Puesta en marcha de campaña para el cuidado del agua
En la mañana de ayer, con la presencia de prácticamente todos los secretarios que integran el Gabinete municipal, el diputado Roberto Mirabella, el presidente del Concejo Municipal Jorge Maina y concejales, representantes de entidades intermedias, y del CCIRR, el intendente Luis Castellano lanzó oficialmente la «Campaña 2012-2015 del uso racional y cuidado del agua en Rafaela» denominada «¿Cómo cuidás vos el agua?». En la presentación, el mandatario municipal estuvo acompañado por el director de INTI Rafaela, Omar Gasparotti; el vicepresidente segundo del CCIRR, Marcelo Modenesi; y el coordinador de «Rafaela+Sustentable», Alejandro Jurado. La campaña busca ahorrar agua entre los grandes consumidores, para beneficio de los usuarios que padecen la escasez del vital elemento. Iniciando la presentación, el director de INTI Rafaela, Omar Gasparotti, señaló que "en estos tiempos esta falencia es de orden mundial: la baja disponibilidad de recursos naturales como lo es el agua de buena calidad para consumo humano", y agregó que "apuntar a los grandes consumidores es un buen punto de partida para obtener los mejores resultados". A su vez, Marcelo Modenesi sostuvo que "desde el CCIRR vamos a apoyar totalmente esta iniciativa a nivel de comercios, industrias y servicios" y compartió su experiencia individual cuando hace un año en su industria VMC implementaron exitosamente el sistema de doble cañería. En distintos tramos se destacó a su vez, el contrasentido del consumo irracional de agua que se da en Rafaela por habitante, contando con un suministro insuficiente. El consumo promedio local es de 330 litros por hab./día, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 80 lts. hab./día. INTENDENTE En el inicio el intendente Luis Castellano fue directo al meollo de la cuestión diciendo que, "pensamos mucho esto que hacemos hoy: hacernos cargo de un tema que no nos corresponde ni política ni administrativamente no fue una decisión sencilla (...) Sin embargo al igual que en Salud, Seguridad y Educación -temas que dependen exclusivamente del gobierno provincial o nacional- estamos complementando, y acompañando porque en definitiva son los rafaelinos quienes sufren o gozan de las buenas o malas políticas. Y con el agua hemos decidido lo mismo", explicó. Y ahondó más aún, "Estamos buscando alternativas «a la rafaelina» para pasarla un poco mejor hasta que tengamos la solución definitiva que es el acueducto (...) En su momento entregaremos al Gobernador, nuestra responsabilidad propia como Municipio, que es esta Campaña de Uso Racional del Agua, la implementación de la ordenanza de doble cañería para suministro alternativo, y nuestra colaboración en el diseño de un sistema alternativo de captación de agua potable y no potable en la ciudad". Y concluyó categóricamente: "Rafaela con el tema del agua encontró el límite a su crecimiento". SOLIDARIDAD “Esta campaña no la vamos a iniciar pidiéndole el sacrificio a quienes no tienen agua, sería ridículo”, afirmó el Intendente y explicó que “lo vamos a hacer con los 1.000 grandes consumidores, entre los cuales nos encontramos nosotros como Municipio y empresas". Asimismo, Castellano agregó que "esto tiene que ver con la solidaridad. Si nosotros que somos grandes consumidores ahorramos agua es probable que muchos que no la tienen la puedan tener". "Hay responsabilidades compartidas -prosiguió-, nosotros queremos tomar las que nos corresponden para tener responsabilidad moral para luego reclamar a los otros las que les corresponden”, afirmó Castellano. RESPONSABILIDADES El Intendente manifestó también que “hay responsabilidades que va a tener que tomar la empresa ASSA y también el gobierno provincial. Nosotros no podemos en paralelo comenzar una campaña para el uso racional del agua mientras recorremos la ciudad y vemos como el agua potable sale por las pérdidas de las cañerías. La empresa tendrá que hacerse cargo de esas pérdidas”. Idéntico contenido fue el que tuvo una nota publicada en LA OPINION de ayer, cuyo título decía "Una red de agua con muchas pinchaduras". "Es un despropósito encarar una campaña y que la empresa responsable tire el agua potable a la calle", remarcó Castellano y dijo que "ASSA y el gobierno de la provincia van a tener que entender que Rafaela no es lo mismo que Rosario o Santa Fe que están al lado del río". "Todo el cordón oeste de la provincia -continuó-, donde somos aproximadamente 1 millón de habitantes, está a varios kilómetros del río y del agua potable que podamos tener subterráneamente, por lo tanto tenemos que traerla". MICROMEDIDORES "Tenemos que ser tratados de forma diferente y no pueden compararnos con la cantidad de micromedidores que colocaron en Santa Fe o Rosario. Rafaela necesita el 100 por ciento de micromedición", explicó el funcionario. "A todos los lugares debe llegar la micromedición, porque si no es imposible. Rafaela no puede detener su crecimiento como consecuencia de no tener agua, porque acá van un montón de emprendimientos inmobiliarios y un montón de trabajo para un montón de gente", amplió el Intendente. ACUEDUCTO "Hay una responsabilidad en la que hemos perdido 5 años y yo lo quiero decir claramente y es el tema del acueducto", afirmó Castellano; quien agregó que "el acueducto estaba licitado y a punto de ser adjudicado. Fue revisado por 6 meses para ponerlo en marcha y hoy estamos a 5 años y no se ha colocado un metro de caño desde el desvío Arijón a Rafaela" sostuvo. A su vez dijo que "con decisión política -creo el actual Gobernador la tiene-, y con financiamiento no vamos a estar a menos de 5 años del acueducto. En el mientras tanto… ¿Qué hacemos?" dijo. “Por último, una responsabilidad del Gobierno Provincial y de la empresa es la siguiente: no puede ser que ante cada dificultad eléctrica en Esperanza, Rafaela pase 3 o 4 días sin una gota de agua, estamos atravesando el año 2012, los generadores de energía son moneda corriente sobre todo para sostener servicios públicos básicos”, argumentó Castellano. "Si el límite al crecimiento de la ciudad de Rafaela es el agua -concluyó el Intendente-, nos tenemos que plantar. Porque está en juego la ciudad, ya no solo la provisión de agua sino la ciudad y su crecimiento" finalizó el intendente Castellano Fuente: Diario La Opinión Rafaela. 28-12-2012
leer más...