Educación y comunicación ambiental

Llegar a la comunidad a través de los actores sociales.

Llegada a los barrios

En el año 2008 nace el programa Creando Conciencia en Rafaela, que tiene como finalidad generar un cambio de hábito en la sociedad con relación a la separación de los residuos urbanos en origen y a la correcta disposición.
Tiene entre sus líneas de concientización ambiental, la difusión puerta a puerta a cada uno de los hogares rafaelinos sobre la separación de los residuos domiciliarios y los días correspondientes a su recolección. Además, se les informa a los vecinos sobre la disposición de los residuos de patio según el sector.
Son los promotores ambientales quienes realizan esta tarea y entregan folletos a las viviendas visitadas.
El presente año iniciamos con la Cámara Inmobiliaria un plan de llegada a los edificios y complejos, a través de material informativo y comunicación de relevamientos en el manejo de los residuos domiciliarios. También, se visita a los locales comerciales y empresas con el mismo objetivo: evitar situaciones conflictivas causadas por el volumen generado de residuos. En este contexto, el IDSR realiza visitas personalizadas, brindando charlas al personal y organizando visitas al Complejo Ambiental, con fin de reforzar la concientización y mejorar el manejo de los residuos

Educación + Sustentable

El IDSR, en conjunto con instituciones educativas de la ciudad organizan, de forma articulada, encuentros para promover acciones en relación con el cuidado ambiental. Los promotores ambientales (alumnos del ISP N°2 y UCES Rafaela) visitan las instituciones educativas reforzando el mensaje sobre del cuidado del agua y energía, de la creación de huertas orgánicas dentro de las escuelas y de la separación de los residuos.
En Rafaela crece anualmente la campaña “Escuelas + Sustentables” en jardines y escuelas primarias, secundarias y especiales, con el objetivo de incentivar la participación ciudadana en materia de cuidado ambiental y poder construir una red de escuelas respetuosas del ambiente y comprometidas con su territorio. Este programa, busca que los pequeños y jóvenes de la ciudad adquieran hábitos de consumo responsable y los puedan llevar adelante tanto en sus hogares como en ámbitos educativos.
Escuelas + Sustentables, tiene diversas temáticas y son las instituciones educativas, a través de sus docentes y autoridades, quienes deciden cuál llevar a las aulas:


  • Visitas al Arboretum "Takku":Open or Close

    También, se realizan visitas guiadas al Arboretum de plantas nativas, ubicado en avenida Intendente Luis Tetamantti - frente a Paseo del Este. Allí, los niños recorren el Jardín Sensorial, el monte frutal y la huerta orgánica y finalizan el encuentro con un picnic. Estas visitas tienen como propósito conectar a los chicos con la naturaleza, interactuar con los 5 sentidos y disfrutar del aire libre.

  • Huertas:Open or Close

    En esta acción, también realizada en las escuelas, un profesional trabaja la parte teórica contando y describiendo los todos aspectos positivos de tener una huerta orgánica y brinda a los estudiantes conceptos de alimentación saludable. Luego, los alumnos ponen en práctica lo aprendido y arman una huerta propia en un espacio de la escuela.

  • Cuidado energético:Open or Close

    Los alumnos, luego de recibir una charla informativa sobre las energías renovables, sus beneficios y cómo administrar mejor sus gastos energéticos, confeccionan cocinas solares que luego exponen en las Jornadas de Alimentación Saludable.

  • Cuidado del agua:Open or Close

    Se brinda una charla informativa que detalla acciones para cuidar este recurso entre todos y se hace entrega de unidades demostrativas de ahorro (pistola de riego y botella que regula el gasto acuífero de la mochila del inodoro).

  • Residuos y muestra de “Arte + Sustentable”:Open or Close

    Los chicos, dentro de las aulas, aprenden el circuito de los residuos en la ciudad a través de una presentación guiada por los promotores ambientales. También, realizan una visita al Complejo Ambiental para conocer el destino de sus desechos diarios. Elaboran mensajes que difunden tanto en las aulas como en el barrio del establecimiento donde concurren.
    Otra acción que se desarrolla en función a esta temática es la creación de obras de arte utilizando materiales reutilizables, esto se coordina con el Liceo Municipal Miguel Flores. Estas obras, construidas por los alumnos en conjunto con una promotora ambiental y las docentes, son expuestas en la muestra de “Arte + Sustentable” que se realizará en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.
    La aceptación y motivación de los chicos sobre las temáticas planteadas es para destacar; como así también la voluntad de los directivos, docentes, personal no docente y padres de los establecimientos. Además los niños realizan “patrullajes verdes”, es decir salen al entorno en el cual está sus institución para hablar con los vecinos.
    Estas acciones también implican un trabajo articulado desde el municipio, con personal de la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos que está a cargo del Complejo Ambiental, con la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, la labor de las Cooperativas de Recicladores Urbanos y el personal de Transporte Público de Pasajeros que traslada los alumnos. (Acá se podrían poner fotos de todas las acciones)