ayer el municipio para promocionar en Rafaela el uso de la bicicleta. La bicicleta es un medio de transporte con múltiples ventajas con respecto a otros sistemas de desplazamiento. Es eficiente, limpio y saludable que, en el entorno urbano, contribuye a reducir el consumo de energía y las emisiones, a mejorar la fluidez del tráfico, a democratizar la movilidad y aportar mayor autonomía a los ciudadanos, a disminuir el gasto individual y familiar en desplazamientos, a fomentar la actividad física y, sobre todo, a pacificar las calles y potenciar la convivencia ciudadana. Desde finales del 2012 el tema de la movilidad comenzó a ser prioritario en la agenda de trabajo del Programa Rafaela+Sustentable, por esto ayer, con la presencia del Intendente Luis Castellano se realizó el lanzamiento formal de esta campaña. El evento consistió en la colocación de un bicicletero en “forma de auto” donado por la empresa Compromiso Eco (facebook compromiso eco), que demuestra el lugar que ocupan 8 bicicletas a razón de un auto. El mismo se instaló en la dársena de estacionamiento a 45º ubicada frente a la recova. Estuvieron presentes Daniel Manera, Secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, Mariana Nizzo, Secretaria de Desarrollo Urbano Suelo y Vivienda, Alejandro Jurado Coordinador del Programa Rafaela+Sustentable y el grupo Bomba de Lana que a través de un objeto artístico se suman a la promoción del uso de la bicicleta. También se repartieron patentes a los ciclistas que pasaban por el lugar que transmiten mensajes de concientización. La campaña tiene diversos objetivos que implican resultados positivos para las personas, la ciudad y el ambiente: incrementar el número de ciclistas en Rafaela, difundir y fomentar el uso masivo de la red de ciclovias y ciclocarriles, comunicar los beneficios individuales y sociales del uso de la bicicleta, mejorar y agilizar la movilidad urbana. Preparar la ciudad Para fomentar hábitos es importante brindar a la población las infraestructuras necesarias para que los puedan incorporar en su vida. Por esto la Secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda ha trabajado en la colocación de nuevos bicicleteros, por ejemplo los que se encuentran ubicados en Bv. Roca, señalética y semaforización para los ciclistas y peatones, se han ampliado las redes de ciclovías, como la de Barrio Villa del Parque, entre otras cuestiones. Los desafíos continúan y existen nuevos proyectos para lo que queda del año. Trabajo en equipo. El Programa Rafaela+Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente desarrollaron la campaña junto con el “Grupo Rafaela en Bici”, que son jóvenes que ya venían trabajando en la promoción del uso de la bicicleta y se sumaron con nuevas ideas a la propuesta del municipio, por esto hoy en conjunto llevan adelante, por ejemplo, la acción “Empresas amigas de la bici”. Visitan empresas para que, mediante acciones de Responsabilidad Social Empresaria, promocionen este medio de movilidad entre sus empleados. Además se han concretado estudios de movilidad sustentable en el Palacio Municipal, la empresa Limansky, Marengo, Appo y Sodecar, que han arrojado información fundamental para conocer los medios de transporte de los empelados y las necesidades que se presentan a la hora de optar por el uso de la bicicleta. Es importante destacar que estas acciones también se pueden concretar gracias al apoyo de las Bicicletarías Peretti y Delma que siempre se han mostrado dispuestos a colaborar mediante la donación de bicicletas, productos y descuentos. Antecedentes El municipio ya concretó algunas acciones para promocionar la movilidad, por ejemplo la búsqueda del Tesoro EcoGymkana el 5 de octubre de este año que convocó a más de 150 personas que se divirtieron, usaron la bicicleta y aprendieron acerca del cuidado del ambiente. Además en 2011 se implementó en la Escuela Centenario de Rafaela el Camino Escolar Seguro que se trata de una intervención innovadora en el espacio público que promueve que los chicos vayan a la escuela en condiciones de seguridad, a pie o en bicicleta y de manera autónoma. Esto ayuda a regularizar el tránsito y la accesibilidad en la zona de ingreso de la institución educativa, y crea una cultura vial más sustentable.

leer más...

