Noticias

NUEVA REALIZACIÓN DE LA FERIA DESDE EL ORIGEN

La Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable organizaron una nueva edición de la “Feria desde el Origen” en la Plaza 25 de Mayo. La actividad se desarrolló junto con Plaza Feria. En ese marco, más de 13 emprendedores y emprendedoras verdes locales ofrecieron variedad de productos orgánicos y sustentables en un espacio de encuentro y concientización.A través de la “Feria desde el Origen”, el Estado sigue promoviendo el consumo de productos locales y de cercanía, la alimentación consciente saludable y el empleo verde.

leer más...

LAS EMPRESAS JUNTO AL MUNICIPIO ASUMEN NUEVOS DESAFIOS AMBIENTALES

La Municipalidad presentó la edición 2023 del Programa Instituciones Sustentables con sede en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).Estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; Daniel Frana de ACDICAR y Mariana Basso del CCIRR.En el acto, Caruso destacó: "El interés y la respuesta de las empresas en estos espacios son el reflejo del intenso trabajo articulado que realizamos año tras año buscando sumar actores al compromiso ambiental"."Uno habla con naturalidad del trabajo que se realiza con las empresas y las cooperativas de recicladores urbanos, pero estos espacios resaltan el camino recorrido, el valor de los pasos que fuimos danto y todo el aporte que podemos realizar de manera conjunta para seguir transformando la ciudad y sumando a la sustentabilidad", señaló la funcionaria."A lo largo de los años fuimos incorporando instituciones y abordando nuevos ejes como respuesta a la demanda social y ambiental. Empezamos con residuos, seguimos con movilidad sustentable y energías renovables", expreso.También dijo que "ahora sumamos regeneración urbana, medición ambiental y el sello dorado. Además, involucramos actores de instituciones y empresas locales con interés en brindar aportes y realizar acciones para enfrentar los desafíos cotidianos que exige el ambiente. Estamos orgullosos de lo realizado y de las oportunidades de esta nueva edición", finalizó.Articulación público - privadaPor su parte, Peiretti declaró: "Es muy valiosa la articulación público-privada. Es la única forma de llevar adelante este y muchos otros programas y políticas. Este programa nuclea a muchas personas que buscan o tienen como objetivo el cuidado del ambiente en sus organizaciones. Es el resultado de muchos años de trabajo y perseverancia"."Cuando hablamos de Triple Impacto tiene que ver con esto, en este marco de acciones, propiciar la generación de emprendedores que no solo busquen esa rentabilidad económica, sino un impacto social y ambiental. Y seguimos sumando cada vez más instituciones, que seguramente le van a dar mucha más fortaleza a estas iniciativas".Las empresas que necesiten información sobre el programa y quieran participar pueden comunicarse con el Instituto para el Desarrollo Sustentable al teléfono (03492) 504579.Gran participación institucionalEl espacio estaba destinado a integrantes de empresas, organizaciones y comercios adheridos al programa o que quieran formar parte de la iniciativa a partir de esta nueva edición. En un auditorio con más de 60 personas, estuvieron presentes representantes del IDSR y secretarías involucradas en el programa. Asimismo, asistieron integrantes del Consejo Ambiental del IDSR, presidentas de las Cooperativas de Recicladores Urbanos, y representantes de las siguientes instituciones: Amiun S.A., Andreani, Austin Powder S.A., Banco de Santa Fe S.A., BASSO S.A., Bertolaccini S.A., Cafetería Martínez, Carlos Andretich S.A., Cartonnia, Casa DELMA S.R.L, Cormoran S.A., Corralon El Cedro S.R.L., Club 9 de Julio, Criscon S.A., Dapack, Estudio Rivarrosa, Food Solution SH, Grosso Tractores, Hipermercado Libertad S.A., INELPA TRANSFORMADORES S.A., JIT Lubricación, Marengo S.A., Mujeres de la seda, MEGATONE - BZA GROUP,Remonda Castro, SEOM, Sodecar S.A., SAPUTO, Vitolen S.A., VMC, Williner S.A. Las Taperitas, ACERMA, La Anónima, Sociedad Rural de Rafaela, Productores Unidos de Rafaela, Carlos Andretich. Además representantes de las casas de estudio ISP2, UCES y UTN.También UNRaf participará activamente en las acciones de medición ambiental específicas del programa.Triple ImpactoAriel Torti de CODE fue el encargado de brindar la charla sobre triple impacto, negocios, creación de valor social y ambiental e impacto público, organizada junto con ACDICAR.Durante el desarrollo de la misma, se expusieron estadísticas del trabajo que se realiza en la ciudad en relación a la gestión integral de residuos, y en cómo eso contribuye con el triple impacto.

