Balance de actividades y proyectos 2011
Desde hace seis meses, Rafaela pretende ser es cada día más sustentable. Una serie de obras y acciones ya realizadas, y muchas otras que se presentaron hoy y que se llevarán a cabo durante el 2011 dan cuenta del papel central que está jugando la mirada ambiental en el desarrollo de la ciudad. La implementación de estrategias innovadoras de gestión territorial y empresarial están impulsando el desarrollo de una economía verde, en la que se integren los objetivos económicos y productivos con los ambientales y sociales y que permitan alcanzar un desarrollo local sustentable. Con el lanzamiento del Programa Rafaela + Sustentable, el 5 de junio (el Día Mundial del Medio Ambiente), la Municipalidad comenzó un camino con el objetivo de lograr un territorio más equilibrado. Durante este medio año, ha trabajado en conjunto con el INTI-Rafaela; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Sociedad Rural de Rafaela; Universidad Tecnológica Nacional; la Universidad Católica de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y de la Región; el Programa de Competitividad Territorial- ACDICAR- BID-FOMIN, empresas y instituciones de la ciudad, para conseguir importantes resultados y delinear nuevas estrategias de futuro. En la presentación realizada en el Salón Verde del Palacio Municipal se hizo no sólo un repaso por los logros más relevantes del Programa durante estos seis meses de andadura, sino que también se dieron a conocer obras que ya están en marcha y se inaugurarán en los próximos meses, campañas que se desarrollarán durante todo el 2011, en materias como la eficiencia energáetica, el tratamiento integral de residuos, la movilidad y la educación ambiental. AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS Una de las áreas abordadas es la gestión integral Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Actualmente, se está trabajando en la ampliación la estación de residuos clasificados, donde se instalarán 20 dispositivos de clasificación y un taller de pretratamiento de residuos electrónicos, complementario al taller de valorización de componentes informáticos que funcionó este año junto a la Vecinal del Barrio Jardín. Además, se desarrollará la infraestructura para instalar un Parque Tecnológico de Reciclado, donde se instalarán empresas que se dedican al reciclado: así, se prevé la puesta en marcha de una planta de compostaje, una planta de tratamiento de envases de agroquímicos, centros de acopio de aceite mineral y vegetal, entre otros. De esta forma, se tratará el grave problema medioambiental que supone la disposición incorrecta de los envases vacíos de productos agroquímicos, la circulación de aceites por conductos cloacales o canales pluviales y se profundizarán campañas que ya han comenzado, como la de transformación de aceite vegetal utilizado (AVU) en biodiesel, es decir, en combustible limpio. Justamente, una de las campañas que acaban de comenzar y que se ampliarán en 2011 es la de Recolección del Aceite Vegetal Utilizado -AVU-, que no es otro que el aceite que usamos para freír la comida. Actualmente, se está trabajando con 50 locales gastronómicos y hoteleros que entregan su aceite usado -un producto que puede ser contaminante de las aguas y el suelo si no se trata adecuadamente-, y el año que viene se incorporará a los hogares en la campaña: la ciudad dispondrá de un Punto Verde Móvil en el que no sólo se podrá entregar el AVU, sino también otros residuos especiales como pilas, pequeños electrodomésticos, computadoras, celulares, aceite mineral, ropa, entre otros. Todo lo que está haciendo la ciudad en esta materia podrá verse en un nuevo equipamiento que ya se está construyendo: la Sala de Usos Múltiples, una sala educativa ubicada en el Relleno Sanitario hecha a partir de materiales reciclados. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES El otro gran eje de trabajo que presentó el Programa Rafaela + Sustentable es el energético. Aunque no nos demos cuenta a simple vista, Rafaela ya está realizando acciones de eficiencia energética: a través del plan canje ya se han entregado en todos los barrios de la ciudad 75.265 lámparas de bajo consumo y se han reemplazado 825 lámparas del alumbrado público por unas que consumen menos energía eléctrica. Las luminarias de las vías y espacios públicos publica serán reemplazadas en un 24% en la ciudad, lo que supondrá un ahorro del 40%. Además, ya hay 3 semáforos Led Solar, y en 2011 se agregarán otros 6. El año próximo, el 52% de los semáforos existentes se reemplazaran por LED, unas lámparas que son 8 veces más eficientes. El uso de energías renovables, como la solar térmica, también se aplicará en Rafaela, en este caso para poder calentar el agua en los hogares. En el barrio San José se está desarrollando una experiencia piloto de instalación de colectores solares térmicos para agua sanitaria. El plan de promoción se completa, por un lado fomentando la fabricación local de algunos componentes del colector, y por otro con el tratamiento, el próximo año, de una Ordenanza Solar que regula la incorporación de sistemas de captación de energía solar para la producción de agua caliente en edificios y construcciones. MÁS OBRAS Y ACCIONES También el año próximo podremos disfrutar de una "terraza verde" en el Palacio Municipal, que no sólo la hará más confortable sino que, sobre todo, promoverá la reducción del consumo de energía, ya que el verde en la terraza aísla el edificio y, así, se requiere menos electricidad para conservar una temperatura agradable. Otra de las obras que ya están en marcha es la que hará de la Plaza Eva Perón un espacio icónico en materia ambiental: contará con alumbrado público con energía solar fotovoltaica y lámparas de bajo consumo, vegetación autóctona y senderos adaptados. Justamente, el verde urbano es otro de los ejes que se están trabajando en la ciudad. Además de la plantación, en toda la ciudad, de 200 árboles autóctonos, ya está en marcha la obra del Arboretum de especies autóctonas y monumento al suelo en el predio de la Huerta orgánica de la Escuela Especial de Formación Laboral Nº 2082, que se podrá visitar a partir del otoño y que será un hito importante en el recorrido de experiencias de educación ambiental de la ciudad. Porque la educación ambiental es clave en este entramado de obras y actividades de la ciudad. Está prevista la refuncionalización de la Usina del Pueblo, conservando su valor histórico y dando cuenta de los modos de producción energética del pasado y los del futuro, en tres nuevos espacios, un espacio polivalente, uno de exposiciones y uno de nuevas energías. COMPROMISO INSTITUCIONAL POR EL MEDIO AMBIENTE Los integrantes del Programa Rafaela + Sustentable rescatan, ante todo, la importancia del trabajo transversal y colectivo, clave para realizar todo lo que se está haciendo y para conseguir que los criterios de sustentabilidad están presentes en todos los emprendimientos. Por ello, durante la presentación se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Cooperación Rafaela + Sustentable, un Compromiso por el Medio Ambiente al que se sumaron empresas e instituciones que trabajarán en conjunto para hacer, entre todos, una Rafaela + Sustentable.
leer más...