Mejora del arbolado urbano: más de 5000 árboles relevados.

Desde el 29 de agosto, que comenzaron las actividades, los alumnos de la UTN ya relevaron el estado de más de 5000 árboles de nuestra ciudad. Las actividades se llevan adelante con smartphones que tienen instalados un software especial desarrollado por el Área de Informática del Municipio. El 4 de julio de 2013, con la presencia del Intendente Luis Castellano, se firmó un acuerdo entre el Municipio y la UTN, en el cual ambas instituciones se proponían llevar adelante este trabajo que permite obtener datos de árboles existentes en la ciudad. El relevamiento tiene dos grandes objetivos: mejorar el verde urbano y conservar la biodiversidad. Trabajo en equipo Un punto fundamental para mejorar el verde urbano es conocer el estado sanitario de los árboles existentes en la ciudad. Por esto, el Área de Informática del Municipio, dependiente de la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, a cargo de Marcela Basano, trabajó  en equipo con docentes de la Universidad Tecnológica Nacional de la Carrera de Licenciatura en Administración Rural para desarrollar un software. Las variables que se tienen en cuenta a la hora de realizar el relevamiento y conocer el estado de los árboles son la ubicación del árbol caracterizada por la geo referencia a través de las coordenadas, la edad y especie del ejemplar, entre otras cuestiones. Son 5 alumnos de la carrera que recorren diariamente la ciudad. El trabajo se divide por barrios, hasta el momento se concretó por completo el relevamiento en Barrio 30 de Octubre y se está terminando el 9 de Julio. Todos estos datos se entregan semanalmente al Municipio, la Secretaria de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente se encargará de analizar esta información y en base a esto se podrá , por ejemplo, planificar nuevas forestaciones, realizar un listado de prioridades de podas, extracciones, entre otras cosas. Acciones Esta es una de las acciones que puso en marcha el municipio junto con el Programa Rafaela+Sustentable durante este año, además se suman otros trabajos importantes para contribuir cada día en la construcción de una ciudad más verde, como por ejemplo el mapa urbano ecológico que figura en la web de la Municipalidad donde los ciudadanos pueden conocer la ubicación de los nuevos árboles plantados. También a fines de septiembre se concretó una nueva edición del Programa Crecer Juntos en el cual niños nacidos durante los años 2012 y 2013 se sumaron, junto con todo el grupo familiar, a crecer y cuidar un nuevo ejemplar implantado en la ciudad. Por último, se finalizó la plantación de más de 4000 árboles en todos los barrios y espacios verdes. Las especies elegidas fueron en su mayoría autóctonas para contribuir con el desarrollo de la biodiversidad.

leer más...

Terraza verde

La terraza verde del Edificio Municipal se pensó como una unidad demostrativa, en el que las energías alternativas y los nuevos modos de protección y aislamiento se pusieron en marcha no sólo para hacer más eficiente el edificio, sino también para convertirse en un ejemplo de lo que puede lograr la arquitectura más sustentable. Personal del departamento de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, mantiene a diario este espacio. Este mes, teniendo en cuenta el cambio de temporada, también se cuenta con la colaboración de 11 alumnos de la Escuela de Formación Laboral Nº2082 y una docente. Los chicos forman parte de dos talleres de jardinería que se dictan en la Escuela, aquí colaboran acondicionando el sustrato,  agregando tierra y abono y haciendo el recambio y riego de plantas. Concurren al lugar los miércoles y viernes. De esta manera ponen en práctica los conocimientos adquiridos en este espacio único en la ciudad, que tienen características especiales. Características de la Terraza. La terraza es visitada semanalmente por diversas instituciones educativas ya que permite a los chicos conocer nuevas formas de arquitectura sustentable. El sistema de cubierta verde que se aplicó tiene varias capas. La superior (la que se ve) es de vegetación formada por plantas destinadas a dar a la cubierta un acabado vegetal de carácter ecológico y sustentable. La capa de sustrato desempeña las funciones de suministrar nutrientes, agua y oxígeno, y funciona como soporte físico de la vegetación. Tiene un espesor de 20 cm, y está diseñada pensando en que la descomposición biológica y la compactación de esta capa deben ser mínimas: por eso, está formada sobre todo por componentes inorgánicos, con una capa superficial de materiales porosos de naturaleza mineral que previene los efectos del viento. La capa filtrante se sitúa por encima de la capa drenante para impedir el paso de las partículas de finos del sustrato y, por tanto, la obstrucción de la capa drenante. Para ello se utiliza una capa separadora geotextil no tejido termosoldado de filamento continuo de polipropileno, que cubre toda la capa drenante. La capa drenante va encima de la membrana impermeabilizante a modo de drenaje y protección mecánica de la membrana. Además, previo a la colocación de esta capa se utiliza otra separadora geotextil no tejido termosoldado de filamento continuo de polipropileno, como protección de la lámina impermeable existente. De esa manera, se impide el paso de las partículas que obstruyen los desagües. Para esta capa se usa un geocompuesto formado por una lámina alveolar de polietileno de alta densidad, que genera una cámara entre el geocompuesto y la membrana impermeabilizante a través de la cual circula el aire y el vapor de agua. La parte interior de los alvéolos, situada hacia arriba, sirve como punto de reserva y/o retención de agua: cuando las plantas la necesitan (por ejemplo, en épocas de mayor evotranspiración), la pueden usar.