leer más...

HACEMOS PLAZA EN PARQUE MALVINAS

El intendente Luis Castellano y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, recorrieron, junto al secretario de Cultura, Claudio Stepffer, el Parque Islas Malvinas para observar cómo avanza la intervención que el equipo de Artentapiales está realizando en lugar, la cual hace referencia a la Copa Mundial de Fútbol obtenida por nuestra selección masculina en Catar. El intendente dialogó con las personas que están realizando el trabajo y también con el personal que atiende al público en el punto de carga ZEC y SUBE: “Estamos recorriendo este emblemático Parque Malvinas donde tantos hemos jugado cuando éramos chicos y tantas familias hoy lo usan”, enfatizó. Luis Castellano recordó que el Parque Islas Malvinas “es parte de la historia viva de la ciudad y de nuestra área central, la cual estamos remodelando completa desde los canteros hasta la iluminación de Mitre, la inauguración de la vieja estación y este lugar que lo estamos transformando completamente, primero, con iluminación para darle seguridad; segundo, transformando sus juegos, haciéndolos más inclusivos y más seguros y terminando con Artentapiales el mural con la Copa del Mundo obtenida que es un símbolo de este momento de la Argentina”. El mandatario señaló que la intervención se enmarca en “un programa mayor y muy ambicioso que es la remodelación de plazas en toda la ciudad y que llamamos Hacemos Plaza. La plaza es el lugar y el punto de encuentro de tantas familias rafaelinas y el espacio donde se producen diversas actividades todos los días, fundamentalmente, los fines de semana”.Transformar nuestros espacios públicosPor su parte, María Paz Caruso mencionó: “En este parque estamos terminando los trabajos de transformación que incluyeron distintas obras tales como el recambio de iluminación led para su uso en distintos horarios” y agregó que “a través del plan INCLUIR, junto con el Gobierno de la Provincia, también sumamos juegos y pisos antigolpes”. Paz Caruso recordó que “en nuestra ciudad contamos con una normativa que establece ir cerrando paulatinamente los areneros -era uno de los que encontrábamos en este espacio verde- y ultimando los detalles para la colocación del césped y nuevos mangrullos, hamacas, subibaja, pisos de antigolpe que, también, dotan de seguridad para todos los niños y niñas que asisten a este espacio junto con sus familias”. La funcionaria remarcó el trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura que posibilitó iniciar el trabajo, junto con Artentapiales, en el mural “que también le da un entorno muy familiar a todo este espacio verde Recordemos que seguimos trabajando en distintos puntos de nuestra ciudad. Algunas obras ya se finalizaron -las plazas del barrio 2 de Abril, del 17 de Octubre, Mora, San José- y quedan desafíos en nuevos espacios verdes “.

leer más...

