Cuidado del agua
Uso racional y ahorro

Del total de agua dulce, fuente de agua para todos los usos que le da el hombre, casi el 70 % se encuentra congelada, cerca del 30 % es subterránea y el resto está disponible en la superficie.

La obra fundamental que mejorará la provisión y presión adecuada es el acueducto. Este proyecto ya se encuentra aprobado y en proceso de ejecución.

El agua es un recurso natural considerado no renovable debido a su baja disponibilidad mundial para la demanda que tiene. El 75 % del planeta es agua. De este total, el 97 % es agua salada y el resto agua dulce.

Los rafaelinos consumimos 340 litros de agua potable por día, según medición de ASSA. El 30% de ese valor corresponde a pérdidas en la red de distribución que son reparadas por la empresa.

Para fines del año 2017 el 90 % de la ciudad contará con micromedidores colocados por la empresa prestadora del servicio. Estos dispositivos miden exactamente el caudal (en m3 por bimestre) de agua que emplea el usuario para luego calcular el cobro por el consumo.

Los micromedidores permiten que el ciudadano racionalice el uso del recurso haciendo un consumo más responsable.
Uso Racional del Agua
Desde el IDSR, todos los años se realizan campañas de cuidado y ahorro de agua, que tiene como objetivo crear conciencia para lograr un uso racional del recurso. La intención es promover buenos hábitos en la comunidad y también en instituciones públicas y privadas.
En el año 2012 se sanciona la ordenanza municipal N° 4.556
http://www.digesto.conceraf.com.ar/opciones/Ordenanzas-ver.aspx?i=2590&fd=22/11/2012&fh=6/12/2012&cat=0&nro=&txt=
la que establece que cada construcción nueva dentro de la ciudad deberá contar con el sistema de doble cañería. Este sistema tiene por un lado el suministro de agua potable de red para aprovisionar artefactos, instalaciones y/o aparatos destinados a usos que puedan generar riesgo para la salud de los usuarios; y por el otro uno complementario e independiente, alimentado por bombeo del acuífero libre (napa freática), con su correspondiente canilla de servicio para el abastecimiento de agua destinada al riego de cultivos no comestibles, determinados usos industriales, recreo y aquellos que no dañen la salud humana. Además, se deberá adicionar un tanque de reserva con su bajada independiente para el abastecimiento de agua destinada a la provisión de depósitos de inodoros, los que deberán ser de doble descarga, y/o mingitorios.
La aplicación de esta normativa representa beneficios ambientales ya que se disminuye el uso del recurso permitiendo un ahorro de este recurso vital y escaso y se provoca un descenso en el nivel freático dado los altos niveles registrados como consecuencia de los excesos pluviométricos.
Read More
Auditorías a grandes consumidores
Se realizan auditorías a grandes consumidores con el fin de identificar pérdidas en sanitarios, cocinas, patios y otras fuentes de agua potable. En cada sitio visitado se colocan unidades demostrativas como: aireador para canillas, botella para mochilas externas de inodoros y pistola de agua para mangueras. Estas unidades, representan un ahorro del recurso que se suma a los buenos hábitos que se impulsan con las campañas audiovisuales. Además, se brindan recomendaciones de mantenimiento y sugerencias para que sustituyan paulatinamente las canillas convencionales por las de ando o con pulsador.
Un dato para destacar es que el palacio municipal, a partir de esta campaña, ha reducido a la mitad el consumo de agua e implementó mejoras como la colocación de dispositivos de ahorro en canillas y mochilas externas de inodoros, así como remplazó las canillas convencionales por unas con pulsador en baños y monocomando en cocinas, el arreglo de pérdidas en sanitarios y cisternas y la mejora de hábitos en el consumo.
Read More