leer más...

Eco Gymkana: los rafaelinos aprendieron y se divirtieron

Todos los equipos, previamente inscriptos a través de Internet, llegaron en pareja para dar inicio a una tarde diferente, de diversión y aprendizaje. Las participantes tuvieron desde 15 hasta 70 años. El sistema de juego fue similar a las búsquedas de tesoro, mediante el cumplimiento de prendas los participantes fueron avanzando en el juego. Así fueron cumpliendo distintas consignas, que también contenían un ejercicio educativo, como ser una sopa de letras y se solicitaba presentarse en la próxima estación con algún elemento, por ejemplo dos tipos de residuos que se generan en el hogar. En cada punto existían grupos que evaluaban el cumplimiento de la prueba y asignaban la puntuación a los jugadores. Todo el recorrido se debió realizar en bicicleta. En total los grupos visitaron 4 lugares. El punto de llegada fue el nuevo sector de ciclovía lindero a bulevar Santa Fe. El equipo que más puntos obtuvo en su "Testamento de Gymkana" y que más pronto se dirigió con esto a la llegada fue el ganador. En este espacio se acondicionaron sectores para que los ciclistas puedan descansar y se les entregó agua y barras de cereal para recuperar las energías utilizadas durante el juego. Las parejas ganadoras fueron: 1. Esteban Rebaudengo - Facundo Agu 2. Sandra Romero- lidia Barzaghi 3. Pablo y Emilia Grimaldi La pareja que gano el primer premio -las bicicletas- las donaron a instituciones de nuestra ciudad, un gran gesto solidario. Ademas se sortearon 16 cascos para bicicletas. Y los ganadores del living sustentable fue la Granja el Ceibo, que participaron a traves de 2 personas en la Eco Gymkana. Además todos los participantes obtuvieron un número que les permitió formar parte de un sorteo de un juego de living hecho de material reciclado que consistía en un sillón de 4 cuerpos, 3 banquetas y una mesa hechas de pallets y carreteles es desuso donados al municipio por la empresa Austin Powder. Con esta actividad no sólo se logró que los ciudadanos se interioricen con temáticas ambientales, sino que se formó el marco adecuado para el lanzamiento de la campaña de movilidad sustentable denominada "Rafaela en Bici", que consistirá en diversas acciones que llevará adelante el municipio junto con el "Grupo Rafaela en bici", para que más ciudadanos utilicen este medio de transporte a diario y promover así bienestar a la sociedad y el ambiente. La Eco Gymkana fue organizada por la secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, la Subsecretaría de Gestión y Participación y el Programa Rafaela+Sustentable.

leer más...

Eco Gymkana. Cuerpo y mente activados por el cuidado del ambiente.