TRABAJO CON LAS VECINALES PARA LLEGAR CON EL MENSAJE AMBIENTAL A LA CIUDADANIA

El Programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) se viene implementando desde hace 15 años en la ciudad, con el objetivo de incentivar el compromiso de los vecinos y las instituciones en relación al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. En el marco de esta iniciativa, el municipio concretó un encuentro con los representantes de las comisiones vecinales de diferentes barrios, donde se compartió información sobre la separación de residuos y se entregaron cestos diferenciados con stickers y afiches informativos. “Las iniciativas que llevamos adelante desde el Instituto siempre buscan generar la participación ciudadana y lograr el trabajo articulado con los diferentes sectores y actores sociales. Las acciones que llevamos adelante hoy permiten que el mensaje pueda replicarse y construir conciencia ciudadana”, señaló la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso. También expresó: “Sabemos del compromiso de los vecinalistas, y qué mejor que sean ellos mismos los promotores de la separación de residuos en sus propios barrios. Hoy se realiza la entrega de cestos, pero desde hace mucho tiempo el Estado local viene trabajando para potenciar la correcta separación y disposición con programas donde participan diferentes áreas de trabajo”. Cabe mencionar que estuvieron presentes la responsable del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde; integrantes del IDSR y los representantes de los barrios Barranquitas, San Martín, Sarmiento, 9 de Julio, Fasoli, 30 de Octubre, Martín Fierro, Antártida Argentina, Mosconi e Ilolay. En un segundo encuentro que se realizará la semana próxima, participarán los representantes de los barrios restantes. Educación ambientalLa presidenta vecinal del barrio 9 de Julio, María Elena Monroy, contó: "Fuimos convocados por la Municipalidad para recibir tachos destinados a la separación de residuos. Va a estar a la vista de todas las personas que circulen por el lugar. En nuestra vecinal tenemos muchos talleres, así que pienso que también tiene un fin educativo y de concientización, porque la gente que va y visita nuestra vecinal por diferentes motivos, va a ver la cartelería y me parece que de esa manera brindamos información al vecino de lo que tiene que hacer en su casa en el día a día".   Por su parte, el presidente de la vecinal del barrio Martín Fierro, Daniel Deramo, declaró: “Estamos acá tratando de aprender un poquito más sobre residuos. Nos entregaron unos cestos para clasificar la basura y coloquemos dentro de la vecinal. En estos espacios aprendemos y nos permiten enseñar a la gente del barrio, ya que en nuestro caso tenemos un pequeño problema con este tema, hay gente que no sabe cómo es el sistema”. Finalmente, agregó: “La vecinal está continuamente abierta. Tenemos un grupo en el barrio para mostrar a la comunidad cuál es la forma de separar. Si bien ya hemos hecho encuentros, hay gente que no sabe días y tipos de residuos. Es una forma de concientizar, por eso agradezco el espacio, y por eso uno se toma el tiempo para venir y aprender lo que luego tiene que transmitir al vecino”.

leer más...

HACEMOS PLAZA: AVANZAN LOS TRABAJOS EN BARRIO MARTÍN FIERRO

El programa Hacemos Plaza avanza en distintos frentes para transformar los espacios públicos en beneficio de cada vecino y vecina que los ocupa con el fin de realizar actividades físicas, recreativas o para un simple momento de ocio junto a sus amistades o familiares. Este miércoles, el intendente Luis Castellano, junto a la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, estuvieron en la Plaza José Hernández del barrio Martín Fierro para observar el avance de los trabajos que se están haciendo. Durante la recorrida dialogaron con el presidente de la comisión vecinal, Daniel D’Eramo, e integrantes de la misma sobre distintos aspectos que hacen a la realidad cotidiana de ese sector de nuestra ciudad. También formó parte de la actividad la coordinadora de Relaciones Vecinales, Vanesa Macagno.Luis Castellano comentó: “Estamos viendo la remodelación de parte de la plaza, la comodidad de los bancos y, al mismo tiempo, estamos recibiendo las demandas de los dirigentes vecinalistas porque ellos conocen la preocupación y las necesidades del barrio”.El intendente destacó: “Pudimos lograr que se ocupe el predio que se ubica frente a la plaza para que los chicos y las chicas puedan entrenar de noche, en un espacio iluminado que los contenga y así se eviten situaciones inseguras; fundamentalmente, para trabajar con los y las adolescentes que, junto con sus familias, son quienes sostienen el futuro del barrio. El Martín Fierro merece esta intervención como lo estamos haciendo en todas las plazas de la ciudad a través del programa Hacemos Plaza”.Trabajo conjunto Por su parte, María Paz Caruso remarcó que las distintas intervenciones que el Municipio está efectuando son “junto con profesionales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y del área Verde Urbano. En función de las necesidades que nos plantean las y los vecinos analizamos, en conjunto con las vecinales, cuál es el mejor proyecto para cada plaza. Muchas veces son plazas consolidadas, como la Plaza José Hernández, pero a medida que se van utilizando presentan nuevas demandas”.Finalmente, Daniel D’Eramo expresó su agradecimiento hacia la Municipalidad que día a día trata de solucionarnos todos los problemas que tenemos que, por cierto, en los barrios son muchos. Contamos con un apoyo muy grande de Luis Castellano y siempre fuimos ayudados en un montón de cosas. Nosotros somos un nexo entre la gente, el vecino y el Municipio” y agregó que “hicimos un predio frente a la plaza que estaba bastante feo y hoy tiene luces, arcos, chicos jugando hasta tarde. Eso también hay que agradecer a la Municipalidad”

leer más...

PROPUESTAS DESTINADAS A EMPRESAS PARA SUMARSE AL CUIDADO DEL AMBIENTE

En el marco del Programa Instituciones Sustentables, que lleva 5 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad, el jueves 11 de mayo a las 10 horas se realizará la presentación de propuestas 2023 en el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (Necochea 84).El espacio está destinado a integrantes de empresas, organizaciones y comercios adheridos al programa o que quieran formar parte de la iniciativa a partir de esta nueva edición. Este año, una de las propuestas de valor que se suman, es la posibilidad de que las empresas participen en proyectos de regeneración urbana, y puedan medir su huella de carbono y realizar planes de mitigación con apoyo del municipio.Además, durante el encuentro, se brindará una charla sobre triple impacto, denominada: “Negocios, creación de valor social y ambiental e impacto público”. El contenido de la misma rondará en torno a cuatro ejes: normativa como referencia nacional e internacional; razones y sentido ¿por qué pensar en clave de triple/cuádruple impacto?; casos, experiencias y modelos; aprendizajes centrales.Para participar es necesario confirmar asistencia al (03492) 15507915 o instituciones.sustentables@gmail.comUn programa de gran valor para la ciudadEl Programa "Instituciones Sustentables" propone la implementación de buenas prácticas ambientales para potenciar el reciclaje, la inclusión social, y la economía circular. El mismo se lanzó en el año 2018 bajo la Ordenanza N° 4928 de Grandes Generadores y la Ordenanza N° 4404 GIRSU. La iniciativa busca acompañar a organizaciones, comercios y empresas locales para seguir reforzando la importancia del cuidado del ambiente, de la separación en origen y del trabajo articulado para lograr una ciudad más sustentable. Además, busca el desarrollo de proyectos y actividades que contribuyan con la economía circular en la ciudad de Rafaela. Más de 50 instituciones forman parte del programa y son asesoradas por el equipo de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable. ExpositorAriel Torti es emprendedor, comunicador social y Director de Proyectos de CODE. Desde 2007 es consultor del Programa de Compras Inclusivas del Grupo ARCOR. Ha diseñado procesos de cadenas de valor y sustentabilidad en empresas como Pampa Energía, Transportadora de Gas del Norte, MetroGAS, Renault e YPF entre otras. Acompaña el desarrollo de unidades productivas de la economía social, solidaria y popular en varias regiones de Argentina. Fue líder de Fundación Avina (Suiza) en proyectos de desarrollo sustentable y ha escrito libros, entre ellos “Comunicar para Cooperar” que integra la Colección Liderazgo Social editada por Fundación INCIDE.

leer más...