La actividad se desarrollará el sábado a partir de las 14.00. El sistema es similar a las búsquedas de tesoro, mediante el cumplimiento de prendas los participantes van avanzando en el juego. Gymkana es el nombre genérico que se da actualmente a los juegos en el que se realizan numerosas pruebas de competición. La palabra gymkhana proviene del término hindi y persa khana, que significa lugar de reunión, y de gym, abreviatura de la palabra inglesa gymnastics, que indica una competición de atletismo. La idea es que sea un recorrido en bicicleta por diversos puntos de nuestra ciudad, al aire libre, que permitan a los ciudadanos acercarse a cuestiones ambientales. De esta manera se intenta aumentar el grado de participación de los ciudadanos en cuestiones que nos ayudan a tener una ciudad mejor, más limpia y ordenada. El punto de partida será en el Aero Club, en donde los participantes recibirán el primer sobre con una pista y la prenda, así iniciarán el recorrido. La actividad se realizará en bicicleta, de esta manera se promueve también la movilidad sustentable, por esto  participará el “Grupo Rafaela en Bici”, que estarán en diversos puntos del juego, ayudando a los participantes. Las condiciones para participar son: Hacerlo en equipo de 2 personas. Asistir con remera de idéntico color. Inscribirse previamente en www.rafaela.gob.ar ó rafaelasustentable@rafaela.gob.ar Ser mayor de 15 años Concurrir con DNI. Premios: Las 6 primeras parejas en llegar al último punto ganarán premios como ser bicicletas, rollers, skates, zapatillas, pulsometros, mp4, uno para cada integrante. Algunos de estos premios se obtuvieron gracias al auspicio de Bicicletería Peretti, Bicicletería Delma, Paseo del Centro y Gipsy. Además todos los participantes obtendrán un número para participar de un juego de living hecho de material reciclado que consiste en: un sillón de 4 cuerpos, 3 banquetas y una mesa. La actividad está organizada por la secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, la Subsecretaría de Gestión y Participación y el Programa Rafaela+Sustentable. Ante cualquier consulta se pueden comunicar al 502025 interno 620.  

leer más...

SEPARAR PARA RECICLAR

Desde el año 2008 la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, lleva adelante el Programa Creando Conciencia, mediante el cual un grupo de promotoras ambientales llega a todos los barrios de la ciudad, puerta a puerta, promoviendo la separación de los residuos y su correcta disposición en la vía pública. En este contexto, el volumen de materiales recuperados que ingresan a la Planta de Recupero (ubicada en el predio del Parque Tecnológico del Reciclado), se incrementó 100 % en cuatro años. Si bien casi el 80 % de los hogares separa sus residuos en origen, aún se detecta que un sector de la población no los separa o bien lo hace pero los dispone en días incorrectos. El servicio municipal de recolección domiciliaria retira los residuos recuperables dispuestos por los vecinos lunes y jueves a partir de las 21.00. El total de los residuos ingresa en la Planta de Recupero y es procesado por 60 recicladores urbanos, que están organizados en cooperativas de trabajo. Las tareas que realizan es clasificar los residuos recuperables por tipo de material (papeles, cartones, plásticos PET y PEAD, metales, vidrio, tetra entre otros). Estos residuos reciclables posteriormente se comercializan a la industria del reciclado y con el dinero obtenido las familias que conforman las cooperativas se autosustentan. Con el objetivo de mejorar la eficiencia de la Planta de Recupero y evitar el enterramientos de residuos reciclables, la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, continua con procesos de monitoreo de los residuos recolectados los días lunes y jueves. El servicio municipal de recolección domiciliaria verifica puerta por puerta la correcta disposición de las bolsas, y en caso de detectar que el material está clasificado incorrectamente, ya sea porque el vecino no lo separó o bien se equivoco de día de disposición, la bolsa de residuos no se recolecta, es decir que queda en el canasto. Durante la mañana siguiente las promotoras del Programa Creando Conciencia visitan cada uno de los hogares donde los recolectores dejaron la bolsa, dialogan con el vecino reforzando el mensaje de la separación en origen y entregan la información pertinente para sumar a los ciudadanos en esta importante acción. Para llevar adelante esta tarea la ciudad se divide en sectores y se avanza progresivamente en cada barrio. La correcta separación de los residuos en el hogar y disposición es fundamental para continuar profundizando el modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos, que busca reducir la cantidad de residuos generados, sostener y crear nuevos puestos de trabajo en la industria del reciclado y prolongar la vida útil del relleno sanitario.

leer más...