SE ACTIVÓ EL PUNTO DE RESPANSABILIDAD AMBIENTAL

La Municipalidad de Rafaela continúa trabajando para potenciar la correcta gestión de los residuos a través de acciones de participación ciudadana y de la articulación con organismos públicos.En este sentido comenzará a recorrer los barrios de la ciudad el Punto de Responsabilidad Ambiental, un dispositivo de concientización y recupero de materiales que se ubicará en sectores conflictivos donde existen focos de residuos para que vecinos y vecinas puedan informarse y acercar así un nuevo servicio a la comunidad.Durante la activación estuvieron presentes la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la Subsecretaria de Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Saida Caula; el Subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; la Directora del Complejo Ambiental, Claudia Insaurralde; Monica Peralta y Marisa Almaraz, presidentas de las Cooperativas de Recicladores Urbanos del Complejo Ambiental; y el presidente del barrio Barranquitas Esteban Ramírez.Caruso, destacó que "el dispositivo lo recibió la ciudad en el marco de un convenio que firmaron el Gobernador de la provincia y el intendente de la ciudad con Nación, que favoreció la llegada de diferentes maquinarias para la gestión integral de los residuos"."Luego de intercambiar información e inquietudes con vecinos, representantes de las comisiones y el consejo ambiental, vimos que esta podía ser una opción para erradicar microbasurales. Iremos evaluando su funcionamiento y cuáles son los próximos lugares a visitar”, sumó.Por su parte, Sanmartino resaltó: "Este es un sector donde semanalmente debemos realizar operativos de limpieza con pala y camión por la concentración de residuos en lugares inadecuados, sumar este servicio es una forma de seguir educando y promoviendo la separación, y esperamos que la gente se sume".Cabe destacar que también estuvieron presentes integrantes del equipo de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Promotoras Ambientales e integrantes de las Cooperativas de Trabajo del Complejo Ambiental.Un servicio para la ciudadaníaEl Punto de Responsabilidad Ambiental se activa para involucrar a vecinos y vecinas con el mantenimiento de la higiene urbana.Son contenedores con cuatro bocas para la recepción y clasificación de materiales recuperables de diferente composición: papel, cartón, vidrio, plástico y metal.Serán atendidos por los integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos. La iniciativa permite además de potenciar la separación y el recupero, sumar empleo verde y seguir apostando a la sustentabilidad.Marisa Almaraz, dijo: "Las encargadas de las cooperativas vamos a estar atendiendo en este punto, concientizando y conversando con los vecinos. Este es un punto muy importante para las cooperativas porque resuelve una problemática que hay en algunos barrios, esto evitaría los residuos que están en la calle. Es una gran solución para sectores donde las personas todavía no logran tomar conciencia".Leonela Acosta, que actualmente atiende el punto, mencionó que "queremos que la ciudadanía tome conciencia sobre la clasificación de los materiales para seguir cuidando el ambiente. El material que traen es clasificado, enfardado y luego se venden".Este punto rotativo, busca también ser herramienta de concientización y comunicación, por eso acompañando este servicio, las Promotoras Ambientales recorrerán el barrio brindando información y concientizando sobre la importancia de separar.Actualmente está en barrio Barranquitas, en la esquina de Tucumán y Gabriel Maggi. Funcionará durante dos semanas, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 ; y los sábados de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. Luego seguirá recorriendo otros sectores.Articulación institucionalLos dispositivos fueron proporcionados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de un pedido realizado por la Municipalidad de Rafaela en el marco del trabajo conjunto con el Gobierno de Santa Fe.En este marco, Saida Caula, mencionó que "a través de la promoción ambiental y la educación ambiental, se puedan ir solucionando los micro problemas que van apareciendo en las localidades relacionado con la separación de residuos y la separación en casa"."El tema del ambiente es un tema que se trabaja recurrentemente entre el estado local y la provincia. Creemos que es fundamental el apoyo del gobierno provincial en estas fuentes de financiamiento para las localidades que tienen determinadas problemáticas y que se les hace difícil cubrir todos los frentes", cerró.

leer más...

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE ARREGLO DE VEREDAS EN PLAZAS DE LA CIUDAD

El municipio apunta a priorizar espacios peatonales de circulación y permanencia, para hacer de las plazas lugares más accesibles para todos. En este contexto las obras para el arreglo de veredas avanzan en los barrios Pizzurno y Amancay.Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: "Hace algunos días comenzamos con la reconstrucción y reparación de las veredas existentes en el sector dado que presentaban distintos daños, lo que dificultaba la transitabilidad y la accesibilidad al espacio. Por eso, en el plan de mejoras que estamos llevando adelante desde el municipio, en distintas plazas y parques de nuestra ciudad, le dimos prioridad a este espacio".Al mismo tiempo destacó que "también estuvimos trabajando en la plaza de La Bandera de barrio Amancay, la cual recorrimos junto con el intendente Luis Castellano, y con integrantes del área de Vecinales para ver cuestiones vinculadas a las veredas. En ese sector aparecieron algunas necesidades que tienen que ver también con poder resolver cuestiones alrededor de los juegos, ya que cuando llueve, se dificulta el uso. Vamos a avanzar en ese sentido, y una vez finalizado todo lo que es la obra de las veredas, vamos a poner en condiciones todo el espacio, aportando a la seguridad y al uso de dicho espacio público"."Siempre, desde el municipio, apelamos a la conciencia ciudadana respecto al correcto uso de los juegos y el mobiliario de los sectores de parques y plazas", remarcó María Paz Caruso.Por su parte, la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, manifestó que "esta es una de las plazas más concurridas durante toda la semana. Entonces, establecimos alguna prioridad a su favor. También vamos a avanzar con el tema del refuerzo en iluminación y con otros pedidos que nos fue haciendo la comisión vecinal"."La aceptación de los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad frente a las mejoras en las plazas que fuimos haciendo es muy positiva. La prioridad para muchos son los espacios públicos, y es allí donde estamos poniendo toda la energía para que queden lindos y habitables para todos", agregó Vanesa Macagno. Más iluminaciónEn cuanto a la renovación de las luminarias, "producen una mayor permanencia de las personas ahora que los días se van acortando, además de que generan mayor seguridad", finalizó.A su turno, Karina López, integrante de la Comisión Vecinal de barrio Pizzurno, aseguró que "esta remodelación fue muy esperada por los vecinos, y más aún por los niños que vienen a hacer uso de los juegos y del espacio verde que tenemos en nuestro barrio".Karina López continuó diciendo que "son muchas las familias que se acercan acá desde siempre, pero sobre todo, desde la instalación de los nuevos juegos. Esta es una de las plazas más concurridas de la ciudad, no sólo los fines de semana, sino todos los días, tanto por la mañana como por la tarde. Siempre hay gente circulando"."Ahora hay tener paciencia hasta que terminen las obras. Pero vale la pena porque va a quedar muy lindo", concluyó.Sobre la obraRecordemos que en este sector las tareas que se están llevando adelante comprenden: rotura y remoción de escombros de la vereda existente en todo el perímetro, movimiento de suelo, compactación y nivelación de la base para la construcción de la nueva vereda.También se realizará una platea con piso antigolpes, debajo del mangrullo que se colocó recientemente, y algunos arreglos menores en diferentes sectores del espacio, como por ejemplo, el mástil.Hacemos PlazaHacemos Plaza es una iniciativa municipal que busca modernizar y renovar los espacios verdes, a partir del mantenimiento, la puesta en valor y la incorporación de juegos y mobiliario a parques, plazas y plazoletas de la ciudad. Se prevé avanzar con mejoras en otros sectores, según un cronograma que se irá trabajando junto a los representantes de las comisiones vecinales.Estas acciones se realizan con aportes municipales y también provinciales en el marco del Plan Incluir.

leer más...

EL INTENDENTE INAUGURÓ OBRAS DE RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN EN LA PLAZA DEL BARRIO 2 DE ABRIL