Domingo 8: Feria en el Arboretum.

La Municipalidad de Rafaela, junto con la Escuela de Formación Laboral Nº2082 los invita a participar de la tradicional Feria de jardín, huerta y artesanías de la escuela, con la participación de toda la comunidad educativa. La visita de la sociedad hacen de este espacio un lugar de encuentro, intercambio y disfrute, que permite el contacto con la naturaleza. Además se llevarán adelante visitas educativas en el predio. El domingo 8, el predio -Av. Intendente L. Tetamantti- abrirá sus puertas a partir de las 14.30 . La entrada es libre y gratuita y las personas que asistan podrán llevar una reposera para pasar la tarde. Además se alquilarán las tradicionales canastas materas y habrá venta de pastelitos, tortas y dulces de producción artesanal. Cabe destacar que no es posible ingresar al predio con mascotas ya que es un espacio que cumple con reglas de higiene porque en este lugar también funciona la Huerta y el Arboretum convive con otros espacios propios del establecimiento, como la Zona de Producción de Herbáceas, el Invernáculo y las Aulas Taller. Estas actividades las organiza la Escuela de Formación Laboral Nº2082 con el apoyo del Programa Rafaela+Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente.

leer más...

Educación ambiental: Escuelas+Sustentables.

Desde los inicios del Programa Rafaela+Sustentable, en el año 2010, se pusieron en marcha  campañas de educación ambiental en las escuelas con el propósito de promover la clasificación de residuos en el hogar y la participación ciudadana en la recolección diferenciada, además de inculcar en los más pequeños y jóvenes hábitos de consumo responsable y acciones que promuevan el cuidado del ambiente. Las escuelas Madre Teresa de Calcuta (barrio Jardín) en 2010, Paul Harris (Villa Dominga) en 2011 y N° 1393 (barrio 2 de abril) en 2012, participaron de la campaña y el resultado fue que más de 300 hogares que no separaban sus residuos lo comemzaron a hacer. La Municipalidad premió el esfuerzo de los chicos y este cambio de hábitos de los vecinos con la colocación de nuevos juegos en la plaza de esos barrios. Los desafíos son cada vez mayores, por esto en 2013 el objetivo es formar una red de escuelas respetuosas del ambiente y comprometidas con su barrio. La campaña se denominó Escuelas + Sustentables, y se sumarán un total de 16 escuelas durante este año. La misma se lleva adelante desde el Programa Rafaela+Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente. La estrategia es en primer lugar dar un buen ejemplo desde la institución educativa. Se trabaja con el grado designado, los alumnos reciben capacitación sobre el circuito de los residuos en la ciudad con diversas actividades didácticas y visitas el Relleno Sanitario. Ellos evalúan el manejo de los residuos en la escuela a través de una eco auditoría y proponen medidas correctivas: colocación de cestos de residuos diferenciados en las aulas y patio, disposición de los recuperables lunes y jueves, separación de los residuos especiales generados en la escuela, reciclado del papel, elaboración de compost, entre otras cosas. Luego, los alumnos trabajan en la implementación de las medidas y organizan patrullajes verdes en la escuela para asegurar el cumplimiento de las medidas propuestas. El paso siguiente es la llegada al barrio puerta a puerta, entre los mensajes que se transmiten los más importantes son: mantener el frente de su casa limpio, sacar los residuos de patio el domingo que corresponde y separar los residuos. Los resultados que se buscan alcanzar en los diversos barrios de la ciudad son: brindar un ejemplo de responsabilidad ambiental desde la escuela, incrementar el nivel de participación ciudadana en la recolección diferenciada de residuos recuperables, mejorar la disposición de residuos de patio, mejorar la higiene de veredas y espacios públicos, fortalecer el sentido de pertenencia  de la escuela en su territorio y fortalecer la identidad del alumno por su barrio.

leer más...