El lunes 1° de mayo la ciudad conmemoró el Día Internacional del Trabajo con varias celebraciones. Una de ellas se realizó en la plaza del barrio 2 de Abril, donde se inauguró un nuevo sector de juegos en el marco de Hacemos Plaza, un plan que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela para mejorar los espacios verdes de la ciudad.En este plano, el intendente Luis Castellano visitó el lugar, donde se llevaron a cabo distintas actividades para toda la familia. Allí, compartió la tarde acompañado por la presidenta de la comisión vecinal, Mercedes Jara, y con grande y chicos que se dieron cita en gran número.En la plaza Monseñor Romero se construyó una platea y se colocaron juegos tales como un mangrullo integrador, tobogán con rulo y pasamanos. Además se instalaron pisos antigolpes, bicicleteros y cestos.Asimismo, se trabajó en la forestación de dicha plaza, donde ya se pueden apreciar especies de crecimiento avanzado plantadas el año pasado.Cabe destacar que las intervenciones se llevan adelante con fondos municipales y provinciales del “Plan Incluir”, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica.Hacemos PlazaHacemos Plaza es un plan que tiene como objetivo la recuperación de los espacios verdes mediante el mantenimiento y la renovación del equipamiento de los mismos, a fin de que sean lugares de encuentro familiar en óptimas condiciones de uso.La planificación de estos trabajos se lleva adelante con comisiones vecinales de cada barrio, para conservar y remodelar plazas, parques y paseos, donde las familias puedan desarrollar actividades sociales, culturales, recreativas, deportivas, en un ambiente con accesibilidad.En la jornada actuaron La Ban K, Oscar Galván, Mahavirá, las academias de cumbia Pasión Cumbiera y Baile y Alma. Los más chicos pudieron disfrutar de castillos inflables. También hubo puestos de emprendedores y artesanos.Sectores intervenidosA estos trabajos realizados se suman las tareas de remodelación del parque Malvinas Argentina, las plazas del barrio Mora, San José, Villa Rosas, Pizzurno, Villa Aero Club y 17 de Octubre. Dentro de este mismo plan del Estado local, fueron establecidas estaciones saludables en los barrios El Bosque, Italia, Nuestra Señora del Luján e Independencia.

leer más...

CAPACITACIÓN EN EL SISTEMA TOMASA

En el marco de la implementación de la Ordenanza Nº5331/21, esta semana integrantes del equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente y Movilidad realizaron una capacitación sobre el uso del sistema de gestión integral de aplicaciones de fitosanitarios TOMASA, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.La herramienta permite la gestión en línea de los registros de productores, aplicadores y agronomías; de solicitudes de permiso para la aplicación por parte de los productores y la entrega de actas técnicas de trabajo correspondientes a las empresas aplicadoras de agroquímicos que aseguren buenas prácticas.Su objetivo es aportar transparencia, sumar tecnología y control y es de público acceso desde la página web del municipio: www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Secretaria/47.El sistema se está implementando paulatinamente en el distrito de Rafaela. Está acompañado por una serie de capacitaciones a quienes lo utilizan. Primero se realizó con los ingenieros agrónomos, luego se avanzará con productores y aplicadores.Juan Nittmann, Director de la Dirección de Medio Ambiente, mencionó “tuvimos una importante concurrencia por parte de los ingenieros agrónomos del distrito de Rafaela. Brindamos las bases del marco normativo de la ordenanza 5331 en relación al sistema TOMASA, haciendo hincapié en cómo se fue implementando, y en cómo el sistema responde a los distintos artículos establecidos por la misma. Hubo mucho intercambio entre los ingenieros presentes y los fiscalizadores del municipio que brindaron la capacitación. Además de la parte teórica, generamos un espacio de consultas para canalizar dudas respecto a la herramienta”. Mangas indicadoras de vientoTambién en el marco de la Ordenanza Nº 5331, que especifica “sumar elementos de control físicos, como el uso de mangas para visibilizar el sentido de los vientos, permite un mayor control por parte de la ciudadanía en general”.Se concretó la colocación de cinco mangas indicadoras de viento, en zonas del perímetro urbano de la ciudad. Las mismas se encuentran en Tettamanti y Ruta N° 70, Bv. Lehmann e Ing. Ricotti, J. Piovano y J. Olivera, J. Piovano y Ruta N° 70 y S. Dumont y Los Jacarandaes. Se proyecta a futuro la colocación de una manga más en Marchini y Río de Janeiro.La manga indicadora de viento (también llamada anemoscopio), es un dispositivo diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto al nivel horizontal del suelo, otorgando una orientación y velocidad aproximada  del viento según el nivel de hinchado e inclinación del cono, que cumplen con esta función. Para potenciar el control, se sumaron dos estaciones meteorológicas y dos anemómetros que son dispositivos para medir la velocidad del viento, de forma manual. Uno de ellos, de alta tecnología, equipado para medir delta T (parámetro de control de deriva).

leer más...